El 'Pacto Manresa 2022' insta a los gobiernos a combatir el cambio climático

30 de noviembre de 2022 a las 19:23h

El Auditorio del Espacio Plana de l'Om de Manresa ha acogido este miércoles por la mañana la firma del 'Pacto Manresa 2022', un documento de alcance internacional que insta a los gobiernos de todo el mundo a combatir el cambio climático global y a crear ciudades sostenibles, justas e inclusivas. El Pacto es el resultado del Foro Internacional Multirreligioso 'Encrucijada de Caminos', que se ha celebrado en la capital del Bages a lo largo de los últimos cuatro días, con debates y conferencias que han reunido a más de cincuenta líderes religiosos y representantes de colectivos de jóvenes y de mujeres de más de 30 países del mundo, con el fin de encontrar una respuesta intergeneracional y multirreligiosa a la crisis social y ambiental provocada por el cambio climático.

&bsp;

Tras la firma, el Pacto ha sido presentado a la prensa por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y la secretaria general de Religions for Peace, Azza Karam, que se han comprometido a trasladar las propuestas y los compromisos a otras ciudades, comunidades religiosas y organismos nacionales e internacionales, como la ONU y la UNESCO, con la voluntad de que sea compartido por todos los gobiernos del mundo.

&bsp;

Según se ha puesto de manifiesto en los cuatro días de debates, y tal y como se desprende del texto del Pacto, “el cambio climático alimenta las crisis sociales y medioambientales, que afectan principalmente a las ciudades, donde vive la mayoría de la población mundial, incluidos los refugiados y los desplazados a causa de los efectos de este cambio”. Ante una crisis climática que es “compleja”, el enfoque debe ser “multisectorial, interreligioso, intergeneracional y con perspectiva de género”, reconociendo “el valor crucial del liderazgo de los jóvenes como parte de la respuesta global a la crisis climática”. Por estos motivos, el Pacto insta a “crear ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”, que “puedan paliar los efectos de las crisis sociales y medioambientales que repercuten en todos, especialmente en los más vulnerables.

&bsp;

Como proceso de transformación, los firmantes se comprometen a:

  • Continuar este trabajo transformativo, solidariamente, cada uno de nosotros, mucho más allá de este encuentro, desde nuestras respectivas comunidades, regiones y países.
  • Garantizar más intercambios intergeneracionales, interreligiosos y multisectoriales que generen avances en el ámbito social y de innovación para abordar la desigualdad y la discriminación y que, así, todas las comunidades puedan prosperar sobre la base de la justicia y la igualdad en ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  • Reflexionar sobre nuestro consumo personal y comunitario y sobre cómo nuestras acciones personales y colectivas pueden ayudar a paliar la contaminación y el cambio climático y crear espacios más humanos en las ciudades.
  • Difundir la idea de que los recursos naturales son finitos, que es necesario equilibrar las acciones para proteger el medio ambiente con las dinámicas del mercado, que tener más no siempre es mejor y que sin paz en nuestro corazón no puede haber una ecología transformativa integral.
  • Mantener contacto con diferentes medios de comunicación y otros agentes sociales para fomentar la difusión de información basada en pruebas, veraz y justa sobre los efectos del cambio climático y ayudar a pasar a estilos de vida conscientes y responsables.
  • Trabajar con los gobiernos nacionales y locales, incluidos los municipales, con un enfoque multisectorial para alcanzar compromisos establecidos a nivel nacional.

 En vista de estos compromisos, los firmantes propugnan las siguientes acciones:

  • Llevar a cabo cada año en nuestras ciudades acciones para mejorar el clima.
  • La participación inclusiva de ciudadanos y miembros de las comunidades en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en las ciudades.
  • Implementar proyectos holísticos que promuevan y protejan la salud y el bienestar de toda vida basándose en los valores de la justicia, la inclusión y la responsabilidad ecológica integral.
  • Publicar sobre el impacto desproporcionado del cambio climático en comunidades de todo el mundo y sensibilizar a la población sobre esta cuestión.
  • Incorporar material de educación medioambiental en los centros educativos religiosos.
  • Crear un espacio virtual multirreligioso, multisectorial, intergeneracional y con perspectiva de género para compartir mejores prácticas e información que permitan crear sociedades más inclusivas, sostenibles y seguras.
&bsp;

Difundir la necesidad de repensar el mundo

Durante la presentación del Pacto, el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, ha manifestado la necesidad de “difundir por todas partes la necesidad de repensar el mundo”. En este sentido, ha pedido que “personal y colectivamente tomemos medidas para frenar el cambio climático, y para respetar la naturaleza y el medio ambiente, que no tiene recursos ilimitados”. Desde Manresa, ha afirmado, “nos comprometemos a llevar a cabo acciones concretas de forma continuada, y a trabajar para implementar proyectos que protejan la salud y el bienestar de todas las personas, con responsabilidad ambiental”. También ha señalado que “no damos soluciones mágicas, no es lo que nos corresponde”, pero se ha comprometido a “hacer un clamor conjunto y diverso, para ayudar a la ciudadanía, los gobiernos y las comunidades religiosas a tomar conciencia de la gravedad de la situación actual de nuestro planeta, y a trabajar para salvarlo, cada uno en su nivel”.

Por su parte, Azza Karam ha recordado algunos de los ponentes de referencia del Foro, como Ela Ghandi, Shaban Mubaje o Renz Argao, que han dejado reflexiones de peso, y ha afirmado que “no es sólo que estemos hablando del medio ambiente, sino que estamos en unas conversaciones interreligiosas, intergeneracionales y con equilibrio de género”.

El Foro se ha celebrado en el marco de la conmemoración de los 500 años de la estancia de Ignacio de Loyola en Manresa, bajo la organización del Ayuntamiento de Manresa —a través de Manresa 2022— y de Religions for Peace, organización de diálogo interreligioso de referencia a nivel mundial, con sede en Nueva York y organizaciones nacionales en todo el mundo.

Las conferencias y debates se podrán recuperar en la web de Manresa 2022 y en sus redes sociales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído