El Teatro Municipal de Berga está a punto de levantar el telón para iniciar una nueva temporada cultural, a pesar de las restricciones de actividad y movilidad actuales. En esta ocasión, la programación cultural de invierno y primavera incluirá once propuestas de teatro, clown, música, cabaret, magia y microteatro que se llevarán a cabo entre los meses de enero y junio de 2021.
Siete de los espectáculos serán nuevos, mientras que el resto de propuestas corresponden a espectáculos cancelados por la pandemia, pero que se han podido programar nuevamente ('¡Calma!', 'Luz rota', 'La niña de los gorriones' y 'Los Brugarol').
La concejala de Cultura, Roser Valverde, ha explicado que "en esta situación extraordinaria en la que muchos espectáculos culturales se han suspendido por las restricciones de las autoridades gubernamentales y sanitarias, nuestra voluntad siempre ha sido la de reprogramar todas las propuestas posibles, que han sido la mayoría". Valverde también ha defendido que "la cultura es un bien esencial que permite fomentar el desarrollo y el crecimiento integral de las personas, así como el hecho de poder disfrutar de experiencias colectivas que nos devuelvan la autoestima en este contexto de pandemia que estamos viviendo".
La programación ha sido impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Berga con la colaboración del área de Juventud, la Escuela Municipal de Música de Berga y el Conservatorio de Música de los Pirineos y cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y Programa.cat. El material de difusión de la programación ha sido diseñado por el estudio FURA.
El clown y la prisa
'¡CALMA!' es el espectáculo que abrirá la programación cultural que se hará en el Teatro Municipal durante el primer semestre de 2021. El conocido clown, Guillem Albà, hará disfrutar al público de una experiencia cómica, poética y catártica. Albà explicará solo y sin palabras, un hecho tan complejo y cotidiano como la prisa. El clown, los títeres, el gesto, las sombras y la música forman parte de este montaje que hará que los asistentes se cuestionen el día a día y el propio viaje vital, pensando si vale la pena correr tanto, si estamos haciendo aquello que realmente nos llena y si tenemos la capacidad de cambiarlo y dejar de correr a todas horas. '¡CALMA!' se hará el domingo, 24 de enero, a las 7 de la tarde.
Venganza y represión contra las mujeres
Desde Mallorca llega Iguana Teatre con el montaje 'Luz rota' que narra las vivencias de mujeres que fueron encarceladas, no por sus ideas políticas, sino porque eran hijas de uno o mujeres de otro. La obra reivindica el papel de otras mujeres, activistas, fuertes y valientes que se enfrentaron a aquellas personas que querían silenciarlas. La pieza está protagonizada por Marina Domínguez, Catalina Florit e Irene Soler y se basa en el libro 'Mujeres republicanas. Memoria de la Guerra Civil en Mallorca' de Margalida Capellà. El espectáculo se podrá ver el domingo, 7 de febrero, a las 6 de la tarde y forma parte del ciclo de memoria histórica.
Magia, ilusión y humor
Melanie Cacho es la ilusionista que protagoniza el espectáculo de magia 'Enchantée'. A la maga Melanie le gusta empezar el espectáculo conociendo al público que la acompañará durante una hora repleta de magia, ilusión, música y humor. También le encanta llevarse un recuerdo de los lugares que visita y, por eso, se hará una foto con el público, pero no será una selfie cualquiera... ¡será una fotografía sorprendente! 'Enchantée' es un espectáculo gratuito dirigido al público familiar que se hará el sábado, 13 de febrero, a las 6 de la tarde. La actuación formará parte de los actos de celebración del Carnaval y para asistir será necesario inscribirse previamente en la web ticketara.com.
Una desbandada trágica y cruel
La Cia. alGalliner pondrá en escena el montaje 'Los fusiles de la señora Carrar' basado en un episodio desconocido y cruel de la Guerra Civil española. La obra escrita por Bertolt Brecht en 1937 está inspirada en un trágico acontecimiento de la historia de la Guerra Civil ampliamente silenciado y conocido como la "Desbandá". Se trata de una masacre de la población civil promovida por el ejército nacional que se produjo en la carretera que une Málaga y Almería, en febrero de 1937. Málaga resistió el levantamiento militar de los golpistas durante siete meses. Su población también tuvo que soportar las amenazas constantes del general Queipo de Llano a través de la radio, el cual, desde Sevilla se dedicó a atemorizar a la población civil con amenazas de muerte para los milicianos y de violación para sus compañeras.
El espectáculo está dirigido por Albert Gonzàlez y cuenta con música en directo de Anna Farriol y Carles Belda y las interpretaciones de Montse Vidal, Santi Ricart, Marc Solé, Òscar Castellví, Núria Herrero y Pol Berch. La obra se realizará el sábado, 20 de febrero, a las 8 de la tarde y forma parte del ciclo de memoria histórica.
Aquelarre cabaretero
The Feliuettes nos invitan a su 'Akelarre', donde nos interpelan, se preguntan sobre el mundo que les ha tocado vivir y sobre cómo transformarlo siendo mujeres. A través del espíritu nacido en el cabaret más personal, personajes inesperados cuestionarán situaciones cotidianas y no tan cotidianas, deformándolas con un espejo lleno de posibilidades. Humor negro, fábula idiota y perversa, el kitsch, el absurdo, el stand up comedy, el espíritu punk... son los ingredientes de este cóctel para hablar con libertad y humor.
The Feliuettes (Laia Alsina, Anna Herebia y Laura Pau) regresan al cabaret más genuino con música, gamberrismo, reivindicación, comedia y autoparodia bajo la dirección de Míriam Escurriola y con textos de Clàudia Cedó, Cristina Clemente, Xavi Morató, Mireia Giró, Gerard Sesé, The Feliuettes y Míriam Escurriola y música de Clara Peya, Arnau Tordera, Ariadna Cabiró y Gerard Sesé. 'Akelarre' se hará el sábado, 6 de marzo, a las 8 de la tarde.
Concierto sinfónico
La Orquesta del Conservatorio de Música de los Pirineos conjuntamente con el alumnado de las escuelas municipales de música de Berga, Puigcerdà y la Seu d'Urgell ofrecerán el concierto sinfónico de este año. Se trata del séptimo proyecto sinfónico del CMP desde su creación, ampliando el ámbito de acción y el intercambio de experiencias entre el alumnado del Berguedà, la Cerdanya y el Alt Urgell.
En esta ocasión, se presenta un repertorio con música de los siglos XIX y XX. Por orden cronológico, se interpretará la Sinfonía en Re Mayor de Johann Stamitz, el "Valse triste" de Jean Sibelius y ya bien entrado el siglo XX, la obra "Fratres" de Arvo Pärt y "Aeternam" de Bernat Vivancos. La actuación se llevará a cabo el sábado, 13 de marzo, a las 6 de la tarde. Las entradas se podrán adquirir a través del portal web www.entrapolis.com.
La heroicidad cotidiana
'La niña de los gorriones' es un espectáculo poético y emocionante sobre heroínas y héroes cotidianos, el respeto a la vida y la sabiduría innata de los niños. La representación dirigida a todo tipo de públicos, especialmente a partir de 5 años, se basa en un hecho histórico real que se remonta a 1958, momento en que Mao Zedong declaró la guerra a los gorriones y provocó la casi extinción de estos pájaros en China.
La medida hizo que no hubiera pájaros que se comieran los insectos y las plagas arrasaron las cosechas, hecho que produjo la muerte de entre 30 y 40 millones de chinos, a causa del hambre. La actuación protagonizada por Xavi Idàñez y Txell Botey cuenta con música en directo de La Tresca i la Verdesca. El espectáculo se realizará el domingo, 11 de abril, a las 6 de la tarde.
Concierto joven de Sant Marc con Roba Estesa
Roba Estesa protagonizará el concierto joven de la fiesta de Sant Marc el sábado, 24 de abril, a las 7 de la tarde. La formación fusiona las músicas urbanas y festivas con la instrumentación y melodías folk. En el ámbito textual, investigan cómo hablar de las contradicciones cotidianas partiendo de un marco teórico que enlaza sus experiencias desde el espíritu crítico: el feminismo. Un año después de la publicación de su segundo disco titulado 'Deshielo', Roba Estesa presenta la nueva gira llamada 'Orgullo'.
Es un espectáculo renovado, festivo y combativo que se convierte en una oda a la diversidad, un llamamiento a performarnos como subversivas, con cuerpos diversos y disidentes que se encuentran en la fiesta y en la lucha y son capaces de crear mundos que escapan de la heterónoma. Con esta propuesta Roba Estesa nos invita así, a pensarnos como sujetos políticos, a habitar el mundo desde nuestros cuerpos y a reflexionar sobre qué nos lleva a formar parte de este orgullo colectivo. Con una concepción muy clara de espectáculo global, Roba Estesa une performatividad, calidad musical y puesta en escena para convertir la cultura en un espacio de transformación social.
