El Servicio Especializado de Atención a la Vejez del Bages se refuerza

27 de enero de 2023 a las 19:41h

Desde este enero en todos los municipios del Bages y también en Manresa a través de la incorporación de una trabajadora social y el aumento de horas del equipo formado por una figura profesional de psicología especializada y otra en abogacía. Durante los dos últimos años el SEAV ha funcionado como prueba piloto en la que ha atendido un total de dieciocho casos de personas mayores, la mayoría de las cuales víctimas de abusos económicos.

Este mes de enero el Servicio de Atención a la Vejez del Bages (SEAV) del Área de Atención Social y Especializada del Consejo Comarcal del Bages da un paso más allá del asesoramiento e incorpora las evaluaciones in situ y la capacidad de intervención directa en la atención a las personas mayores que se sospecha que son víctimas de situaciones de maltrato. El refuerzo del servicio ha sido posible a través de los convenios firmados por el Consejo Comarcal del Bages con el Ayuntamiento de Manresa y con los 29 ayuntamientos que conforman el Área Básica de Servicios Sociales del Bages que ha hecho posible la incorporación de una trabajadora social y también el aumento de horas por parte del equipo especializado que hasta ahora estaba formado por una figura profesional de psicología especializada en gerontología y una figura de abogacía. El servicio también cuenta con el apoyo económico del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña y con las ayudas puntuales de la Diputación de Barcelona para su puesta en marcha. En paralelo, se ha inspirado con la experiencia del Equipo de Atención a la Vejez de Anoia (EAVA) del Consejo Comarcal de Anoia.

El convenio para ampliar el servicio ha sido presentado esta mañana en el Consejo Comarcal del Bages en el marco de la presentación formal del servicio a todos los ayuntamientos de la comarca. A partir de ahora, el SEAV también se prestará en el Área Básica de Servicios Sociales de Manresa. La consejera del Área de Atención Social Especializada del Consejo Comarcal del Bages, Eulàlia Sardà Bonvehí, explica que “todas las instituciones estamos satisfechas de poder potenciar un servicio que quiere garantizar una atención esmerada para las personas mayores que son víctimas de situaciones desagradables”. Sardà añade que “ahora damos un paso adelante con más recursos que permitirán no sólo hacer funciones de asesoramiento sino también evaluaciones in situ y de intervención y seguimiento, con una mayor capacidad de actuación que era necesaria”. Por su parte, la concejala de Acción e Inclusión Social del Ayuntamiento de Manresa, Mariona Homs Alsina, ha apuntado que “la especialización de los profesionales en la atención de las situaciones de los maltratos de las personas mayores, el reconocimiento de la realidad y el acompañamiento social a las víctimas y su entorno nos da también una oportunidad para hacer visible, sensibilizar a la población e incidir en la prevención del fenómeno”.

A través del servicio se mantendrá la formación a los profesionales que atienden a las personas mayores, sea del ámbito de la salud o social y cuerpos de seguridad, y se da continuidad a las campañas de sensibilización para promover el buen trato a las personas mayores como por ejemplo la Campaña Tracta’m Bé que también se desarrolla en el Bages. También se continuarán implementando los protocolos que fija la Guía para evitar el maltrato a las personas mayores dirigida al conjunto de profesionales del territorio de los ámbitos de la salud, servicios sociales o cuerpos de seguridad y emergencias.

 

Prueba piloto

Durante los dos últimos años el Servicio de Atención a la Vejez del Bages ha funcionado como prueba piloto para prevenir situaciones de maltrato a las personas mayores apoyando a profesionales de los 29 municipios del Área Básica de Servicios Sociales del Bages. Durante este período, se han atendido un total de dieciocho casos de personas mayores, la mayoría de las cuales (60%) fueron víctimas de abusos económicos. El resto se correspondieron a casos de maltrato sexual, psicológico, institucional y negligencia y también en el ámbito intrafamiliar. En este período se ha actuado en un total de ocho municipios.