El servicio municipal de medicación del Ayuntamiento de Manresa intervino en 128 casos para mejorar y favorecer la convivencia ciudadana y atendió a 292 personas que manifestaban diferentes problemáticas que afectaban indirectamente a un total de 1.464 personas, y que generaron 1.115 intervenciones. Del global de casos atendidos durante el año, el 67% se gestionaron de forma satisfactoria. Estos son los principales datos de la memoria de actividades correspondiente al año 2022 del servicio de intermediación y trabajo comunitario que depende de la concejalía de Derechos Sociales.
De los 128 casos, 121 eran nuevos y 7 de seguimiento del año anterior. Del total de casos atendidos, 24 casos (19%) se han cerrado con acuerdos específicos entre las partes; 62 casos (48%) se han cerrado después de un proceso de intermediación; 16 casos (13%) quedaron interrumpidos por alguna de las partes; 6 casos (5%) se cerraron sin acuerdos; y 20 casos (15%) se han derivado a otros servicios.
Dentro de la tipología de demandas y problemáticas destacan de forma mayoritaria las clasificadas dentro del parámetro de “problemáticas vecinales”, con 122 casos que representan el 95% del total. Los casos vecinales principales atendidos corresponden a los siguientes temas: 36 por ruidos; 21 por dificultades de relación; 9 casos por limpieza e higiene; 7 por problemáticas de espacios comunes; 9 por problemas de humedades; 6 por gestión de comunidades y 9 por obras; entre otras problemáticas que han dañado la convivencia.
Respecto al origen de la demanda, ésta puede llegar por diferentes vías: por vía directa del mismo ciudadano (30%); la Oficina de Atención al Ciudadano - OAC (24%); Policía Local (10%); por Administradores de fincas (12%); las Asociaciones de vecinos (4%); por Servicios Sociales (2%); Urbanismo (2%); entre otros.
Las coordinaciones son una de las piezas clave del trabajo y la gestión de los casos, desde el servicio se han dado un total de 180 coordinaciones con diferentes departamentos del mismo Ayuntamiento (Policía Local, Servicios Sociales, Medio Ambiente, Salud, Vivienda, Urbanismo, Alcaldía, Concejalías, etc.) y 158 coordinaciones de ámbitos externos (Administradores de fincas, Mundo vecinal, Centros de Salud, Mossos d'Esquadra, etc.).
Enlace, trabajando por la convivencia desde 2006
Enlace es el servicio municipal de intermediación y trabajo comunitario que depende del Programa de Ciudadanía y que está en funcionamiento desde el año 2006. Desde el año 2013 el servicio recibe el apoyo de la Diputación de Barcelona en su cofinanciación.
El servicio cuenta con una técnica especializada en mediación, que lleva a cabo las mediaciones y los contactos comunitarios, y recibe el apoyo y coordinación del técnico responsable del Programa de Ciudadanía.
El servicio se encuentra ubicado en el edificio Infants (Ctra. de Vic, 16, 1). El horario de atención al público es: lunes y miércoles de 11.30 ha 14 h y de 16 ha 18 h; y martes, jueves y viernes, de 9 ha 14 h.
Con este servicio se pretende favorecer diversos aspectos de la convivencia ciudadana, y está muy centrado en el ámbito privado, sobre todo en bloques de viviendas y domicilios particulares, espacios comunes compartidos, dificultades de relación entre vecinos, falta de organización de las comunidades, etc.
El objetivo principal del servicio es favorecer la convivencia ciudadana, previniendo e intentando resolver conflictos entre vecinos/as, pero teniendo en cuenta que el servicio sólo puede intervenir y ser eficaz si existe la voluntad de las partes.
Cabe destacar que en un gran número de casos, la intervención pone al descubierto situaciones que requieren una derivación a otros servicios (casos de personas mayores que viven solas con necesidades, problemas de salud física o psicológica, gente sin hogar, ocupaciones, etc.).
Desde el Servicio Enlace también se colabora con otros proyectos municipales para difundir aspectos básicos de la convivencia ciudadana como los cursos de Acogida, así como charlas informativas llevadas a cabo dentro del proyecto Entre Todos de Servicios Sociales.