El Teatro Municipal de Berga presenta temporada con 11 espectáculos

10 de febrero de 2023 a las 17:46h

La capital bergadana estrena una nueva temporada cultural de invierno y primavera con diferentes propuestas escénicas, musicales y de danza, que se llevarán a cabo del 25 de febrero al 18 de junio. El Teatro Municipal de Berga acogerá la programación que incluye once espectáculos para que el público pueda disfrutar de diferentes disciplinas artísticas durante el primer semestre del año. Este año, habrá espectáculos protagonizados por artistas de renombre y propuestas de artistas locales.

La programación está impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Berga con la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona, a través de Programa.cat. La temporada cultural también cuenta con propuestas promovidas por las áreas de Feminismo y Juventud del consistorio bergadán, la Escuela Municipal de Música de Berga, el Conservatorio de música de los Pirineos, la Agrupación Teatral la Farsa, la Escuela de Ballet Mª Alba y Cáritas Parroquial de Berga.

El concejal de Cultura, Eloi Escútia, ha destacado que “la voluntad es hacer que sea una programación atractiva a todo tipo de público para así hacer que venga más gente al teatro". Escútia ha asegurado que "seguimos apostando por la cultura, una apuesta siempre ganadora. Invertir en cultura nunca es deficitario. Puede serlo si se mira sólo dentro de un balance puramente económico, pero nunca es deficitaria desde el punto de vista de formación de la persona y de lo que esto supone a nivel social”.

Obras de seguridad pospuestas

El concejal de Cultura se ha referido al aplazamiento de las obras para mejorar la seguridad contra incendios del Teatro Municipal, que debían ejecutarse entre los meses de febrero y mayo. El proceso de adjudicación del contrato administrativo quedó desierto debido a la falta de presentación de ofertas y ahora habrá que hacer una revisión y adecuación de los costes para volver a licitar el proyecto. Eloi Escútia ha comentado que además de la revisión del proyecto y de los precios, “se incluirá la realización de un estudio acústico para garantizar que las obras de sectorización del espacio no reviertan negativamente en la acústica del equipamiento”. La nueva planificación contempla realizar las obras en enero de 2024.

Espectáculos teatrales

La programación cultural de invierno y primavera contará con propuestas de teatro de diversos géneros y formatos. El enterrador de Pepe Zapata y Gerard Vázquez abrirá la programación de este año. Es una experiencia escénica de aforo reducido basada libremente en las vivencias de personas como Leoncio Badia Navarro, conocido como “el enterrador de Paterna”. Esta propuesta forma parte del ciclo sobre memoria histórica que incluye diferentes propuestas culturales. El Convento de Sant Francesc será el punto de encuentro de la actividad y las entradas ya se pueden adquirir en el portal web www.ticketara.com.

Otra propuesta destacada es Hamlet.01 de Sergi Belbel con Enric Cambray. Hamlet, protagonista de la tragedia más famosa y celebrada de William Shakespeare, aparece ante los espectadores y espectadoras del siglo XXI para explicar, analizar, comentar, diseccionar y jugar con las réplicas, personajes y acciones del primer acto de la obra. Y lo hace muy bien como un comediante de Stand-up Comedy (en este caso quizás habría que decir de “Stand-up Tragedy”), es decir: solo, cara a cara ante el auditorio, con mucho sentido del humor, pero también con ganas de llegar hasta el fondo de la cuestión.

La Agrupación Teatral la Farsa estrenará Una vieja conocida olor de Josep Maria Benet i Jornet escrita en 1962. Un montaje que nos transporta a la vida sin mucha esperanza del proletariado en la Barcelona de después de la Guerra Civil. Una ciudad de patios de vecinos, de cambios y de inquietudes, personalizados en Maria, una chica joven con ansias de romper las cotillas del orden social establecido, sumida en un conflicto íntimo, pero universal. Angelina Vilella, directora del montaje, ha mencionado que “la dramaturgia de Benet i Jornet es fabulosa y muy actual, aunque está puesta en otro contexto y otro tiempo, la historia te toca porque son sentimientos que aún arrastramos todos juntos”. Vilella está convencida de que el montaje “gustará a la gente de Berga” y ha apuntado la posibilidad de dar continuidad al espectáculo en otoño poniendo en escena la continuación de esta historia que el autor escribió veinte años después y que se titula Olores.

Además, habrá una propuesta para el público familiar titulada Un vestido nuevo para el emperador de La Pera Llimonera. Su majestad el Emperador, a pesar de tener el armario lleno a rebosar, nunca está contento con los vestidos que lleva. Para satisfacerlo, su consejero hace un llamamiento a todos los sastres y modistas del imperio para presentar sus diseños a cambio de una gran recompensa. Este vestido deberá ser diferente, único, fantástico y maravilloso.

