L'Anònima acogerá el martes 20 de junio a las 6 h de la tarde el acto del Proyecto Manresa-Mauthausen en el que los alumnos de Manresa que han visitado este año los campos de concentración austriacos ofrecerán un retorno a la ciudad de su vivencia y reflexiones en torno a las deportaciones y el exilio. Durante el acto, habrá un espectáculo de danza y se podrá ver un reportaje grabado durante el viaje.
El alumnado viajó a los campos nazis de Mauthausen, Ebensee y Gusen del 5 al 8 de mayo, coincidiendo los dos primeros días con las fechas de la liberación de los campos por parte de los ejércitos de los países aliados. Lo hicieron acompañados de miembros de la Amical de Mauthausen, principal promotor de estos viajes, y con la financiación del Ayuntamiento de Manresa y de la Diputación de Barcelona, que este año ha hecho una aportación a través de su Programa de Memoria Democrática.
Transmitir y compartir la experiencia vivida durante la visita a los campos de concentración de Mauthausen, Ebensee y Gusen y al castillo de Hartheim es lo que el grupo de alumnos quieren hacer llegar a la ciudadanía. En un acto abierto a todo el mundo, los y las jóvenes de los institutos Lacetània, Lluís de Peguera, Manresa Sis y Pius Font i Quer leerán textos sobre su vivencia y reflexiones que han hecho a lo largo del viaje y ofrecerán el espectáculo de danza “El olvido es la peor de las condenas”. El acto terminará con un reportaje grabado durante el viaje. El alumnado del Instituto Gerbert d'Aurillac de Sant Fruitós de Bages, que también participa del proyecto, ha colaborado con el diseño del cartel de difusión del acto.
El objetivo de la acción que proponen es compartir con la ciudad el conocimiento de los hechos históricos, el reconocimiento a las personas deportadas y evitar que su historia de exilio y deportación caiga en el olvido.
El Proyecto Manresa-Mauthausen, es impulsado por los institutos manresanos Lluís de Peguera, Pius Font i Quer, Lacetània y Manresa Sis y el Gerbert d'Aurillac de Sant Fruitós de Bages. Estos institutos, así como el Ayuntamiento de Manresa y el de Sant Fruitós, forman parte de la Red Mai Més contra el Fascismo impulsada por la Amical de Mauthausen. El objetivo de la Red es mantener viva la memoria de los deportados republicanos a los campos nazis y trabajar activamente en la educación en los valores de la democracia, la paz y los derechos humanos para combatir cualquier forma de fascismo.