La de este sábado ha sido la última salida por Fiesta Mayor de Solsona de Jaume Subirà i Cambray como director de la Orquesta Patinfanjàs, la formación que pone música a la mayor parte de los actos tradicionales de la Fiesta Mayor, así como del Carnaval y otras citas del calendario. Aunque se mantendrá dentro de la banda como trompetista, deja voluntariamente la responsabilidad que ha asumido desde 2001. Por eso la alcaldesa, Judit Gisbert, le ha hecho un reconocimiento desde el balcón consistorial justo al terminar el baile final y la plaza ha dedicado al músico una larga ovación.
“Jaume es un agente cultural clave para el patrimonio festivo de la ciudad”, ha destacado la alcaldesa. Hijo del fundador y primer director de la Patinfanjàs, Joan Subirà, “Joan de la Rossa”, “ahora ha tomado la decisión de facilitar el relevo generacional y vivir un poco más liberado, aunque continuará aportando su talento musical a la fiesta”, ha añadido.
Gisbert le ha agradecido su “inestimable dedicación” durante todos estos años. También por eso Subirà ha participado en el encendido de la última tronada de la Fiesta Mayor. Igualmente, la Agrupación de Geganters se ha añadido al reconocimiento entregándole uno de los ramos de las gigantes.

Así, la emotividad ha imperado en la clausura del esquema ancestral de la Fiesta Mayor solsonina. Ha sido después de una de las jornadas más concurridas de los últimos años, coincidiendo con un sábado vestido con unas temperaturas plenamente veraniegas. Más de medio millar de personas se han concentrado este mediodía alrededor de los ballets tradicionales en una plaza encogida. Aunque inicialmente la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, debía acompañar en estos actos a la corporación y los alcaldes de comarca, finalmente ha excusado la asistencia con motivo de su asistencia al adiós, esta mañana en Masquefa, de la lingüista Carme Junyent.
También hoy la máxima representante del Ayuntamiento ha reconocido en la plaza Mayor, justo antes de empezar las danzas, la tarea del solsonés Marc Vilà i Riba como heredero de las comarcas leridanas. Él ha sido la decimoctava persona de la ciudad en representar la tradición del pubillaje en toda Cataluña y en el extranjero en nombre de la demarcación de Lleida.

La nueva colecta, un acierto
La principal novedad de la 370a Fiesta Mayor ha sido el cambio de día y formato de la colecta de los gigantes jóvenes, coorganizada por la Agrupación de Geganters y Juventud Solsonina. El concejal de Cultura, Albert Colell, considera que “ha sido uno de los grandes aciertos de la Fiesta Mayor” y apuesta firmemente por mantener en las próximas ediciones el nuevo planteamiento, el día 7, después de una cena popular y seguido de un concierto.
“La primera noche de Fiesta Mayor solía ser bastante floja, después del castillo de fuegos, y con poco atractivo para los jóvenes y, además, la colecta, al día siguiente, iba a la baja”, afirma Colell. Este año, en cambio, con los tickets vendidos de la cena popular se calcula que participaron más de 300 personas. “Se ha revitalizado la colecta, ha mejorado el ambiente nocturno del primer día y hemos conseguido hacer bailar a los gigantes de una manera más distendida y con muy buena acogida de las melodías por parte del público”, añade el concejal. “La gente se volcó de una forma espectacular”, certifica el macip mayor de los geganters, Roger Davins, que también hace un balance excelente del resto de convocatorias con la imaginería festiva.
La Fiesta Mayor de Solsona continúa hasta el lunes. Toda la programación se puede consultar aquí: http://www.solsonalafesta.net/festamajor/programacio.html.