El AIMS Festival de Solsona lleva 40 conciertos a la Cataluña Central y al Prepirineo

25 de julio de 2023 a las 19:19h

A partir del primero de agosto, la capital del Solsonès se volverá a llenar con más de un centenar de músicos de todo el mundo para la celebración de la 22ª edición de la Academia Internacional de Música de Solsona (AIMS) y su festival, que programa una cuarentena de conciertos hasta el día 20 en la Cataluña Central y el Prepirineo. El viernes 4 a las ocho de la tarde el teatro comarcal solsonés acoge el concierto inaugural, a cargo de los profesores de cuerda. Este mediodía se ha presentado en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Solsona con la presencia del director, Peter Thiemann, la alcaldesa, Judit Gisbert, el director de los Servicios Territoriales de Cultura, Francesc Serra, y el nuevo concejal de Cultura solsoní, Albert Colell.

El festival consta de casi una veintena de actuaciones en Solsona y 17 en otros municipios del Solsonès, Bages, Moianès y Alt Urgell. Como en ediciones anteriores, se mantienen grandes conciertos, como los de Cardona, Moià, Olius o Sant Llorenç de Morunys ­-aparte del concierto de la orquesta-, y se añaden nuevos escenarios. Se incorporan a la AIMS dos municipios del Solsonès: Pinós, con un concierto en la sala del Ayuntamiento, y Pinell de Solsonès, con un concierto exterior en la villa cerrada de Sant Climenç. Tal y como expone Peter Thiemann, presidente de la Fundación AIMS, “el objetivo es llegar a cada uno de los rincones y municipios de esta bonita comarca”, donde se disfrutará de la Academia en 11 de las 17 poblaciones.

Este año también hay que destacar dentro de la programación dos conciertos de órgano a cargo del alemán Johannes Geffert. Justo un año después de la bendición de su restauración, Geffert tocará el órgano de la basílica de la Seu de Manresa el 12 de agosto a las doce del mediodía. Al día siguiente, domingo 13, a las siete de la tarde, el organista de referencia de la AIMS protagonizará una de las citas del ciclo de conciertos inaugurales del monumental instrumento de la catedral de Solsona con un amplio repertorio que abarca desde grandes compositores europeos hasta autores catalanes. Thiemann destaca “la suerte de contar con Johannes Geffert para hacer sonar los magníficos órganos que tenemos, especialmente el sonido brillante que tiene el de Solsona después de su restauración”. En este sentido, el concejal de Cultura, Albert Colell, subraya la “sensibilidad que desde siempre ha demostrado la AIMS con el patrimonio cultural solsonés, tanto material como inmaterial, hecho que también contribuye a ponerlo en valor”.

El plato fuerte, el 12 de agosto

Además, como siempre, el plato fuerte, y que concentra todos los esfuerzos de la Academia durante cuatro intensas jornadas, es el concierto de la Orquesta Sinfónica de la AIMS, el sábado 12 de agosto a las siete de la tarde en la sala polivalente de Solsona. Sesenta músicos bajo la batuta del director Jordi Francés interpretarán la 3ª Sinfonía de L. v. Beethoven, la Heroica, y la Obertura de las Bodas de Fígaro y el concierto para fagot solista de W. A. Mozart.

El director del festival también pone de relieve “el lujo de poder seguir reuniendo a los profesores de viento y cuerda, magníficos músicos, para interpretar un programa como el que se podrá escuchar en Cardona el viernes 11 de agosto” y que se repetirá dos días más tarde en Moià. Como es habitual, la calidad musical del festival se acompaña del aliciente de descubrir un amplio abanico de espacios patrimoniales y paisajes del Solsonès, Bages, Moianès y Alt Urgell.

La Academia: intensidad, exigencia y calidad

En paralelo al festival, la AIMS tiene como objetivo la formación de jóvenes talentos por parte de grandes profesionales y pedagogos del sector. Este año volverán a ser más de un centenar de alumnos de 23 países diferentes que visitarán Solsona este agosto para recibir clases, escuchar a otros, estudiar muchas horas, divertirse y ofrecer sus resultados en los múltiples conciertos programados. Muchos de ellos vienen de Europa, pero también de lugares tan remotos como Australia, Hong Kong, Estados Unidos, Japón, Rusia, Armenia, Ecuador o México. Esta internacionalidad se suma a la de los 22 profesores, procedentes de países como Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania o Lituania, entre otros. Este año hay dos alumnos de Solsona.

La alcaldesa ha vuelto a remarcar la proyección internacional para la ciudad que representa este proyecto en el que se invierte desde hace más de veinte años y que es objeto de uno de los principales convenios de Cultura al cabo del año. Igualmente, el hecho de que la iniciativa continúe arraigada en la capital del Solsonès “pone de manifiesto el importante potencial que tiene la ciudad como sede de estudios musicales, tanto por las facilidades que ofrecemos en el uso de instalaciones, como los requisitos técnicos que reúne”, ha señalado el concejal de Cultura. Igualmente, “es un reconocimiento al legado musical de Solsona”.

Al igual que el año pasado, la elevada demanda ha obligado a hacer una selección de entre las más de 140 solicitudes recibidas, sobre todo en determinados instrumentos, por los que más de la mitad de personas interesadas no han podido conseguir plaza.

En rueda de prensa, Peter Thiemann ha hecho hincapié en el proyecto social que lleva a cabo la Fundación AIMS. En concreto, se ha referido a la ayuda económica de Friends of AIMS que, año tras año, apuesta porque “alumnos con mucho talento pero pocos recursos puedan asistir a la academia mediante una beca y reciban una formación excelente a la que no tendrían acceso en su país”.

Asimismo, la dimensión social del proyecto también es la que beneficia a la población local que tiene más dificultades para acercarse a la oferta cultural. La Fundación AIMS sigue desplegando a lo largo del año el proyecto “Si no te puedes acercar a nosotros, nosotros nos acercamos a ti”, llevando la música a colectivos que no les es posible, por diversos motivos, asistir a los conciertos. Para Judit Gisbert, “este es uno de los valores que singularizan el proyecto y por los que el Ayuntamiento también apuesta”.

Financiación estable

En cuanto a la financiación de la Academia Internacional de Música de Solsona, se consolida con unas cifras muy similares a las de la edición anterior. El presupuesto se sitúa entre los 180.000 y 190.000 euros, “nada fácil de tener estable”, como remarca Thiemann. Más de la mitad de los ingresos se nutren de la propia actividad (matrículas, entradas, abonos, donaciones de particulares, etc).

El Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, que en los tres últimos años ha incrementado su colaboración, aporta más del 60 % de la financiación pública de la AIMS. Francesc Serra pone énfasis en la voluntad de la Generalitat de contribuir a llevar la oferta cultural en áreas no urbanas, en tanto que “todos debemos poder disfrutar de la cultura de calidad”. El resto de ingresos provienen de la Fundación Friends of AIMS (con sede en California), el Ayuntamiento de Solsona, la asociación de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Instituto de Estudios Ilerdenses (Diputación de Lleida) y el Consejo Comarcal del Solsonès.

Entradas a la venta

Una de las particularidades de la AIMS Festival es la diversidad de formatos en que se presenta: el tradicional, en iglesias y auditorios, el de calle, en la plaza de la Catedral de Solsona, y los gratuitos y sociales, exclusivos para usuarios y residentes de varios centros.

Toda la programación y los programas detallados se pueden consultar en línea en la web www.aims.cat, desde donde también se puede acceder a la compra de las entradas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído