Pocos días después de la constitución del Ayuntamiento, el alcalde de Igualada, Marc Castells, ha hecho pública la propuesta del nuevo cartapacio municipal, que regirá la organización interna y los ámbitos de gestión del Gobierno para este mandato.
Marc Castells ha apostado por una organización “que consolidará el modelo de ciudad que se ha impulsado en los últimos mandatos, a la vez que encarará los nuevos proyectos para los próximos años”. Se pone el acento y se da protagonismo a diversas competencias que forman parte de las líneas estratégicas del Gobierno y el proyecto de ciudad que se impulsa.
Novedades en el cartapacio
Así, por ejemplo, se incorporan las competencias específicas de barrios, entidades, LGTBIQ+ y la formación profesional. “Estos años, ya hemos impulsado proyectos para las entidades, la igualdad y los diferentes barrios, porque hemos hecho mucho trabajo, pero aún queda mucho por hacer” ha indicado el alcalde Castells. Es en este sentido, que se incorpora la LGTBIQ+, para abordar la igualdad teniendo en cuenta todas las realidades. En estos años, ha explicado el alcalde, “ya hemos impulsado proyectos en estos ámbitos, pero ahora configuramos el Ayuntamiento para hacerlo aún más cercano al día a día de los ciudadanos”.
De la misma manera, las competencias en enseñanza tienen un apartado especial para el ámbito universitario y el de la formación profesional, dos de las puntas de lanza de la política educativa del nuevo Gobierno y que tiene retos tan importantes como la ampliación de la oferta universitaria y el incremento hasta los 1.000 estudiantes universitarios; seguir potenciando la Escuela de Arte La Gaspar Camps o exigir a la Generalitat la ampliación y adecuación de la oferta educativa del Milà i Fontanals para poder dar respuesta a las necesidades del sector empresarial, que pide mano de obra cualificada para sus actividades. “La formación es la base de nuestro futuro: tener jóvenes que se formen aquí y que puedan trabajar en nuestra casa porque ofrecemos a las empresas los profesionales que necesitan. Tocamos de pies en el suelo, estamos en la calle, al lado de la gente y de las empresas, esto es lo que nos pide el tejido empresarial. Seguiremos exigiendo a la Generalitat que haga estos cambios en el Milà, porque es ella quien es competente en este tema” dice Castells.
Otra competencia que especifica el cartapacio municipal es civismo “porque queremos una ciudad líder en calidad de vida, una Igualada positiva, y por eso necesitamos una vía pública accesible; y un entorno urbano amable con zonas verdes y zonas para el ocio, que convivan con otros usos también imprescindibles, como son el residencial, el de servicios o el industrial” ha proseguido el alcalde, quien ha añadido que, todo ello, no será posible “sin civismo” y es por eso que esta será también una competencia específica “en la cual no ahorraremos esfuerzos, tanto desde la educación, como actuando a pie de calle”.
Redistribución de concejalías y competencias
La promoción económica, la sostenibilidad, la cultura, el deporte, la acción social, el urbanismo, la movilidad, la educación y la salud pública seguirán siendo ámbitos troncales en la acción de Gobierno. Son varios los proyectos que el Gobierno municipal está comprometido a sacar adelante los próximos años: atraer inversiones para las 100 nuevas hectáreas de suelo industrial de la Conca; la renaturalización del río Anoia; el plan Freàtica 2027; la remodelación del Paseo Verdaguer; la modificación de la planificación urbanística del barrio del Rec; la creación de vivienda; hacer accesibles todos los pasos de peatones en 2025; la construcción del auditorio o las remodelaciones integrales del mercado municipal y del complejo deportivo de Les Comes.
Así, las concejalías y los concejales que las dirigirán son:
- Cultura y Salud pública. Carme Riera dirigirá esta área.
- Gobernación, Vivienda, Igualdad, LGTBIQ+ y Universidades. Carlota Carner es la responsable.
- Barrios, Civismo, Deportes y Formación profesional. Patrícia Illa será la titular.
- Enseñanza, Infancia, Juventud y Cooperación . Se ocupará el concejal Josep Ma. Carpi.
- Hacienda, Urbanismo, Régimen Interno y Coordinación. Montse Duch será la responsable.
- Movilidad, Entidades y Vía pública. La llevará Miquel Vives.
- Dinamización económica, Entorno urbano y Sostenibilidad. Será responsable Jordi Marcè.
- Relaciones institucionales y Hermanamientos. La llevará Pere Camps.
- Acción social. Sandra de la Iglesia asumirá estas competencias.