El festival de juegos de mesa Tast de Jocs se celebrará este fin de semana en el Centro Cultural El Casino (Passeig Pere III, 27) con una propuesta lúdica que pondrá a disposición de los amantes de los juegos de mesa unas cincuenta mesas de juego, más de 400 juegos de mesa, cerca de 18 horas de actividades, una exposición y un equipo dinamizador especializado en el ocio y juegos de mesa para todas las edades.Desde el CAE se montará una macroludoteca organizada en varias tipologías de juego, en función de las edades, del número de participantes o de la mecánica del juego. Los asistentes encontrarán juegos para dos jugadores, para seis jugadores o más, de formato familiar, abstractos, geométricos y juegos rápidos, entre otros. También habrá varios juegos de ingenio, una zona de juegos de mesa para niños de 3 a 6 años y una área de juegos de construcción y habilidad. Con relación a las actividades relevantes de esta 13ª edición, cabe destacar la creación de un área temática, el Tast West, dedicada a juegos de mesa ambientados en el Far West, y la dinamización de partidas de “La fallera calavera” por parte del Centro de Normalización Montserrat el domingo por la mañana, en el marco de su programa JugaJoc de promoción del juego en catalán.Por otra parte, se realizará la actividad del pasaporte lúdico que permitirá optar a un sorteo de juegos. Este pasaporte requiere una serie de visados que hay que obtener participando en actividades o jugando a determinadas tipologías de juego. Finalmente, se hará una pequeña exposición sobre “el Juego en la Cataluña Central y el papel del Club del Juego”.En cuanto a los horarios, se dará el pistoletazo de salida de las actividades el sábado 11 de marzo a las 10 h y se alargará hasta las 13.30 h. Por la tarde, se retomarán los juegos de mesa a las 17 h y no se parará de jugar hasta la medianoche. En cuanto al domingo 12 de marzo, los horarios serán de 10 h a 13.30 h y, después, de 17 h a 20.30 h.El equipo dinamizador de las actividades está formado por una veintena de personas, entre miembros del Club del Juego del CAE, personas voluntarias, alumnos del ciclo de Animación Sociocultural y Turística del Instituto Guillem Catà y jóvenes que están participando en el proyecto Singulars que impulsa el CAE. Este equipo se encargará de orientar a los participantes en la elección de juegos y enseñar el funcionamiento de los juegos elegidos a las personas que no los conozcan.Se trata de una actividad 100% gratuita en la que no será necesario llevar a cabo inscripción previa para asistir y participar en las dinámicas y juegos de mesa, mientras que la edad recomendada de participación es a partir de los 3 años. El Tast de Jocs está organizado por el Club del Juego del CAE, con la colaboración del Centro Cultural el Casino, la editorial DEVIR, el Centro de Normalización Lingüística Montserrat, el Instituto Guillem Catà y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Manresa y el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.Difundir y fomentar el Juego como instrumento educativoTodas de los datos de esta nueva edición han sido presentadas hoy por la concejala de Infancia, Juventud y Personas Mayores del Ayuntamiento de Manresa, Rosa M. Ortega Juncosa; por el director del CAE, Nasi Muncunill Roca y la representante del Centro de Normalización Lingüística Montserrat, Alba Llobet Estévez. Ha asistido también la coordinadora de la actividad, conjuntamente con Nasi Muncunill, Eva Molina ÒrritRosa Maria Ortega ha valorado de forma muy positiva una nueva edición de esta actividad que cuenta con el apoyo de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manresa y ha querido subrayar su rol como un elemento cultural, abierto a todo el mundo, intergeneracional, y como excelente alternativa de ocio.Nasi Muncunill ha explicado que en esta edición hay que resaltar tres novedades importantes: una zona específica para niños; una zona temática llamada el Tast West, dedicada a juegos de mesa ambientados en el Far West; y una zona dedicada a los juegos de ingenio que cuenta con el apoyo de la UPC. El director del CAE ha recordado que esta edición se hará con normalidad, totalmente sin restricciones, con lo cual “esperamos recuperar las cifras de participación de años anteriores”. Muncunill ha añadido que se montarán unos paneles informativos para dar a conocer el Club del Juego del CAE y el Mapa Lúdico de la Cataluña Central, para dar a conocer el trabajo de fomento del Juego educativo tanto desde el CAE como de otras entidades y grupos del territorio.Alba Llobet se ha mostrado “contenta” por participar por segundo año consecutivo en esta actividad y ha recordado que este domingo el Consorcio de Normalización Lingüística colaborará en la dinamización de partidas de “La fallera calavera”, en el marco de su programa JugaJoc de promoción del juego en catalán, con la voluntad de promover el uso del catalán en el ámbito del ocio y el tiempo libre y dando a conocer la oferta de juegos y juguetes en esta lengua que están al alcance de la ciudadanía.