Ayer se volvió a celebrar el pleno del Ayuntamiento de Vic de manera presencial después de la última sesión hecha en la sala de plenos el pasado mes de septiembre. La sesión comenzó con la toma de posesión de Marc Camacho como concejal de Capgirem Vic. Después de hacer el "juramento por imperativo legal" y manifestar la voluntad de trabajar por la justicia social y la igualdad, Camacho recibió la vanera y la insignia de la ciudad como nuevo miembro del consistorio de parte de la alcaldesa de Vic, Anna Erra.
La primera sesión presencial, después de diez meses haciéndose telemáticamente, aprobó por unanimidad reconocer a la escritora Maria Dolors Orriols i Monset como ilustre vigatana. La concejala de Cultura, Susagna Roura, fue la encargada de repasar la "dilatada trayectoria literaria y personal de una mujer avanzada de su tiempo y una feminista sin saberlo". Orriols era de un talante luchador insólito en una mujer de su época, un hecho que la ayudó a vencer todo aquello que se oponía a su deseo de ser escritora y que permitió publicar una sólida obra narrativa y fundar una revista cultural.
Roura destacó los méritos por ser consecuente hasta que murió en 2008, a los 94 años, y recordó que Orriols se reivindicaba como escritora comprometida, autodidacta y solitaria, constante y esforzada. Su obra fue silenciada en su época, por razones ajenas a la calidad literaria, tanto por motivos de la censura como por la avaricia de los sectores intelectuales catalanes que no aceptaron a una mujer que no estuviera integrada en el mundo académico ni en corrientes ideológicas dominantes.
Roger Mas, concejal de ERC, recordó que la iniciativa surgió de la comisión de trabajo pertinente y que es un primer paso para poner remedio a la discriminación histórica que hace que sólo haya 2 vigatanas ilustres frente a 30 vigatanos ilustres.
Susanna Vives, concejala de Capgirem Vic, añadió que habría que hacer más visibles a las personas reconocidas como vigatanas ilustres, más allá de un cuadro colgado en la Sala de la Columna. Vives recordó la iniciativa de hacerlas visibles en un apartado en la web municipal recordando que "hay que revertir la situación machista horrorosa que se vive día a día alzando la voz de las mujeres".
Nueva área de transformación digital y gobierno abierto
El Ayuntamiento de Vic aprobó con la única abstención de Capgirem Vic la aprobación de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Vic y el Organismo Autónomo de Ferias y Mercados (OFIM). La concejala de Recursos Humanos, Núria Homs, destacó la importancia de esta primera relación de puestos de trabajo con la que cuenta el ente municipal y que debe ayudar a ordenar las funciones, condiciones y retribuciones de los trabajadores y trabajadoras municipales ya que "los recursos humanos son los principales activos de las organizaciones".
Homs detalló que la aprobación llegaba después de más de dos años de trabajo con representantes sindicales, técnicos y donde se ha analizado cada uno de los puestos de trabajo para definir los valores y los atributos para calcular las retribuciones. "Se ha llegado a un muy buen acuerdo con los cuatro sindicatos que tienen representación en el Ayuntamiento", apuntaba la concejala.
El nuevo organigrama incorpora la nueva área de transformación digital y gobierno abierto (tecnologías y administraciones, ciudad inteligente, gobierno abierto y atención a la ciudadanía) que se suma al área de atención a las personas, el área de territorio, el área de servicios generales, el área de promoción económica y el área de seguridad ciudadana.
Josep Lluís Garcia, concejal de ERC, anunciaba que se votaría con un "sí condicional" (y no un "sí crítico") porque era una medida que también llevaban al programa electoral. Garcia remarcaba que aunque se utilizara un método interesante siempre puede haber personas agraciadas y damnificadas y solicitaba que se escuchara a aquellas que se consideraban menospreciadas. Todo con la finalidad de ayudar a que la nueva relación de trabajo fuera mejor y aún más objetiva.
