El Ayuntamiento de Igualada pondrá en marcha el próximo curso un nuevo Grado Superior de Formación Profesional en Técnicas Escultóricas de la piel en la Escuela Municipal de Arte La Gaspar. Se trata de una formación, única en Cataluña, que dará continuidad al grado medio que actualmente ya se puede cursar en La Gaspar. Marc Castells, alcalde de Igualada, ha hecho este anuncio este miércoles en el aula-taller de La Gaspar, acompañado de la concejala de Enseñanza, Patrícia Illa, de la dirección del centro, con Raquel Camacho y Esther Comenge, y del presidente del Clúster de la Piel, Xavier Badia. Castells ha explicado que se trata de una apuesta de ciudad, que el Ayuntamiento de Igualada saca adelante para “seguir haciendo crecer el nivel formativo de La Gaspar, permitiendo una formación más extensa, específica y de máximo nivel en piel a los alumnos de la escuela haciendo una apuesta por la neoartesanía”. Castells ha remarcado que esta formación “permitirá que los alumnos puedan encontrar trabajo en el sector, con un puesto de trabajo de calidad y con valor añadido”.El Ayuntamiento pondrá los recursos necesarios para sacar adelante este nuevo Grado Superior que tendrá 30 plazas y permitirá que los jóvenes estudiantes de la Escuela de Arte La Gaspar puedan hacer todo el itinerario formativo en piel, aprendiendo no tan solo a tratarla sino que también trabajarán el diseño y la innovación. Este es un aspecto reclamado por el Clúster de la Piel para encontrar profesionales con alta formación y, como ha explicado su presidente Xavier Badia, también “para servir de atracción para empresas manufactureras de productos de cuero y marroquinería que pueden ver en esta formación y conocimiento experimentado un motivo más para instalarse en Igualada y en la Anoia. Badia ha terminado su parlamento explicando que Igualada ha hecho los deberes y ha “conseguido posicionarse ante ciudades competidoras en el sector de la piel ya que el nombre de Igualada cada vez se oye más en los encuentros de los profesionales del cuero, la marroquinería y la piel”.Igualada se convierte así en la sede estatal de la formación en neoartesanía en piel. Además, en la presentación de este nuevo grado también se ha explicado que el Ayuntamiento de Igualada ha conseguido 200.000 euros dentro de los Presupuestos Generales del Estado que se invertirán, íntegramente, para reforzar el taller existente en la escuela e invertir en innovación pedagógica. Raquel Camacho, directora de La Gaspar, se ha mostrado muy satisfecha y agradecida por la consecución de este nuevo Grado Superior que permitirá que muchos alumnos actuales de la escuela puedan seguir formándose en tratamiento y diseño en piel, “es una buenísima noticia para la escuela, pero también para la ciudad de Igualada”. Camacho ha remarcado que es esta es una formación muy necesaria para el sector y para que este pueda encontrar profesionales formados ya “que son unos estudios profesionalizadores únicos en Cataluña y casi también en España, ya que solo hay un curso similar en todo el Estado”. Camacho también ha confiado en que este curso ampliará el nombre de estudiantes de toda Cataluña que elegirán La Gaspar para formarse. El valor y la apuesta creciente por La Gaspar La presentación de este nuevo Grado Superior en piel ha servido, también, para mostrar la evolución de esta escuela municipal que en los últimos 10 años ha aumentado un 45% el número de alumnos matriculados. La escuela ha hecho una apuesta importantísima por la innovación, la profesionalización y el diseño, con la incorporación de profesorado activo en el sector y la consecución en estos años de numerosos premios: dos premios Nacionales de la Generalitat de Cataluña, y una decena de premios Talento Creativo y Empresa en proyectos que se han forjado en las aulas de La Gaspar. La formación, adaptada a las necesidades profesionales crecientes, aumentó hace dos años con el Grado superior en Gráfica Audiovisual, muy demandada y ahora sigue ampliándose con este nuevo Grado Superior de piel.
El Ayuntamiento de Igualada impulsa un Grado Superior en piel único en Cataluña
01 de marzo de 2023 a las 14:30h

Lo más leído