El despertar de la primavera es un musical impulsado por la Escuela Municipal de Música de Berga, el Conservatorio de música de los Pirineos y la Agrupación Teatral la Farsa que contará con la participación de unas cuarenta personas. Se trata de la adaptación en catalán del musical pop-rock original de Broadway (Nueva York), que trata sobre el amor adolescente, la violencia machista, la represión, el miedo, el abuso de poder y la incomprensión.

Júlia Novellas, miembro del musical, ha explicado que la obra original se empezó a representar en un pequeño teatro de Broadway, pero enseguida se convirtió en un éxito gracias al boca-oreja y obtuvo varios premios Tony. Novellas ha destacado que “es una propuesta que aunque esté ambientada en otra época, habla de temas que son muy actuales y de los que se debería hablar”. Ton Costa, miembro del musical, también se ha referido a los temas que trata la obra, los cuales “la mayoría de gente ha vivido durante la adolescencia y juventud y seguro que todo el mundo, tenga la edad que tenga, en algún momento de la obra se sentirá identificado con algo”.

Propuestas feministas del 8M

Píldoras de microteatro y ELLAS #cosasdechicas son las dos propuestas que el área de Feminismo ha programado con motivo de los actos del 8M, el Día internacional de las mujeres trabajadoras. Por un lado, las Píldoras de microteatro son obras de teatro breve en espacios vivos. La propuesta incluye tres piezas teatrales: Victoria de Manel I. Serrano Servera, Welcome to Berlin de Núria Deulofeu y Jaume Viñas y We would prefer not to de Duetteatre y Carla Roch. El punto de encuentro será el Ayuntamiento de Berga.

Por otro lado, ELLAS #cosasdechicas es un montaje que reflexiona sobre varios clichés como por ejemplo: ¿por qué tardan tanto las mujeres cuando van al baño? ¿De qué hablan las mujeres cuando están a solas? ¿Cómo saber si es consentido o sin sentido? El espectáculo se dirige a mujeres y hombres, ya que el humor no entiende de géneros. La Sala Casino acogió algunas escenas que se hicieron en la Sala Casino con motivo del 25N, pero ahora el público tendrá la oportunidad de disfrutar del espectáculo completo interpretado la compañía La Melancòlica.

Actuaciones musicales

La Banda de la Escuela Municipal de Música de Berga y el Conservatorio de música de los Pirineos se unen en un proyecto conjunto con Kambrass Quintet, una de las agrupaciones de música de cámara con más proyección del panorama musical. Actualmente, los componentes del grupo se están especializando en el máster de música de cámara en la Hochschule für Musik de Lucerna. El bergadán Guillem Cardona, es uno de los integrantes del quinteto de viento metal.

Las corales infantiles de la EMM Berga ofrecerán un concierto de música de grupos actuales en lengua catalana. La actuación consistirá en la interpretación de grandes éxitos de artistas y bandas como Txarango, La Pegatina y Oques Grasses, entre otros.

Lildami protagonizará el concierto joven de Sant Marc organizado por el área de Juventud. Con mensajes alejados de las drogas y el sexismo y con una intensa trayectoria, Lildami se ha convertido en el portavoz de la música urbana cantada en catalán. El artista ha compaginado su faceta como artista de directos, tocando en más de ochenta lugares, con la organización del primer festival internacional de música urbana en Cataluña, el Maleducats, y también formó parte del jurado de la primera edición del concurso Euforia de TV3. Lildami es uno de los artistas escogidos por la juventud de Berga, en la consulta que se hizo a través de las redes sociales del área de Juventud (@bergajove) en otoño de 2021.

Festival de danza solidario

La Escuela de Ballet M. Alba cerrará la programación cultural con un espectáculo solidario de danza con motivo del 46º Festival de final de curso de la escuela, en beneficio de Cáritas Parroquial de Berga. El alumnado ofrecerá un repertorio variado para acercar diferentes tipologías de danza al público, como por ejemplo: coreografías de ballet clásico, neoclásico, contemporáneo o hip hop.

Información y venta de entradas

La venta de entradas de los espectáculos programados por el Ayuntamiento de Berga (Píldoras de microteatro, ELLAS, Hamlet.01, Lildami y Un vestido nuevo para el emperador) se pondrán a la venta en el mes de marzo, a través del portal web www.ticketara.com. Las entradas anticipadas se podrán adquirir por Internet hasta las 12 del mediodía del mismo día del espectáculo.

Las entradas también se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Municipal, una hora antes del inicio de los espectáculos. El área de Cultura pone a disposición de la ciudadanía un canal para atender consultas, a través de la dirección de correo electrónico cultura@ajberga.cat.