Carme Tena, concejala del PSC, agradeció a todo el mundo que hizo posible tener una relación de puestos de trabajo que debe servir para poder mejorar los servicios públicos.
Con la única abstención de Capgirem Vic, se aprobó la modificación de crédito que ha permitido ajustar 149.000 euros del presupuesto para poder sacar adelante, entre otros, el inicio de un nuevo programa de Formación Profesional Inicial (PFI) de imagen personal, peluquería y estética. La concejala de Economía, Núria Homs, también detalló que 118.000 euros del remanente servirán para asumir los gastos extras de limpieza en tiempo de pandemia de equipamientos municipales, escuelas y la Biblioteca Joan Triadú, entre otros.
También con la abstención de Capgirem Vic, se aprobó el convenio de encargo de gestión, a través de la agencia de emprendimiento, innovación y conocimiento Creacció, para ejecutar el programa Trabajo, Talento y Tecnología. El presidente de Creacció y concejal de Universidad y Ciudad del Conocimiento, Josep Arimany, detalló que el programa se enmarca en un plan de reactivación económica y social para ofrecer trabajo digno y capacidad digitalmente en el ámbito del sector de la metalurgia y del ámbito agroalimentario en aquellos municipios de Osona que han decidido agruparse (Calldetenes, Centelles, Gurb, Masies de Roda, Masies de Voltregà, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Julià de Vilatorta, Sant Pere de Torelló, Sant Sadurní d'Osormort, Santa Cecília de Voltregà, Santa Eugènia de Berga, Tavèrnoles y Vilanova de Sau).
También se aprobó con la única abstención de Capgirem Vic la adjudicación del contrato de los servicios integrales de gestión de servicios informáticos y comunicaciones del Ayuntamiento de Vic. Unas medidas que servirán para mejorar el servicio ofrecido e incorporar un socio tecnológico que permitirá actualizar el sistema con mejoras constante, detallaba la concejala de Servicios Generales, Núria Homs.
Un paso más para una ciudad pacificada y saludable
El pleno aprobó con las abstenciones de ERC, Capgirem Vic y PSC el proyecto de urbanización de la calle de Andreu Febrer, entre el paseo de la Generalitat y la calle Mestre Garriga, alrededor de la nueva Biblioteca Pilarín Bayés para convertirlo en un espacio pacificado y mejorar la conexión en un equipamiento al lado del río, recordaba la concejala de Urbanismo y Movilidad, Fabiana Palmero. Unas obras que deberían durar unos tres meses.
Viqui Terricabras, concejala de ERC, argumentó que aunque veía bien el proyecto no iba en consonancia en la línea de movilidad que defiende su grupo municipal. "Si creemos en una ciudad más sostenible sería básico trazar el paso de bicicletas", añadía Terricabras.
Roger Cumeras, concejal de Capgirem Vic, añadía que "se sigue construyendo una gincana ciclista". "Osona es una de las comarcas con menos movilidad activa y acciones como éstas no ayudan", concluía.
A lo largo de la sesión también se aprobó por unanimidad modificar el contrato del Club Natació Vic ETB para que la gente de edad avanzada pueda hacer natación pagando la mitad de la cuota, indicó el concejal de deportes, Titi Roca. Por Capgirem Vic, el concejal Marc Camacho quiso dejar constancia de que no disponer de una piscina municipal dificulta encajar estas actividad.
También en el ámbito de deportes se aprobó con las abstenciones de Capgirem Vic y el PSC iniciar los trámites para que la Universidad de Vic pueda llevar formar en el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en un espacio de césped artificial (en un terreno no edificable) anexo al edificio situada entre las calles del Mas d'Osona, del doctor Antoni Vila Canellas y de los Juegos del 92.
