Manresa ha entrado de lleno en la celebración de la Fiesta de la Luz 2023. Esta mañana, el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Manresa se ha llenado para acoger el tradicional pregón infantil, que este año ha sido protagonizado por unos cincuenta alumnos de 5º y 6º de Primaria de la escuela Pare Algué.
El acto lo ha abierto el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, quien ha dado paso a la intervención de Jaume Cots Sarrate, en representación del Gremio de la Construcción de Manresa y Comarcas, entidad administradora de la Fiesta de la Luz de este año, y que conmemora los 700 años de su fundación.
Cots Sarrate ha explicado a los jóvenes la participación del Gremio de la Construcción en los actos de la Luz y ha reivindicado el oficio de albañil y les ha animado a aprender este oficio “de futuro”, tan necesario para construir y remodelar los edificios.
El representante de la entidad administradora ha invitado a los jóvenes a asistir al concurso de albañiles que se hará mañana en la plaza Sant Domènec y participar en la fiesta infantil “Construimos el mural de la Luz”, con el apoyo del CAE y La Xarranca.
A continuación, el alcalde ha dado la palabra al alumnado del Pare Algué, que han apostado por una representación teatral en nueve actos para evocar los hechos y los personajes principales de la historia de la construcción de la Acequia y el Misterio de la Luz. Con la representación, los jóvenes han dado voz a los consejeros de la ciudad en el siglo XIV: Jaume d’Arters, Bernat de Sallent, Pere Vilella, Bernat de Castellbell, Berenguer Canet, Jaume Amergós, al arquitecto Guillem Catà, al obispo Galceran Sacosta, al rey Pere III y al obispo Ricomà.
Un pregón didáctico y divertido
La propuesta teatralizada se ha hecho de forma distendida y didáctica y, a la vez, divertida, con algunos toques de humor en los diálogos de los protagonistas históricos, usando expresiones de la jerga más actual, vinculado a la terminología de los móviles y las nuevas tecnologías (videollamadas, brainstorming o doble Check) o el fútbol (haremos una Acequia más top que la final de la Champions o Guillem Catà, el Messi de los arquitectos).
Al acabar el pregón, el alcalde Marc Aloy ha hecho entrega de un obsequio –la reproducción de la escultura La Ben Plantada, de Josep Clarà- a la directora de la escuela Pare Algué, Esther Juárez Alcaide, y dos representantes del alumnado, Amadou Diallo (5º) y Yasmine Kabouri (6º).
A continuación, en el parlamento de clausura, Aloy ha felicitado a los jóvenes por “este pregón con toques de humor” que ha repasado la historia de la construcción de la Acequia. El alcalde ha subrayado que “habéis destacado sobre todo el trabajo en equipo, la valentía que tuvieron las mujeres y los hombres del siglo XIV, para hacer frente a las dificultades”.
Marc Aloy ha recordado que “el agua es un bien escaso y no podemos hacer un mal uso. Es importante que todos seamos responsables y tomemos medidas para no consumir más agua de la que necesitamos” y ha añadido que como nuestros antepasados “tenemos que trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas de la ciudad”. Finalmente, el alcalde ha agradecido que “difundáis este mensaje que nos transmite la historia, porque “los y las jóvenes sois el presente y también nuestro futuro”.
Como es tradicional, el acto ha finalizado con el Canto los Gozos de la Misteriosa Luz -con Joan Ramon Quirante, en la dirección musical- que ha sido seguido con el público asistente y con el apoyo de instrumentos Boomwackers.
Posteriormente, en la Sala de Columnas, dos alumnos de la escuela Pare Algué –Janat Boulharche (5º) y Aya El Fadiili (6º)-, en representación de sus compañeros y compañeras, han firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento.
Al acto han asistido miembros de la Corporación Municipal, de la Escuela Pare Algué, del Gremio de la Construcción de Manresa y Comarcas y de la Asociación Misteriosa Luz.
Plantada de un olmo en el itinerario botánico del Parque de Puigterrà
Una vez finalizado el acto en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, el alumnado del Pare Algué se han desplazado al Parque de Puigterrà, donde han plantado un olmo, que pasa a formar parte del itinerario botánico del parque. El acto, en un ambiente muy festivo, ha contado con la asistencia del alumnado, profesorado, de los concejales Núria Masgrau y Pol Huguet y de representantes de la AVV Passeig i Rodalies y de la Federación de Asociación de Vecinos de Manresa.
El itinerario botánico del Parque de Puigterrà se estrenó en el año 2019 por la Federación de Asociación de Vecinos de Manresa, que fueron administradores de la Fiesta de la Luz de aquel año. La iniciativa ya forma parte de la programación de la fiesta con el objetivo de que se pueda hacer un aprovechamiento didáctico por parte de los centros educativos y la ciudadanía en general y consagrar el Parque de Puigterrà como un auténtico pulmón verde en medio de la ciudad.