El Ayuntamiento de Igualada, a través del Departamento de Juventud y en coordinación con el Departamento de Salud, han puesto en marcha una campaña de fomento de los servicios de bienestar emocional para jóvenes que se ofrecen desde el consistorio.
El objetivo principal de los diferentes servicios que se ofrecen es dar respuesta a la situación de inestabilidad emocional en la que se encuentran muchos y muchas jóvenes. La juventud se entiende como etapa de transformación vital, donde el grupo de iguales se convierte en una herramienta esencial para la formación de la identidad y el crecimiento personal. El acompañamiento en esta etapa de la vida es fundamental para el buen desarrollo de las personas.
En estos últimos años, y sobre todo después de la pandemia, se ofrecen diversos servicios dirigidos, de manera individual y/o grupal, hacia el joven.
Han surgido proyectos de acompañamiento directo con el joven como son “la consulta joven” para jóvenes de 12 a 29 años o el proyecto “Pájaro de fuego” para jóvenes de 16 a 30 años, ambos gratuitos y confidenciales, que se llevan a cabo en los equipamientos juveniles de la Kaserna y Cal Badia.
También se han fomentado formaciones que se imparten en equipamientos juveniles y en los institutos. Dentro de la programación de los equipamientos juveniles se ofrecen diversas charlas, la próxima, qué me pasa cuando no sé qué me pasa, será el 10 de octubre a las 6:30 de la tarde en la Kaserna. También se llevan a cabo diversos cursos especializados como: Vivir feliz. Autoconocimiento y gestión emocional con perros terapéuticos o herramientas para la gestión del conflicto y bienestar emocional, con coordinación con el servicio de mediación.
Para los institutos se ofrece dentro del programa “aire”, un catálogo de más de cincuenta talleres diferentes de acompañamiento emocional con temáticas diversas.
Finalmente, este nuevo curso, en los 3 institutos públicos del municipio, se está iniciando el proyecto “Guardianes de la salud”, de entre 20 o 30 sesiones dependiendo del número de alumnos del centro público, con sesiones de alfabetización en salud mental y sesiones en primeros auxilios psicológicos que se adaptan a las necesidades de cada grupo clase. Una formación profesionales docentes avaladas por el Centro de Recursos Pedagógicos (CRP) y finalmente se ofrecerá una sesión para familias con coordinación con las AFAs de cada centro.
Concretamente, este último curso, la consulta joven realizó 105 horas de atenciones, Pájaro de Fuego está haciendo seguimiento de unos 40 jóvenes, charlas aire se realizaron en 158 clases de los institutos (con un total de 7303 alumnos) y se realizaron dos formaciones de primeros auxilios emocionales para jóvenes, una para profesionales del Ayuntamiento y la otra para monitores de tiempo libre y docentes. Estos son algunos de los datos.
La concejala del Departamento de Juventud, Carlota Carner, ha explicado que “los objetivos específicos de estos servicios pasan por ayudar a mejorar las competencias socioemocionales y educativas de los y las jóvenes, así como también darles herramientas a aquellos agentes que los acompañan en esta etapa de la vida”.