Más transparencia en el Patronato de la Ciudad Antigua
El también autorizó, dispuso y reconoció la obligación de pagar a los miembros del Patronato de la Ciudad Antigua en concepto de asistencia. La concejala de Urbanismo, Fabiana Palmero, explicó que el Patronato se ocupa de velar por poner en valor el patrimonio de la ciudad y que se trata de unas dietas simbólicas por la tarea hecha. En este sentido, recordó que los diversos miembros están designados por los diferentes colegios profesionales. Palmero lloró el trabajo realizado por el Patronato y que ha permitido que el actual POUM, vigente desde hace dos años, haya quedado entre los tres mejor proyectos europeo para conservar el patrimonio arquitectónico. Además, a partir de ahora las sesiones serán abiertas para fomentar la transparencia.
El pleno declaró desierta la licitación convocada para la concesión del servicio de dinamización cultural y lúdica y de bar del espacio Terrat d'en Cols, donde estaba la antigua gasolinera de La Pista. Núria Homs, concejala de Servicios Generales, subrayó que se harían ajustes en la nueva concesión para que fuera más atractiva.
Por su parte, Carla Dinarès, portavoz de Capgirem Vic, pidió poder participar en estos ajustes y que se hiciera más esfuerzo en la difusión porque podría ser una de las causas que se hubiera quedado sin poder adjudicar.
Alienación en el Polígono del Bruguer
Con los votos en contra de de Capgirem Vic y PSC se votó la alienación, mediante subasta, de la parcela 77 situada en el Polígono Industrial El Bruguer. Se trata de un último paso de un proceso que se ha ir relatando en los anteriores plenos y en que el concejal de Capgirem Vic, Roger Cumeras, volvió a recordar que habría que tener presentes tres medidas: no construir polígonos industriales fantasma como el del Bruguer donde no se incorporan empresas, asegurar que no se repitan operaciones urbanísticas donde se pierdan cantidades económicas elevadas y pedir que se asuman responsabilidades. "El deber de un buen gobierno es indagar y encontrar responsables de la mala gestión de este polígono industrial", añadió Cumeras.
Por su parte, Carme Tena, concejala del PSC, reiteró estar en contra de la venta de patrimonio y puso sobre la mesa poder dar un derecho a superficie de las parcelas sin que costara dinero al Ayuntamiento.
En otro orden de cosas el pleno también aprobó por unanimidad las respuestas a las alegaciones y valoración de las pruebas presentadas en el expediente de investigación del camino de Puigventós o aprobar la cuenta general del año 2020 (con la abstención de Capgirem Vic) que concluyó con un remanente de unos 11.000.000 euros y un endeudamiento del 21%, el más bajo de los últimos ejercicios, que da solvencia importante para afrontar presente y futuro en palabras de la concejala de Economía, Núria Homs. Además, se recordó que el Ayuntamiento paga a menos de 30 días desde que se presentar la factura y a menos de 7 días desde el momento en que se aprueba pagarla.
También por unanimidad se aprobó la modificación de precios públicos para fomentar el turismo de calidad y sostenible en Vic o el incremento salarial del 0,9% en la partida de personal para el año 2012 a favor de MinsVic por la gestión de los servicios de conservación y mantenimiento del alumbrado. Tal como recordaba el concejal de Mantenimiento y Servicios, Albert Castells, se trata de una medida para ajustarse a la normativa vigente y que supone un incremento de unos 9.000 euros.
Ruegos y preguntas de la oposición al pleno
El grupo de ERC pidió que se detallaran los ruegos y preguntas hechas al pleno en la cuenta de twitter del Ayuntamiento de Vic, sobre la normativa de petardos para la verbena de San Juan, sobre las piscinas y los centros de verano, sobre los miembros del Patronato de la Ciudad Antigua y sobre pisos ocupados en Vic.
En cuanto a Capgirem Vic se preguntó sobre la cena en autobús en los actos de la Fiesta Mayor, que los centros de veranos municipales puedan ir a la piscina de Vic y que se exponga el avance en la regulación del aparcamiento de la estación de trent como "Park & Ride" y la instalación de un aparcamiento seguro de bicicletas.