Enfrentarse a las contradicciones
Ramon Madaula, Jaume Madaula y Estel Solé pondrán en escena la obra 'Los Brugarol' bajo la dirección de Mònica Bofill. El montaje explica la historia de una familia de la alta burguesía catalana. Anna, activista social y feminista, decide cambiarse el primer apellido por el de la madre.
Esto supone un hecho inconcebible para su padre, Antoni Brugarol, quien recurrirá a todo tipo de argucias y chantajes para conseguir que Anna se eche atrás. Ramon Madaula escribe y protagoniza esta comedia familiar con grandes dosis de humor ácido e inteligente que enfrenta cara a cara las contradicciones de sus protagonistas. Dos generaciones y dos maneras de entender el mundo en una sociedad donde todos querríamos creernos un modelo de coherencia absoluta. La obra se llevará a cabo el sábado, 8 de mayo, a las 8 de la tarde.
Píldoras de microteatro
Berga se convertirá en una de las sedes del Festival Píndoles, cita de referencia de teatro breve en Cataluña que celebrará la séptima edición del 11 al 13 de junio en el Castillo de Montjuïc de Barcelona, donde se estrenarán 6 obras inéditas de teatro breve y otras disciplinas. Este año, el certamen incorpora dos novedades con el objetivo de consolidarse como un proyecto de territorio y ofrecer apoyo a la creación a las compañías seleccionadas. Con la voluntad de estrechar vínculos y acercar el teatro breve a nuevos públicos en diversas localidades, Berga acogerá el pre-estreno de las 6 piezas inéditas el viernes, 21 de mayo.
Por la mañana, el alumnado de secundaria podrá disfrutar de un circuito itinerante para ver tres piezas de microteatro con el objetivo de acercar el teatro breve a los jóvenes. Por la tarde, la propuesta incluirá un circuito de tres piezas breves de teatro para el público general que se representarán en espacios singulares que se convertirán en escenarios efímeros, en el Parque del Lledó a las 7 de la tarde.
Un viaje emocional
La cantante y actriz de Vilada, Xuel Díaz, cerrará la programación con el concierto de presentación de su primer disco titulado 'Vacaciones en los ojos'. Canciones como 'Media hora', 'Noche' o 'Vacaciones en los ojos' han nacido en épocas convulsas. Son piezas medio rescatadas de pensamientos volcados en una libreta de cuando era adolescente y medio fruto de la crisis económica y emocional, de la pandemia, de las ganas de vivir a pesar de todo, de la crueldad y de la ternura.
Sus letras nos ofrecen un viaje por sus obsesiones a ritmo de pop urbano y mediterráneo. Ha sido un disco cocinado a fuego lento teniendo en cuenta cada detalle y un directo cuidado hasta el milímetro. La actuación se hará el domingo, 20 de junio, a las 6 de la tarde y también incluirá temas de mujeres que han inspirado a Xuel Díaz y que son referentes directos o indirectos de su música y sus letras.
Información y venta de entradas
La venta de entradas se realizará en la taquilla del Teatro Municipal de Berga, una hora antes del inicio de los espectáculos, y también se podrán adquirir a través de la plataforma de venta de entradas online ticketara.com, excepto el concierto del Proyecto Sinfónico que habrá que comprarlas a través del portal web entrapolis.com. El área de Cultura también pone a disposición de la ciudadanía un canal para atender consultas y reserva de entradas a través de la dirección de correo electrónico cultura@ajberga.cat y al teléfono 600 463 398. El horario de atención telefónica será de lunes a viernes, de 9 a 13 h.
Medidas de higiene y seguridad por la Covid-19
El Teatro Municipal de Berga mantendrá el protocolo de prevención establecido la temporada pasada para garantizar la seguridad de los artistas y el público. El uso de la mascarilla será obligatorio para acceder al recinto y también durante el desarrollo de los espectáculos. El equipamiento dispone de dispensadores de gel hidroalcohólico para la desinfección de manos. Se ha reducido el aforo de la sala y se llevan a cabo las tareas de desinfección y ventilación del espacio, siguiendo los protocolos de higiene y seguridad.
El público asistente deberá respetar las butacas asignadas y no podrá hacer uso de los asientos bloqueados. Se recomienda la compra de entradas online y el pago con tarjeta en la taquilla. Para evitar aglomeraciones en los accesos del teatro, se recomienda al público llegar al recinto con antelación. Por último, la salida de la sala se realizará de forma escalonada y por filas, siguiendo las indicaciones del personal del teatro.