¡Vuelve el SonaB! El festival de las tardes de verano de Berga dedicará la 5ª edición a los instrumentos de viento. La programación incluirá cinco conciertos gratuitos que se llevarán a cabo los jueves del mes de julio, del 1 al 29, a las 21:30 h, en diferentes espacios y plazas del casco antiguo, pero en caso de mal tiempo se trasladarán a la iglesia de Sant Francesc.
El SonaB es un proyecto impulsado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Berga con el apoyo de la Diputación de Barcelona que nació con el objetivo de promover la difusión cultural y la experimentación musical, así como la dinamización del casco antiguo de la ciudad. Por el SonaB han pasado una veintena de grupos y formaciones con propuestas musicales tradicionales, sorprendentes, innovadoras y de calidad vinculadas al folk, la voz, la percusión y la cuerda. Este año, el festival incluirá propuestas de músicas del mundo con instrumentos extraordinarios, melodías de música de cámara, ritmos mediterráneos y armonías de jazz, entre otros.
La concejala de Cultura, Roser Valverde, ha destacado la importancia de consolidar el festival y de poder contar con una propuesta que da valor al talento local. Para Valverde "es muy importante el talento que tenemos en la ciudad en el ámbito musical, sobre todo, por parte de gente joven. Por eso, hay que potenciarlo y darlo a conocer ampliamente al público".
Klezmer y músicas del mundo
Cat Klezmer Trio abrirá el SonaB Vent el 1 de julio, en la plaza de Santa Magdalena. El grupo ofrecerá una propuesta titulada 'Una Vuelta al Mundo en 80 minutos', un espectáculo íntimo y explosivo que recorre algunas de las canciones más representativas de la música Klezmer con una formación típica del estilo: clarinete-guitarra-contrabajo. Como si se tratara de un pequeño viaje, el público también podrá escuchar sonoridades de otras músicas: choros brasileños, tango rioplatense, sardanas catalanas o lamentaciones gitanas. La actuación estará protagonizada por Xavi Pendón (clarinete y tenora), Xavi Torras (guitarra) y Joni Aldunate (contrabajo).
Música con instrumentos extraordinarios
El anfiteatro del Parc del Lledó acogerá la actuación del artista Xavi Lozano, el 8 de julio. La propuesta 'Bufa & Sons' es un encuentro musical con un personaje entrañable que nos descubrirá su universo personal y su particular manera de relacionarse con los objetos. En un formato de conferencia-concierto, Xavi Lozano establece un diálogo con el público, ingenioso e inteligente, lleno de ironías verbales y visuales donde el humor siempre está presente. El artista ofrecerá un concierto extravagante, con unas exquisitas composiciones musicales a través de un viaje inevitablemente cómico y didáctico, con objetos cotidianos que habitualmente vemos, pero no siempre oímos, para seguir demostrándonos que la música está allí donde decidimos encontrarla.
Una nueva mirada al mundo de la música de cámara
El 15 de julio se hará la tercera actuación del festival en el claustro del Convento de Sant Francesc. El cuarteto Neuma ofrecerá una propuesta titulada 'Origen', un espectáculo con obras actuales, originales para la formación y relacionadas con la naturaleza, el origen de la vida. 'Origen' recuerda la importancia de volver a los principios encontrando la intensidad en la simplicidad y ofreciendo un concierto como experiencia para las intérpretes y para el público, tocando para compartir y creando una conexión directa y sincera. Es música de cámara en estado puro, sin atriles, sin partituras, de memoria. Una apuesta atrevida que retorna a los orígenes. El espectáculo estará interpretado por Estela Córcoles (flauta), Alejandra Villalobos (flauta y piccolo), Anna Pujol (flauta y piccolo) y Raquel Díaz (flauta y flauta alto).
Quinteto de viento metales: de Bach a Piazzola
KamBrass Quintet protagonizará la cuarta actuación del SonaB titulada 'Confluencias' que se llevará a cabo el 22 de julio, en la plaza de Francesc Palau i Quer (plaza de la Pietat). La joven formación de viento metales hará un pequeño recorrido por melodías de diferentes épocas y estilos musicales de compositores como Bach, Maurer, Lafosse, Cosma, Crausaz y terminando con dos obras de Piazzolla para homenajear al compositor argentino con motivo del centenario de su nacimiento. KamBrass Quintet está formado por Guillem Cardona (trompeta), Joan Pàmies (trompeta), Maria Servera (trompa), Xavier Gil (trombón) y Oriol Reverter (tuba).
Ritmos mediterráneos y armonías de jazz
El festival se clausurará el 29 de julio con la actuación de Carola Ortiz, en la plaza de Sant Pere. La cantante y clarinetista presentará su tercer álbum como compositora y productora titulado 'Pecata Beata'. En este nuevo trabajo, la artista egarense, ha musicado poemas de escritoras catalanas como Montserrat Abelló, Mercè Rodoreda, Víctor Català y Anna Gual, entre otras, para celebrar, a través de sus versos, el universo femenino de su tierra. Se trata de un disco que abraza temas como la sensualidad y la fuerza de atracción de la mujer, la mitología femenina mediterránea, de brujas y sirenas, y al mismo tiempo, a través de la metáfora del arte, la obra quiere servir de curación del pasado oscuro vivido por sus ancestros, y afronta temas como el exilio, el miedo al abuso, la soledad y la desesperación, herencias recibidas por la mujer de hoy. Carola Ortiz (voz y clarinete) estará acompañada en el escenario por Sandrine Robilliard (violonchelo), Bartolomeo Barenghi (guitarra) y Marcelo Woloski (percusión).
Medidas de seguridad
La organización aplicará las medidas preventivas para la Covid-19 que estén vigentes en el momento de llevar a cabo las diferentes actuaciones para garantizar que el festival se pueda desarrollar con seguridad. El aforo de los conciertos será limitado, pero no será necesario inscribirse previamente, ya que el registro se realizará en el momento de acceder al acto.
