La plaza de Cal Font ha acogido, un año más, el Mercado de Cooperativas Escolares que ha servido de punto final a la undécima edición del proyecto “Cultura Emprendedora en la Escuela” que promueve la adquisición de competencias y habilidades de los alumnos a través de la creación y la gestión de una cooperativa escolar durante el curso.
Este sábado 6 de mayo se ha realizado la última parte de este proyecto que ha sido la venta de los productos que se han ideado y producido de forma conjunta en la clase. En esta edición ha participado más de 300 alumnos de 13 clases de 5º de primaria de Igualada. Los alumnos han montado varias paradas donde se han podido ver y comprar los productos que han producido e ideado este curso desde velas, jabones, juegos de mesa o marcos de fotos. Los beneficios que se obtienen de esta venta servirán para recuperar la inversión inicial de cada alumno en la cooperativa escolar y también para realizar una salida o actividad en el conjunto de la clase.
El pasado lunes, 17 de abril, el alcalde de la ciudad, Marc Castells, y la concejala de Enseñanza Patrícia Illa, recibieron a todos los responsables de las diferentes cooperativas para conocer el proyecto de primera mano y entregarles el permiso de venta en la calle. En este encuentro, las cooperativas han podido reflexionar sobre las dificultades y los aprendizajes vinculados al proceso de creación y gestión de cooperativas de forma conjunta ya que, por primera vez, este paso del proyecto se ha realizado de forma conjunta con varios grupos.
Este proyecto de Cooperativas Escolares, está impulsado por la Diputación de Barcelona. Las 13 cooperativas de Igualada son: Maristes Brain y Hard Work de Maristes Igualada, Green revolution team y Escooloràpies de las Escolàpies, Tarantics de la Academia Igualada, Cooperamili de Emili Vallès, Manual copins y Redavetscoop del colegio Monalco, Be Green de la escuela Mare del Diví Pastor, Creative company y Pia creativa de la Escuela Pia y Domacoop y Dolors Roll de la escuela Dolors Martí