El Ayuntamiento de Berga y las entidades valoran suspender la actividad de restauración

21 de octubre de 2020 a las 09:43h

El Ayuntamiento de Berga y representantes del sector económico local y comarcal han mantenido un encuentro para valorar conjuntamente la situación derivada de las medidas y restricciones establecidas el pasado 16 de octubre, por parte del Gobierno de la Generalitat, con el objetivo de reducir la propagación de contagios de la Covid-19 en toda Cataluña. Estas medidas se aplicarán, previsiblemente, durante un período de quince días y afectan directamente al sector de la restauración que ha visto suspendida su actividad habitual, la cual ha quedado reducida al servicio de entrega de comida a domicilio y la recogida en el establecimiento con cita previa. La reunión se produjo el pasado viernes, 16 de octubre, y contó con la participación del Ayuntamiento de Berga, Bergacomercial, la Asociación Comarcal de Empresarios del Berguedà (ACEB) y la Asociación de Hostelería y Turismo del Berguedà.

En el transcurso del encuentro, las entidades y el ayuntamiento mostraron su preocupación por la situación de cierre de bares, restaurantes y establecimientos de servicios a las personas como por ejemplo, centros de estética y masajes, a pesar de ser conscientes de que el índice de propagación de la pandemia es elevado en todo el país y también en el Berguedà. Por todo ello, las entidades expusieron las necesidades más urgentes del sector para que el consistorio pueda recogerlas y trabajarlas con los agentes implicados. Ambas partes se emplazaron a reunirse nuevamente para evaluar las medidas económicas que pueda aprobar el gobierno catalán, así como para analizar la situación de los sectores afectados y concretar las diferentes propuestas que puedan surgir.

Necesidades y demandas del sector económico

El sector económico local y comarcal trasladó al consistorio la voluntad de los establecimientos de realizar los esfuerzos necesarios para poder adaptarse a las nuevas circunstancias para poder ofrecer el servicio de comida para llevar y/o el servicio de entrega a domicilio. En este sentido, las entidades presentes en la reunión manifestaron su predisposición a la hora de apoyar y estudiar alternativas que permitan dotar de estructura y logística a los establecimientos de hostelería y restauración que no dispongan de la capacidad para afrontar la adaptación de su negocio a la regulación vigente.

Por otra parte, las entidades pusieron de manifiesto la necesidad de crear y desarrollar una campaña para promover la reactivación del consumo local y de proximidad, para que la ciudadanía realice sus compras en los comercios berguedanos. Se trata de una medida que pretende paliar y revertir los gastos de estos establecimientos, muchos de los cuales arrastran deudas desde la declaración del estado de alarma, aparte de hacer frente a los gastos corrientes de alquileres y pagos de impuestos trimestrales. En este caso, las entidades entienden que la capacidad económica de las administraciones locales es limitada e insuficiente para proporcionar ayudas a la altura de las que necesitan los bares, restaurantes y comercios que están sufriendo las consecuencias de la pandemia.

En materia de comunicación, las entidades también instaron al ayuntamiento a impulsar una campaña de sensibilización sobre los daños que está provocando la pandemia en el ámbito sociosanitario, así como el impacto en los establecimientos comerciales, de hostelería y restauración que en algún momento de la pandemia se han visto forzados a cerrar o reducir su actividad en cumplimiento de las medidas de contención del virus decretadas por las autoridades gubernamentales y sanitarias.

Por último, las entidades solicitaron incrementar el control sobre las actitudes incívicas que ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía: reuniones multitudinarias, botellones, venta de alcohol por parte de establecimientos comerciales en horario nocturno, etc. El sector económico manifestó que estas situaciones suponen un agravio, teniendo en cuenta el esfuerzo realizado por el sector comercial y el gremio de hostelería para adaptarse a la normativa vigente.

Compromisos del Ayuntamiento de Berga

El Ayuntamiento de Berga se comprometió a poner a disposición de la ciudadanía un listado de los establecimientos de hostelería y restauración que ofrecerán los servicios de recogida de comida en el establecimiento con cita previa y el reparto a domicilio durante la vigencia de las restricciones de actividad del sector. Se trata de un documento elaborado conjuntamente con Bergacomercial, la ACEB, la Asociación de Hostelería y Turismo del Berguedà y la Agencia de Desarrollo del Berguedà que se publica y se actualiza periódicamente en las redes sociales del consistorio berguedano. Paralelamente, se trabajará en la creación de un listado que incluya los centros de estética y masajes que a pesar de no poder ejercer su actividad, sí que pueden abrir al público el espacio de venta de productos.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Berga puso en conocimiento de las entidades que en la sesión extraordinaria celebrada el pasado mes de junio, el plenario aprobó de forma unánime destinar 50.000 € a una campaña de reactivación económica de ámbito comarcal liderada por el Consejo Comarcal del Berguedà. Por el momento, la aportación realizada por el ente local no se ha visto traducida en ninguna actuación concreta, hecho que preocupa a los agentes económicos y al ayuntamiento por la urgencia del momento. En este caso, ambas partes coinciden en la necesidad de que las medidas que se adopten deberían prever la reactivación del consumo mediante la inyección económica a las familias para que puedan realizar gastos en los establecimientos comerciales de la comarca.

En cuanto a la campaña comunicativa para divulgar los efectos que está teniendo la pandemia en el ámbito sanitario, social y económico, el consistorio se comprometió a estudiar qué tipo de acciones y medios hay que articular para poder desarrollar la campaña mencionada.

Finalmente, el Ayuntamiento de Berga recogió el malestar del sector económico sobre las actitudes incívicas que se producen en el municipio. Se trata de situaciones anómalas que hay que tratar y trabajar para intentar apaciguar lo antes posible. En este sentido, el consistorio apela a la responsabilidad individual y colectiva para afrontar una situación que no resulta sencilla para nadie y que hay que revertir de forma conjunta para evitar que las consecuencias de la pandemia sean mayores.