Hace 75 años, durante la primavera de 1948, Joan Ainaud de Lasarte – director del Museo de Arte Moderno de Barcelona – y Josep Serra i Ràfols – historiador y arqueólogo – visitan unos restos arqueológicos en el Espelt y constatan la existencia de una villa romana.
En 1958 se realizó la primera excavación arqueológica. Ya desde la primera campaña, pero de manera más intensa a lo largo de la década de 1980 con el Centro de Estudios Comarcales de Igualada y bajo la dirección arqueológica de Jordi Enrich Hoja, la villa romana del Espelt proporcionó un conjunto arquitectónico y una colección de materiales que la convirtieron en un referente histórico de la comarca y más allá. La villa romana del Espelt, se trata pues, de uno de los yacimientos más paradigmáticos y conocidos de la cuenca de Òdena, y su proximidad a Igualada enseguida generó el interés de los eruditos locales y del excursionismo científico. Después de 75 años las excavaciones, la historia del yacimiento y la ocupación del territorio asociado a esta y otras villas romanas de la Cuenca serán objeto de debate, el viernes 17 de noviembre de 2023 a las 19 h, entre dos arqueólogos Igualadinos.
Jordi Enrich Hoja, director de las excavaciones arqueológicas y antiguo director del Museo de la Piel y Jordina Sales-Carbonell, doctora en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad de Barcelona, dirigirán el debate. El domingo 19 de noviembre para acercar el mundo romano a las familias, el Museo conjuntamente con la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona, organiza un taller familiar sobre el juego en el mundo antiguo a partir de las 11.30 h. La empresa de recreación histórica Kuanum adentrará a las familias en los juegos de mesa y de calle que tienen su origen en el mundo antiguo: el Alquerc, las tabas, Doudecim Scripta, Ludus Latrunculorum , Terni Lapilli, Cubitalis Lusus , Digitis Micare, Musca Aenea , Ostrakinda y Trigonalis Pila, entre otros sorprenderán a los asistentes porque comprobarán que muchos de ellos han pervivido hasta nuestros días.
A finales de septiembre el Museo inauguró dos exposiciones sobre el mundo romano que conmemoran el 75º aniversario del descubrimiento de la villa romana del Espelt. Villa romana del Espelt: 75 años al descubierto. Objetos de las villas romanas de la Cuenca de Òdena. La exposición quiere aprovechar el aniversario para poner los restos del Espelt en contexto con las otras villas romanas de la cuenca de Òdena. La muestra saca a la luz los materiales de las villas de nuestro territorio, material que custodia el Museo y que forma parte de la colección arqueológica de la institución. También se podrá visualizar un audiovisual con una recreación de cómo debía ser la villa romana del Espelt durante los siglos II y IV d.C. y pasear por las diferentes estancias de la casa a través de vídeos 360º.
Caput aut Navis. A cara o cruz que a través de 72 piezas del fondo del Museo de Granollers, invita a dar un paseo por el mundo del juego en tiempos antiguos. Este conjunto de piezas de pequeño formato, que normalmente reposan en cajas en los almacenes, toman un nuevo protagonismo y nos explican cómo se jugaba desde los tiempos de los iberos y de los romanos hasta la época medieval. La exposición se ha concebido como una muestra inclusiva, didáctica e interactiva, que pone al alcance del visitante una serie de recursos destinados a facilitar y enriquecer la visita para todos.