No solo el alumbrado de las calles comerciales nos recuerda que estamos en período de fiestas. También los belenes que se sitúan a pie de calle son uno de los elementos más tradicionales de estos días. Catorce composiciones se han presentado al Concurso de belenes de Solsona, convocado por la concejalía de Cultura. Desde el miércoles y hasta el día de Reyes se pueden ver expuestos en escaparates y lugares de fácil visibilidad.
Son montajes clásicos y modernos de las escuelas de primaria solsoninas, el Centro Excursionista del Solsonès y familias o ciudadanos a título particular. Sus propuestas son una demostración de la vasta capacidad de reinterpretar la representación plástica del nacimiento de Jesús en esta manifestación tradicional tan nuestra.
Como decía el etnólogo y folclorista Joan Amades, ver los belenes es como ver una maqueta de nuestra cultura. El concejal de Cultura, Albert Colell, se muestra satisfecho de mantener viva en Solsona una tradición que este año conmemora 800 años —el origen del belén se remonta a 1223 de la mano de san Francisco de Asís en una cueva de Greccio (Italia).
Itinerario
El Ayuntamiento ha elaborado un mapa de los belenes con un recorrido propuesto para quien no quiera perderse ninguno que se puede descargar del portal web municipal o coger en papel en la OAC y en la biblioteca.
La gran mayoría se concentran en el casco antiguo, aunque también los hay en el número 1 de la calle de Pompeu Fabra, en el 11 de Marià Fortuny, en el 2 de Pere Mártir Colomers, en el 22 de la carretera de Bassella, en el 38 de la carretera de Manresa y en el 33 de la calle de las Alzineres.
Los diez mejores belenes serán premiados con 50 euros cada uno. Este año hará de jurado el Club de lectura de la tercera edad de Solsona. El veredicto se hará público en el acto de entrega de premios de los concursos navideños, el 12 de enero a las siete de la tarde en la sala de plenos municipal.
