El 17º Tocats de Lletra cierra una edición marcada por la alta asistencia a los actos

28 de octubre de 2023 a las 20:50h

Música y poesía de la mano han protagonizado, este viernes por la noche en la sala pequeña del Teatro Kursaal, el recital de clausura 'Dentro del estruendo escucharás la música', con Jaume Coll Mariné, Meritxell Cucurella-Jorba, Laia Malo, Raquel Santanera, Ismael Sempere, y música del dúo Jansky. La clausura ha contado con los parlamentos iniciales del alcalde, Marc Aloy Guàrdia, y de la concejala de Cultura y Lengua, Tània Infante Martínez, así como del director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat, Francesc Serra Sellarès. Previamente, el alcalde y la concejala también han visitado la exposición ‘Mi pequeño país’, de FotoArt Manresa, en el marco también del festival.

El Tocats de Lletra se alargará aún hasta el lunes, pero la organización ya ha avanzado hoy el balance, “muy positivo”, de una edición que ha llenado en casi todos los actos. Incluso, en algunos, como en el recital inaugural con David Carabén y Marc Lloret, de Mishima, hay personas que se quedaron sin entrada; se habían agotado quince días antes.

También han tenido una muy buena acogida el estreno del espacio ‘Extrañas parejas’, con Fina Birulés, filósofa, y Teresa Pascual, poeta; el recital ‘Vivir de pie’, con motivo del centenario del escritor Josep Vallverdú, que reunió a un centenar de personas en el Espacio Plana de l’Om, así como el tradicional cercatasques poético, que llenó los diferentes espacios donde recitaron los poetas: la librería Poques Paraules, el Espacio Manresa 1522, el Círculo Artístico de Manresa y El Vermell;  y el ‘Vermut poético’, en la plaza Serarols, este año incluido en el Año del rector de Vallfogona.

El 17º Tocats de Lletra ha conseguido reafirmar el compromiso con la lengua dando una especial voz a creadores del País Valenciano y las Islas Baleares. También han sido un éxito las actividades ‘ESCollits’ e ‘INSpirats’, para acercar la poesía a los más jóvenes; el recital del Club de Lectura Fácil del Centro Ocupacional Canonge d’Ampans y la conversación en torno al poeta leridano Màrius Torres a partir de la novela ‘Ríos paralelos’, impulsada por el Centro de Normalización Lingüística Montserrat, que han hecho llegar la poesía a públicos muy diversos.

El festival llega a la recta final

Este sábado al mediodía, la Plana de l’Om de Manresa acogerá el recital ‘Perejil mío, sin ninguna hoja te has quedado’ (en memoria de Sinéad O’Connor), a cargo de la cantautora Lídia Pujol y el saxofonista y clarinetista Pep Pascual.

También el sábado por la tarde, en el Espacio Plana de l’Om, se celebrará el tradicional ‘País Petit’ con la poeta vasca Mari Luz Esteban, el gallego Claudio Rodríguez Fer y Laura López Granell. Por la mañana, el navassenc Xavier Mas Craviotto hablará de sus últimos libros en ‘Novíssimos’ y, por la noche, la sala Voilà acogerá dos actos del festival: ‘Última hornada’, con los jóvenes poetas Jèssica Ferrer Escandell y Eloi Creus, y la segunda edición de ‘Slam poetry Manresa’, un formato de recital poético competitivo en el cual los participantes recitan textos propios con un tiempo limitado usando solo la voz y el cuerpo.

El festival se clausurará con dos actividades para los más pequeños, el domingo ‘Escudella de poemas’ en el Espacio Plana de l’Om, un espectáculo de poesía para niños con David Laín y poemas de Miquel Desclot; mientras que el lunes vuelve el ‘P de Poesía’, en que J.N. Santaulàlia dialogará en torno a su último libro ‘Tiempo de haikus’, en el Centro de Documentación en Literatura Infantil y Juvenil Josep Maria Aloy, en la FUB4.

Un festival hecho con muchas manos

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Manresa, el Gremio de Libreros y Òmnium Cultural, con el apoyo de la Institución de las Letras Catalanas, de la Diputación de Barcelona y de entidades y establecimientos del territorio como las bibliotecas Ateneu Les Bases y del Casino de Manresa, el Centro Cultural el Casino, el Casal Familiar Recreativo, la Fundación Ampans, el Centro de Normalización Lingüística Montserrat, Cine Club Manresa, la Demarcación Cataluña Central del Colegio de Periodistas de Cataluña, Foto Art Manresa, las librerías Papasseit, Parcir, Poques Paraules y Rubiralta, PEN Català y Manresana de Equipamientos Escénicos.