El Festival de Danza de Manresa, Batecs, volverá a llenar de danza y movimiento las calles de la ciudad, del 16 al 19 de junio, con una decena de propuestas. En su cuarta edición, el festival crece y aumenta su presupuesto, gracias al apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat. Además, estrena un nuevo modelo de gestión, con la organización conjunta de la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, Manresana de Equipamientos Escénicos (MEES) y la entidad organizadora (Plataforma por la Danza de la Cataluña Central).
La programación de Batecs 2022 ha sido presentada hoy por la concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Manresa, Anna Crespo Obiols; el gerente de Manresana de Equipamientos Escénicos, Jordi Basomba Gonzalvo; y la directora artística de Batecs y miembro de la Plataforma para la Danza de la Cataluña Central, Laura Bataller Arola.
El festival se celebrará en varios espacios de la ciudad, pero tendrá su centro neurálgico en el entorno de las plazas Sant Domènec y Fius i Palà. El título de la cuarta edición del festival es "Quietud y traslación", jugando con dos palabras antagónicas que afloran de la necesidad de movimiento. En total, contará con siete propuestas de danza profesional, dos talleres y una conferencia-vermut. También habrá actividades en el Espacio 1522, los Jardines de la Cova, el Centro Cívico Les Escodines y la sala La Gare.
Entre los espectáculos que se podrán ver, se encuentran "Sexante", de Eyandance Company; "Echoes", de Moveo; "Silur", de Sònia Moya, Maria Ribera y Manel Fortià; y "Nueses, de Goretti Ribas, Mònica Vergés y Laia Miralta. Puede consultar la programación de actos en este enlace.
Organización conjunta del Ayuntamiento, MEES y la Plataforma por la Danza
Batecs es un festival coorganizado por la Plataforma por la Danza de la Cataluña Central, MEES, el Ayuntamiento y con la dirección artística de la bailarina y coreógrafa manresana Laura Bataller.
Este nuevo modelo de gestión se implementará también en el próximo Festivalet de Circo, que se celebrará el próximo septiembre, y tiene como objetivo la alianza entre MEES y las entidades organizadoras (que en este caso será La Crica) para trabajar conjuntamente en estos eventos de ciudad.
MEES es la empresa municipal que gestiona los equipamientos escénicos y la programación municipal estable en el ámbito de las artes escénicas y musicales, en colaboración con el Galliner. De este modo, el Ayuntamiento, mediante la concejalía de Cultura y Fiestas, tiene la voluntad de trabajar conjuntamente con su órgano instrumental para apoyar estos eventos que aspiran a consolidarse en el calendario de festivales de la ciudad.
Estreno del espectáculo "Casa de Ángeles" el próximo diciembre
Dentro del impulso que el Ayuntamiento de Manresa quiere dar a la danza, cabe destacar una novedad importante de este 2022: la producción del espectáculo "Casa de Ángeles", que se estrenará el 10 de diciembre en el Teatro Kursaal.
"Casa de Ángeles" es una producción del Ayuntamiento de Manresa y que cuenta también con el apoyo de la Plataforma por la Danza de la Cataluña Central y de la Escuela de Danza Olga Roig. Se trata de una obra de danza, música y voz de nueva creación, inspirada en textos sobre los ángeles que aparecen en las novelas de Mercè Rodoreda Mirall trencat, El carrer de les Camèlies, La Plaça del Diamant y Semblava de seda. Tendrá la presencia de bailarines y bailarinas bagenques con proyección y carreras internacionales.
Las entradas para ver el espectáculo saldrán a la venta este sábado día 11, a partir de las 11 de la mañana, junto con el resto de obras de la temporada del Kursaal.