El Ayuntamiento de Manresa, a través de la concejalía de Cultura y Fiestas, ha impulsado la creación de Manresa Ciudad Ágora, una nueva plataforma digital donde la ciudadanía podrá encontrar contenidos culturales, humanísticos y científicos generados en Manresa en diversas actividades que se organicen. En la iniciativa participan también las dos universidades de la ciudad, UManresa y UPC Manresa. El objetivo principal es poner todo este conocimiento al alcance de la ciudadanía y utilizarlo como herramienta didáctica.
El proyecto ha sido presentado hoy en rueda de prensa por la concejala de Cultura y Fiestas, Anna Crespo Obiols; el adjunto a la dirección general de UManresa, Antoni Llobet Mercadé; y el director de UPC Manresa, Pere Palà Schönwälder. Tal y como han explicado, Manresa Ciudad Ágora es un nuevo espacio virtual para compartir conocimientos y experiencias, que sirva como herramienta de divulgación, participación y educación en la red.
De momento, en la web ya hay más de 100 contenidos de actividades celebradas en los últimos tres años en Manresa, agrupadas en diversas temáticas (arte, ciencia, creación, educación, literatura, memoria, salud, sostenibilidad, tecnología...) y por proyectos (Tocados de Letra, Pellizcos de Vida, Pellizcos de Sabiduría, Cosmógrafo, Ignágora, Diálogos Educativos...).
También se puede encontrar una relación de 150 autores y expertos que han participado en estos actos desde 2020 hasta ahora. A partir de ahora, se irá alimentando el portal de nuevos contenidos que generen el Ayuntamiento de Manresa, las dos universidades manresanas y también cualquier otra institución o entidad de la ciudad que se quiera añadir al proyecto.
El nuevo portal incorpora el Espacio Educativo
Los objetivos de Manresa Ciudad Ágora son diversos. Por un lado, convertir un acto cultural en un contenido digital de conocimiento y de experiencia. Por otro, gracias al Espacio Educativo del mismo portal, convertir estos contenidos en una herramienta didáctica. Finalmente, hacer que los contenidos lleguen a un máximo de público posible, convirtiéndose en un espacio virtual de utilidad ciudadana.
En último término, la plataforma funciona como un archivo donde quedan recogidas y ordenadas un conjunto de actividades relevantes para la ciudad, que han acogido importantes voces en diferentes ámbitos del conocimiento, la memoria y la creación, reforzando así la memoria colectiva del conocimiento ciudadano.
Un proyecto abierto a instituciones de toda la ciudad de los ámbitos cultural y científico
En una segunda fase del proyecto, se trabajará estratégicamente con tres objetivos: mantener y ampliar los contenidos de la plataforma (contenidos digitales y propuestas didácticas); dar a conocer entre el personal docente las herramientas del proyecto didáctico y, en el ámbito de la participación ciudadana, crear mecanismos de participación y opinión ciudadana sobre temáticas concretas, mediante la creación del espacio Comunidad dentro de la plataforma.
El equipo de trabajo de coordinación estará formado por la técnica responsable y coordinadora del proyecto, el técnico informático y la persona contratada para la dinamización de la plana. En el ámbito educativo, estará formado por el personal de la UManresa responsable de las propuestas didácticas. Y, en el apartado de contenidos, por el personal de UManresa y UPC Manresa, el personal de las diferentes unidades de la concejalía de Cultura, el personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento y el personal de otras instituciones de la ciudad que aporten contenidos digitales a la plataforma.
El trabajo también será en red con las entidades que generan contenidos digitales en diferentes actos, como el Colegio de Periodistas de Cataluña, El Colegio de Arquitectos, el Grupo de Profesores de Filosofía de la Cataluña Central, el Círculo Artístico de Manresa, y Òmnium Bages - Moianès, entre otros.