El Ayuntamiento de Berga ha rechazado la propuesta de celebrar La Patum, del 2 al 6 de junio de 2021, por la situación de pandemia causada por la Covid-19. Los concejales y concejalas del consistorio berguedano se han reunido en sesión extraordinaria este domingo, 16 de mayo, para celebrar el Pleno de la Ascensión de forma presencial. La sesión se ha llevado a cabo en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Berga, sin público, y estableciendo una redistribución de los concejales y concejalas, que también han ocupado los bancos de madera que habitualmente utiliza el público asistente, para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención y seguridad por la Covid-19. La sesión ha comenzado a las 11 de la mañana y ha contado con la participación de quince de los diecisiete miembros de la corporación, el secretario y el archivero municipal, que se encarga de custodiar el Libro de Registros de los Administradores y jefes de grupo de La Patum. El alcalde accidental, Ivan Sànchez, ha presidido el plenario y ha disculpado las ausencias de la alcaldesa, Montse Venturós, y el concejal, Marc Marginet.
Propuesta de celebración de La Patum
El alcalde accidental, Ivan Sànchez, ha abierto el acto dando la bienvenida a las personas participantes y ha formulado la propuesta de celebración de las fiestas de la Antigua Octava de Corpus, del 2 al 6 de junio de 2021, que ha sido votada de forma individual por cada uno de los miembros del plenario. El resultado de la votación ha sido negativo, ya que todos los concejales y concejalas del consistorio presentes en la sesión han rechazado la propuesta. En total, se han emitido 15 votos negativos, 0 votos positivos y 0 abstenciones. Seguidamente, el alcalde accidental ha proclamado el acuerdo de pleno de no celebrar La Patum por Corpus. Esta decisión ha comportado que no se hicieran las propuestas referentes a la proclamación de las cuatro parejas de administradores y administradoras, la concesión de los títulos de Patumaire y Patumaire de Honor ni la firma del Libro de Registros de los Administradores y jefes de grupo de La Patum por parte de los miembros de la comparsa patumaire. Tampoco se han anunciado las propuestas ganadoras de los concursos de carteles de La Patum y La Patum Infantil porque este año no han sido convocados. La negativa de hacer Patum también ha impedido que se interprete el Baile del Águila en medio de la plaza de Sant Pere y que el Tabal recorra las calles y plazas de la ciudad.
Preservar el legado patumaire y situar la fiesta donde se merece
La sesión ha terminado con unas palabras del alcalde accidental, Ivan Sànchez, recordando la decisión tomada por el plenario de suspender La Patum por Corpus por segundo año consecutivo a causa de la situación de pandemia. Sin embargo, el primer teniente de alcaldía ha mencionado los esfuerzos que está haciendo el consistorio a la hora de explorar diferentes vías que permitan disfrutar de la fiesta y también se ha referido a la demanda realizada a la Dirección General de Cultura Popular para que La Patum de Berga acoja la primera prueba piloto para la reanudación de actos masivos en el ámbito de la cultura popular.
Ivan Sànchez también ha hecho referencia a las emociones que provoca la fiesta asegurando que "La Patum va más allá de la plaza, más allá de las comparsas. Se extiende por callejones y plazas, llega a todos los rincones de la ciudad y la llena de vida. La Patum son emociones y sentimientos. Todos y todas las que somos patumaires, de aquí o de allá, vivimos La Patum de una forma diferente, pero similar a la vez". Sànchez también ha recordado a las personas, "amigos y familiares que ya no están entre nosotros, pero siguen haciendo Patum en cada latido del Tabal, en cada baile de Gigantes, en todas las chispas de la Guita Gran o detrás de la Guita Xica. Siguen haciendo Patum en cada paso del Águila y ríen y se abrazan en la catarsis cuando se encienden las luces de la plaza después de un salto de Plens. Todos hacen y siguen haciendo Patum porque nosotros la hacemos".
Sànchez ha finalizado su discurso destacando la importancia de preservar el legado de las generaciones anteriores y la obligación de preservar la fiesta dando "un paso decidido y firme en estos momentos tan oscuros, para dar un paso adelante y situar La Patum donde se merece, como la demostración más importante de cultura popular de los Países Catalanes y del mundo".
El alcalde accidental, Ivan Sànchez, y el secretario municipal, Antoni Pérez, han firmado el Libro de Registros de los Administradores y jefes de grupo de La Patum para dejar constancia escrita del acuerdo de pleno en el que se ha decidido no celebrar La Patum de 2021.