Josep sufrió un ataque al corazón hace un mes. Es de Sant Llorenç de Morunys (Solsonès) y tendría que bajar a menudo al hospital de Manresa para hacer la rehabilitación cardíaca. Más de una hora de desplazamiento tanto de ida como de vuelta, que ahora evita hacer gracias a una aplicación pionera. El sistema, que está en fase de prueba, permite al paciente hacer ejercicios desde cualquier lugar y el fisioterapeuta, desde el hospital, los puede controlar. Ambos se pueden comunicar a través de un chat y hacer todo el seguimiento. Pero no solo eso, la aplicación le recuerda la medicación, las visitas e, incluso, le da consejos de salud. "Así me siento seguro porque es como si tuviera el médico aquí y evito horas de coche", explica.
La aplicación, llamada 'Crono 360' y diseñada por Eurecat, se ha empezado a implantar en fase de prueba con pacientes crónicos con problemas de salud mental y también con personas en proceso de rehabilitación cardíaca atendidos en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa.
El objetivo, según explica Núria Santaularia, fisioterapeuta de Althaia, es mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia y con enfermedades crónicas. Una necesidad, asegura, teniendo en cuenta la realidad demográfica y el índice de envejecimiento de la comarca del Bages. "Esta aplicación permite adaptarnos a las necesidades del paciente en el sentido de que es él quien decide cuándo le va mejor hacer los ejercicios. Por lo tanto, ganan en calidad de vida", subraya.
"Es como tener un entrenador personal"
Josep es uno de los primeros pacientes en utilizar la aplicación. Cada día tiene que hacer ejercicios de rehabilitación cardíaca y, cuando lo hace, siempre lleva encima el reloj que permite al hospital monitorizar los ejercicios. "La aplicación es muy fácil de usar y siempre la tengo en funcionamiento. Es como tener un entrenador personal todo el tiempo", explica.
De momento, la aplicación se ha puesto en marcha con 33 pacientes para evaluar la usabilidad, tanto por parte de profesionales como de pacientes, y determinar si la interacción es fácil, cómoda e intuitiva. También se evaluará la satisfacción de las personas que la hayan utilizado. A partir de aquí, explica Santaularia, habrá que buscar financiación para ponerla en marcha.
La tecnología, un aliado en medicina
El Centro Tecnológico de Cataluña, EURECAT, es quien ha diseñado la aplicación. El jefe de la línea de investigación, David Marí, subraya que ahora se está "en un momento de explosión de las tecnologías basadas en inteligencia artificial y tendrán un impacto muy positivo en el ámbito de la salud. "Lo que pretendemos es ver cómo estas tecnologías nos pueden ayudar en la atención de los pacientes", subraya.