Éxito del sistema de recogida Puerta a Puerta Comercial en Igualada

22 de febrero de 2023 a las 16:58h

Seis meses después de que el Departamento de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Igualada implantara el nuevo sistema de recogida Puerta a Puerta Comercial, los datos recogidos muestran que ha sido un gran éxito. En total, más de 600 establecimientos grandes productores de residuos participan, incluyendo restauradores, supermercados, floristerías, carnicerías, fruterías, pescaderías, pastelerías y panaderías, entre otros, así como los paradistas del Mercado de la Masuca y los equipamientos municipales.

El Ayuntamiento ha facilitado la adaptación al nuevo sistema de recogida de residuos con la realización de las sesiones informativas iniciales, y el apoyo y el acompañamiento de las informadoras ambientales que han visitado todos los comercios y que están llevando a cabo una tarea muy importante de acompañamiento e inspección permanente.

El Ayuntamiento también ha facilitado el material necesario (cubos o bolsas de reciclaje) para la correcta entrega de los residuos a los servicios de recogida, en función de las características del establecimiento y la cantidad de residuos generados.

Si analizamos las diferentes fracciones recogidas en el Puerta a Puerta comercial, se observa un incremento mes a mes de los kilos recogidos. Algunas fracciones ya se recogían puerta a puerta anteriormente al mes de junio de 2022, la mejora ha consistido en un mayor despliegue de los circuitos de recogida y de participación por parte de los grandes productores de residuos.

En el caso de los envases, han ido aumentando mes a mes y en los últimos tres meses del año se ha estabilizado en torno a las 11 toneladas mensuales. El papel y cartón comercial, que ya se recogía de forma selectiva en la puerta de algunos establecimientos, ha experimentado un crecimiento importante desde la implantación total del sistema, recogiéndose 58 toneladas más de lo que anteriormente se recogía. En cuanto a la fracción orgánica comercial, durante el segundo semestre se han recogido 110 toneladas más respecto al mismo período del año 2021.

Por otro lado, este incremento de los residuos recogidos selectivamente se ha traducido en un descenso en la generación del rechazo (todo aquello que no se recicla y va a parar al vertedero).  Concretamente, el año 2022 es la anualidad con menor generación de kilos de rechazo, siguiendo la tendencia de decrecimiento de los últimos años. En cifras absolutas, en el año 2022 se han recogido 713 toneladas menos de rechazo.

Si traducimos esta mejora en la selectiva y la reducción de la fracción de rechazo en toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, durante el 2022 se han evitado 526,42 toneladas de CO2. Estos datos han supuesto también un ahorro en concepto de vertedero de 85.653,58€ para el 2022. El concejal de Sostenibilidad, Miquel Vives, ha agradecido el trabajo de los técnicos, la implicación de todos los comercios y también de los equipamientos municipales para adaptarse al nuevo sistema de recogida y ha dicho que “Los datos de recogida de residuos demuestran el éxito de la implantación del nuevo sistema de recogida comercial Puerta a puerta con incrementos en la recogida de todas las fracciones y con una reducción importante de la fracción rechazo. La implicación de todas las partes ha hecho posible ahorrar la emisión de 526,42 toneladas de CO2 a la atmósfera”.

Mejoras en otros servicios de recogida de residuos

Además de la implantación del sistema Puerta a Puerta Comercial, hay que sumar otras mejoras aplicadas a diferentes servicios de recogida selectiva como la apertura de los domingos del punto limpio fijo, el nuevo servicio de recogida de poda con sacos, el aumento a dos días de la recogida gratuita de voluminosos y el incremento de contenedores de ropa. Han sido diferentes servicios de recogida de residuos que han sumado para hacer de Igualada una ciudad más respetuosa con el medio ambiente.

La apertura de los domingos por la mañana del punto limpio ha sido una de estas mejoras, cumpliendo así con una demanda de los ciudadanos. Otra de las mejoras introducidas ha sido el incremento de la frecuencia de la recogida gratuita de voluminosos, pasando a ser dos días por semana. En total, se han contabilizado 1.362 peticiones de recogida desde el mes de junio, que se implantó el aumento hasta diciembre del año pasado.

También hay que destacar el nuevo servicio de recogida de poda con sacos, a través del cual, los ciudadanos pueden solicitar un saco y concertar su recogida en la puerta de casa. De julio a diciembre se han contabilizado un total de 156 sacos.

Y finalmente, cabe mencionar también el aumento de contenedores de recogida de ropa, pasando de 16 a 45 contenedores. Esta medida ha hecho incrementar un 68% los kilos de ropa recogida. Concretamente, el último semestre de 2021 se recogieron 52.627 kg y el mismo semestre de este 2022 se recogieron 88.390 kg, es decir, más de 30.000 kilos de más.