El ciclo de Solsona '3 miradas' invita a abrazar la belleza no normativa

15 de diciembre de 2023 a las 15:05h

Con el fin de combatir la presión estética, considerada una forma más de violencia machista simbólica a través de la opresión, el ciclo de actividades de temática social "3 miradas" programa en Solsona tres propuestas que invitan a abrazar la belleza no normativa.

En su cuarta edición, esta iniciativa de sensibilización propone un monólogo sobre los trastornos alimentarios, una mesa de experiencias y una sesión de cuentacuentos, todos de entrada libre.

La primera cita será el monólogo Nua (radiografía de un trastorno), de la actriz Ann Perelló, el 29 de noviembre a las nueve de la noche en el teatro comarcal. Se trata de un espectáculo sobre la angustia que vive una joven con trastorno alimentario. Para crear el guion, se partió de un trabajo de introspección y de documentación con compañeras, amigas, madres, hermanas y profesionales de la psicología.

 

Alopecia femenina y disidencias barbudas

El viernes primero de diciembre a las siete y media de la noche en la sala Francesca de Llobera, se reflexionará sobre cómo romper con los cánones de belleza preestablecidos con la mesa de experiencias "Hablemos de la presión estética en primera persona".

Participarán Núria Garriga, cofundadora de la asociación A Pelo, que tiene por objetivo normalizar la alopecia femenina, y Marta Vigo, autora del libro ¡Que me lleven al circo!: la figura de las mujeres y las disidencias barbudas (Manifest Llibres, 2023), en el que explica los motivos que la han llevado a dejarse crecer la barba.

Finalmente, Alba Mascarella ofrecerá una sesión de cuentacuentos para hablar con los pequeños de casa sobre cómo amar nuestros cuerpos y respetar las singularidades que los hacen únicos. Será el 11 de diciembre a las seis y media de la tarde en el salón de las Homilías de Organyà de la biblioteca Carles Morató.

El ciclo 3 miradas es una iniciativa de sensibilización de temática social impulsada por el Consejo Comarcal del Solsonès y el Ayuntamiento de Solsona. Cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida a través del Plan económico a los consejos comarcales para la promoción de las políticas de igualdad y la incorporación de la perspectiva de género y de los derechos de no discriminación de las personas LGBTI.