El Teatro Municipal del Ateneo presenta la temporada para el inicio de 2023

14 de diciembre de 2022 a las 18:07h

El próximo 22 de enero, el Teatro Municipal del Ateneo inicia la nueva temporada de invierno y primavera. El programa incluye 15 espectáculos dentro de la programación estable de teatro, música y danza y el grupo La Red de Igualada. Unas propuestas que vienen avaladas por el éxito de crítica y de público.

A partir del día 15 de diciembre a las 11h se podrán comprar los nuevos abonos y a partir del día 27 de diciembre se podrán comprar las entradas de manera individual. Se podrán adquirir tanto de manera presencial en la taquilla del teatro y en la Sala Municipal en sus horarios habituales o por internet en www.teatremunicipalateneu.cat.

Se podrá escoger entre tres tipos de abonos. Uno de 5, 6 o 7 espectáculos más uno de regalo. Con un precio de 60, 72 y 84€ respectivamente. Esta vez el espectáculo regalo será “Almas del Pirineo”, el 19 de marzo. Un espectáculo concierto entre la cobla de los Lluïsos y la interpretación de Montserrat Pelfort Valentí, con los textos de Anna Marsal y dirigido por Pep Farrés.

EL 22 de enero se inicia la nueva temporada con “Tocar Madre” un texto de Marta Barceló y dirigido por Jordi Casanovas que nos presentan una comedia dramática que explica la historia de dos mujeres que, de manera insólita, se convierten en madre e hija. Interpretado por las actrices Lluïsa Castells y Georgina Latre nos explicarán una historia de pactos por escrito, de canelones de pescado, de bicicletas infantiles con manillares azules, de álbumes familiares para llenar y de abrazos pendientes de hacer.

A pesar de no entrar dentro del abono de la nueva temporada el fin de semana del 11 y 12 de febrero se vuelve a representar “La corte del Faraón”. Una producción del Ateneo Igualadino que se pudo ver con gran éxito durante la última Fiesta Mayor de Igualada. En la Corte del Faraón más de cien personas (actores, cantantes, bailarines y músicos) suben al escenario del Teatro Municipal el Ateneo Igualadino para celebrar la historia de la entidad y la ciudad. Será una buena oportunidad de volver a disfrutar de la adaptación de la conocida zarzuela que el Ateneo Igualadino estrenó para celebrar la Capitalidad de la Cultura Catalana 2022.

El 19 de febrero sube al escenario del teatro municipal ateneo el espectáculo “Moríos”, una producción de Cultura y Conflicto y Teatro del Aurora de Igualada con Coproducción del TNC y el festival Temporada Alta. Un espectáculo sobre la vejez con música, palabras, imágenes y cuerpos en movimiento. Un proyecto sobre la rebelión contra el edadismo con la participación de la actriz Imma Colomer y la dirección de Joan Arqué.

El 3 de marzo el público entrará dentro del escenario del teatro municipal Ateneo para escuchar un trío de cuerda interpretando la única pieza compuesta por Mozart con esta formación. Gabriel Coll (Violín), Miquel Cordoba (Violín) y Oleguer Aymamí (Violonchelo) nos ofrecerán “Divertimento en Mib k.563”. Una oportunidad única de escuchar Mozart dentro del escenario del teatro municipal, con los músicos a tocar, y con un aforo limitado.

El 5 de marzo después de 10 años de su último espectáculo, Xuriguera y Faixedas vuelven al escenario para recuperar su esencia, su clown, su peculiar manera de hacer y de decir. Un espectáculo cargado de humor fino, de un “tête-à-tête” imparable, de un juego espantoso entre el cara blanca y el augusto que, como todos los juegos entre esta pareja tradicional de pista, siempre acaba poéticamente y dando la vuelta a los papeles.

El día 19 de marzo el espectáculo “Almas del pirineo” combina un concierto de cobla con la narración de diferentes leyendas del Pirineo. Un espectáculo con una participación muy anoienca tanto en los músicos de la cobla como en la creación, interpretación y dirección del espectáculo. Y el día 16 de abril el teatro Municipal tendrá la suerte de ver el último espectáculo del actor Josep Maria Pou que protagonizará la adaptación teatral del espectáculo “El Padre” de Florian Zeller. Una obra estremecedora sobre una enfermedad como es el Alzehimer.

En cuanto a la música clásica una de las mejores orquestas del país, la Orquesta Sinfónica del Vallès, nos interpretará “Carmina Burana”. Esta vez la OSV se rodea de diferentes coros de Cataluña, entre los cuales “La coral Mixta” y el “Coro de hombres” de Igualada. La obra de Carl Orff se podrá escuchar en el escenario del Teatro Municipal el día 21 de abril.

Y para adherirse al día mundial de la danza el teatro municipal ofrece dos propuestas. La 24a Muestra de Danza Ciudad de Igualada el día 22 de abril con la participación de academias, agrupaciones y escuelas de danza de Igualada y el espectáculo de danza Folklórica “Fiblades” de la compañía “La Lanzadora” el día 7 de mayo. Estrenado en la última feria de raíz tradicional de Manresa nos muestra el legado de las colonias y el textil tan representativo de nuestro país.

Con “La Trenza” de Laetitia Colombani uno de los espectáculos con más éxito de la cartelera Barcelonesa se finalizará la temporada teatro, música y danza del teatro Municipal el domingo 21 de mayo. Clara Segura, Cristina Genebat, Marta Marco y Carlota Olcina interpretan la historia de tres mujeres que, a pesar de haber nacido en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.

La programación de la Red comenzará el día 29 de enero con “El Joan Sin miedo y la casa encantada” (La rueda), y contará con 4 espectáculos más: el 12 de febrero con “Galletas de queso” (Txo titeres), el 26 de febrero con “Bunji, la pequeña koala” (Festuc teatre), el 12 de marzo con “La odisea de la risa perdida” (Teatro Móvil), y finalizará el 26 de marzo con el espectáculo de magia “El circo de los imposibles” (Mag Stigman).