El Solsonès insta a "treure's la bena dels ulls" pel 25-N

15 de diciembre de 2023 a las 14:20h

“Quítate la venda de los ojos” es el lema de la programación del 25N en el Solsonès para romper la normalización y la invisibilización de las violencias machistas. A partir de este sábado y hasta mediados de diciembre, el Consejo Comarcal, a través del SIAD, los ayuntamientos de Solsona y Sant Llorenç de Morunys y la Asociación de Mujeres del Solsonès, con el apoyo de la Diputación de Lleida, programan seis propuestas reivindicativas, lúdicas y formativas para desenmascarar las violencias machistas que pueden aflorar en el día a día y en el entorno más inmediato.

La primera cita será el sábado a las doce del mediodía frente al Ayuntamiento de Solsona. Se hará una concentración y la lectura del manifiesto institucional de la jornada, seguida de una actuación musical a cargo de la solsonina Alba Marbà, que este año ha editado su primer disco en solitario (Dona’m la música).

También el sábado, la sala polivalente acogerá una comida popular. A continuación, se representará el espectáculo de cabaret payés Dones, bèsties pardes, de la pallaresa Esperanceta de Casa Gassia. Se pueden comprar tickets para la comida, para el espectáculo o bien para ambas convocatorias en la plataforma en línea Entradessolsones.com.

 

Formación para profesionales a cargo de Carla Vall

La programación institucional en torno al 25N incluye formación. El primero de diciembre de cuatro a siete de la tarde en la sala Francesca de Llobera del Consejo Comarcal, la reconocida jurista Carla Vall, autora del libro Romped en caso de emergencia. Manual para víctimas y supervivientes de violencias machistas, impartirá una sesión titulada “Violencias machistas desde el ámbito jurídico”. Se dirige a profesionales que intervienen en este tipo de casos. Las inscripciones se pueden cursar por correo electrónico a siad@elsolsones.cat, o bien por teléfono al 973483234.

 

Presentaciones literarias

Para el público en general, se proponen dos presentaciones literarias. Por un lado, la psicopedagoga Àngels Roura da a conocer Maite, fui yo, podrías ser tú (Ediciones Forment, 2021), una obra autobiográfica que descifra algunas de las telarañas de la violencia en el ámbito de la pareja. Se presentará en la biblioteca Carles Morató de Solsona el día 7 de diciembre a las siete de la tarde y en la biblioteca municipal de Sant Llorenç de Morunys el día 9 a las doce del mediodía.

El abuso sexual infantil por parte del entorno más cercano constituye una de las grandes violencias invisibles, enterrada por el tabú y el silencio. Para hablar de ello, Alba Barbé presentará el cuento La bibi de Lola (Bellaterra ed., 2023) el 14 de diciembre a las seis y media de la tarde en la sala Francesca de Llobera del Consejo Comarcal.

 

Cartel de Sunsi Albets

En los últimos años el programa de actos del Día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres en el Solsonès adopta la manifestación artística de una mujer con raíces en la comarca. Este año firma la imagen la fotógrafa Sunsi Albets, que ha trabajado el lema “Quítate la venda de los ojos” con una superposición de tres fotos en blanco y negro que inmortalizan el movimiento decidido de este gesto que nos permite volver a ver. “He querido transmitir el movimiento de quitarse la venda de los ojos utilizando el antiguo y original efecto de doble exposición en cámara, sin edición digital”, explica la autora. Ha evitado el uso de ninguna técnica digital de composición “para conseguir una imagen final con más fuerza y más real, tal como es la vida”.

Originaria de Solsona, Sunsi Albets actualmente vive en Sant Fruitós de Bages. Dedicada a la fotografía desde hace 24 años, se declara una apasionada de su profesión y no duda en participar en proyectos como este, que le permiten expresarse “con sinceridad y sin normas”.

 

En el mundo rural también pasa

Paralelamente, para reforzar el mensaje de este año también se difundirán en las redes del Consejo Comarcal tres vídeos breves con el humor ácido de la actriz Noemí Busquets, que da vida a Esperanceta de Casa Gassia. Con el objetivo de desmontar la falsa creencia de que en el mundo rural “esto no pasa”, se pondrá el foco en algunas de las especificidades de las violencias machistas en este entorno y en los factores que dificultan su identificación, como la presión social, la falta de anonimato y el qué dirán.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído