El Cosmógraf mantendrá canales abiertos para que la ciudadanía opine sobre los debates una vez cerrado el ciclo

28 de noviembre de 2023 a las 19:53h

La 7ª edición del Cosmógraf ha concluido este año con la participación de 350 personas en las diversas mesas de debate y con 850 visualizaciones de las charlas a través de internet. El número de participantes, sin embargo, podrá aumentar en los próximos meses, ya que una vez finalizado el ciclo, quien lo desee podrá opinar sobre los temas tratados en el Cosmógraf accediendo a la plataforma Decidim Manresa.

La plataforma pone a disposición de la ciudadanía una serie de encuestas breves (pero con espacio para expresar opiniones extensas) sobre cada una de las mesas redondas que se han llevado a cabo en el marco del Cosmógraf que este año han girado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Antes de opinar, sin embargo, quien lo desee podrá recuperar y visionar las charlas a través del canal de YouTube de Manresa Cultura y de la página web de Manresa Ciutat Àgora.

Además, a partir de enero del año que viene todas las mesas del Cosmógraf se convertirán en herramientas didácticas gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Manresa y la UVic-UCC. Las propuestas didácticas se podrán encontrar en el Espacio educativo de Manresa Ciutat Àgora para que puedan ser utilizadas por los diferentes centros educativos.

El Cosmógraf ha reflexionado este año sobre el cambio climático, la educación, la reducción de las desigualdades, la energía, la igualdad de género; paz, justicia e instituciones sólidas; la pobreza, el hambre, la solidez institucional, la salud y el bienestar y las ciudades sostenibles, con voces nacionales e internacionales, expertas en su sector y que han aportado propuestas de calidad. Entre otros nombres, cabe destacar Begoña Román, presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña; el politólogo y sociólogo Albert Sales; Manuel Cruz, filósofo y expresidente del Senado; Oriol Junqueras, historiador y político; Gino Ferri, que hace más de veinticinco años que se ocupa de la formación de maestros en Italia, Europa y Sudamérica, y Teresa Sebastià, investigadora del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña y experta en cambio climático.

El Cosmógraf está organizado por el Centre Cultural el Casino, el Grupo de Profesorado de Filosofía de la Catalunya Central, la Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Escuela Agraria de Manresa, la Universidad Politécnica de Cataluña, UManresa (UVic-UCC), la Demarcación Catalunya Central del Colegio de Periodistas y el Círculo Artístico de Manresa, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

El mundo local cierra el cicloEl Cosmógraf cerrará la edición de este año mañana miércoles 29 de noviembre a las 7 de la tarde, con una conversación de reflexiones bajo el título “Las ciudades, imprescindibles para transformar el mundo”, organizada por la demarcación Catalunya Central del Colegio de Periodistas de Cataluña, en la que se ha invitado a diferentes agentes locales para que hagan sus aportaciones.La conversación tendrá la participación de Jordi Conca, adjunto al vicerrectorado del campus Manresa de la UVic-UCC; Jaume Torras Torras, presidente de la Asociación Meandre; Pol Huguet i Estrada, regidor de Acción Climática del Ayuntamiento de Manresa; Pura Alfonso Abella, docente e investigadora de la UPC, y la arquitecta y urbanista Marta Casas, de la Demarcación Catalunya Central del Colegio de Arquitectos de Cataluña. El encuentro se realizará en la Sala de actos FUB-2 y está abierto a todos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído