El anuncio de una segunda "brigada de barrio" de mantenimiento del espacio público, en este caso en la Balconada, es una buena noticia de entrada por lo que supone dentro del marco de los Planes de Empleo puntuales para favorecer la inserción laboral de personas en paro en el mismo barrio donde se realizan las acciones.
Desde el PSC valoramos positivamente el programa, dotado económicamente desde la Diputación de Barcelona. Y agradecemos a las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento que lo están haciendo posible, así como a la Concejalía responsable de sacar adelante el proyecto.
Dicho esto, y sin querer entrar en el debate de que los servicios básicos y ordinarios con los que el Ayuntamiento debe proveer a la ciudad son tareas estructurales y debería asumirlas de manera eficaz la misma plantilla del Ayuntamiento, -y en el caso que nos ocupa, la falta de funcionarios responsables de mantenimiento dentro de la plantilla es un grave problema- es evidente que la utilización de personal procedente de Planes de Empleo para asumir principalmente las tareas de mantenimiento ordinario de diferentes barrios es un error de planificación básica.
Cuando estas contrataciones deberían ser solo un buen complemento a los mismos servicios de Mantenimiento del Ayuntamiento, que son los que deberían dotarse de más recursos y personal para recuperar el tiempo perdido en el cuidado y renovación del espacio público de Manresa.
Y si la Diputación, que es quien da el dinero, deja de darlos en un futuro, ¿quién hará las tareas de mantenimiento? A día de hoy, el Gobierno de Coalición del Ayuntamiento parece no tener más alternativa para cuidar y mantener el espacio público de la ciudad que no sea una brigada de barrio, cuando debería ser una de sus prioridades vista el estado en general de cómo se encuentran aceras, parques y jardines, y mobiliario urbano en todos los barrios de Manresa.
Volvemos a defender que en Manresa y sus barrios, se necesitan verdaderos planes de choque de mantenimiento para una mejora integral de todo el espacio público, recuperando el tiempo perdido de más de una década si nos comparamos con otras ciudades como la nuestra, donde el estado de su espacio y vía pública son envidiables por una dedicación prioritaria y continuada por parte de sus respectivos Ayuntamientos.
Y en el caso de Manresa, nos encontraríamos en las posiciones más bajas sobre el estado de su espacio público tal como la mayoría de manresanas y manresanos consultados nos han explicado y denunciado.