Más de 400 artesanos, taberneros y feriantes estarán en Vic del 6 al 10 de diciembre en una nueva edición del Mercado Medieval. La mayoría vienen de Cataluña y del Estado, pero también los habrá de Francia y Portugal, con el objetivo de acercar a los visitantes todo tipo de productos, ya estén relacionados con la alimentación, las hierbas, la artesanía, la decoración, la joyería, la cosmética natural, la ropa o los productos gastronómicos, como embutidos y conservas. Como cada año, también habrá demostraciones de arqueros medievales y pasacalles y demostraciones de los oficios más destacados de la época. Como ya es habitual, la oferta de comida y tabernas se concentrará en cuatro zonas diferenciadas.
La concejala de Ferias y Mercados, Bet Piella, ha explicado que este año las fechas en que se celebra el Mercado Medieval harán que sea un mercado “largo”, con gran afluencia, y ha aprovechado para pedir “paciencia” a los ciudadanos. “Hacemos las ferias para que tengan un impacto en la ciudad y ésta es la que más tiene”, ha señalado. Y ha añadido que “vale la pena poner la ciudad patas arriba por todo lo que acaba repercutiendo”.
Piella ha destacado que el medieval de Vic es uno de los mercados mejor posicionados de todo el estado, y muchos paradistas quieren estar presentes. Aunque este año el número de paradas ha crecido, la concejala ha explicado que han tenido que denegar muchas solicitudes. Piella cree que la dimensión del mercado es asumible para una ciudad como Vic y se muestra satisfecha con el modelo que tiene actualmente.
Uno de los motivos que avalan este modelo precisamente son las cifras que resultaron del estudio de impacto económico que se realizó el año pasado. En total el mercado generó un impacto de 29,3 MEUR, de los cuales 6,5 millones tuvieron un traslado directo a la economía local. También ha destacado los 250 puestos de trabajo a tiempo completo que se generaron. De cada euro invertido en la feria, el retorno fue de 127. Además, Piella también ha destacado que cada visitante se gastó de media 81 euros. De todas las ferias que organiza el Ayuntamiento de Vic se trata de la única que no es deficitaria en términos estrictamente económicos.
La concejala de Ferias y Mercados, Bet Piella, explica el impacto económico que tuvo el Mercado Medieval el año pasado | FOTO: ACN (Laura Busquets)
La previa para los vigatenses
La Previa del Medieval nació el año pasado con el objetivo de descubrir la historia y el patrimonio cultural y medieval de la ciudad. El alcalde de Vic, Albert Castells, ha señalado que el Mercado Medieval tiene tanto éxito en el ámbito del país, “que a veces los vigatenses se asustan un poco y se esconden o incluso se marchan de la ciudad”. Para luchar contra esto, se ideó una serie de actividades para que los vigatenses puedan “redescubrir” su propia historia y pasado. Con el objetivo de consolidar el éxito del año pasado, el mercado ha vuelto a programar una treintena de actividades que empezarán el 30 de noviembre y se alargarán hasta el 3 de diciembre.
El director del Museo de Arte Medieval (MEV), Oriol Picas, como coorganizador de La Previa del Medieval, ha destacado que este año el objetivo es consolidar la propuesta. En este sentido, se han programado actividades que siguen el lema de redescubrir todo lo relacionado con la vertiente medieval de la ciudad, pero también lo han ligado con el descubrimiento de los animales en el arte medieval, con relación a una de las exposiciones más ambiciosas del MEV que lleva por título ‘Bestias’.
Las propuestas van desde una lectura de fábulas para un público familiar, hasta un taller de capelletas zoomórficas con Oriol Miró o el descubrimiento de la cocina durante las fiestas medievales. También habrá poesía, música, arte digital y el descubrimiento de espacios desde una vertiente medieval como el río Méder, que atraviesa la ciudad. El objetivo, según Picas, es mostrar la cultura medieval, pero “haciendo un diálogo con la contemporaneidad”. Una de las novedades es la participación de l'Esperanceta, una artista pallaresa que hace cabaret pagés.
Las obras de la R3 obligan a redefinir la movilidad
Se estima que unas 275.000 visitan Vic por el Mercado Medieval. De éstas, el público mayoritario es el del área metropolitana. Alrededor de un 20% llegan a la capital de Osona en transporte público. Ante la previsión de que las obras de la R3 dificultaran la llegada de visitantes, y una mayor afluencia del vehículo privado, el Ayuntamiento ha decidido habilitar como parking el campo de l'Horta Vermella, que se sumará al aparcamiento disponible habitualmente en toda la ciudad.
También se ha contactado con Sagalés, la empresa que opera los autobuses de la línea entre Vic y Barcelona, para que hagan horario de días laborables durante todos los días que dura el mercado. Y no de festivos, como sería esperable.
Un cupó de la ONCE dedicado al Mercado Medieval de Vic
Durante la presentación de este martes también se ha hecho pública la imagen de un cupón de la ONCE que se venderá los días previos al mercado. Se trata del sorteo del 7 de diciembre, del que se pondrán a la venta 5,5 millones de tickets en todo el Estado. Es la primera vez que la ONCE dedica un cupón por algún motivo relacionado con la ciudad de Vic.