Comienzan las obras para consolidar la ronda de Francesc Camprodon de Vic

12 de agosto de 2022 a las 12:19h

El próximo martes 16 de agosto comenzarán las obras de refirmado y consolidación de distribución de la calzada de la ronda de Francesc Camprodon. Este es el último paso después de dos años de la implementación del tramo experimental para pacificar el tráfico de la zona.

Las obras tendrán dos fases bien diferenciadas, una primera de extendido de aglomerado asfáltico, que se prevé que pueda durar hasta 5 días laborables, del 16 al 23 de agosto con buenas condiciones meteorológicas.

Una vez terminada la primera fase se ejecutarán las obras de formación de plataformas de embarque de autobús y mejoras en las aceras, en la zona cercana a la avenida de Sant Bernat Calbó, que se prevé que puedan durar hasta 4 semanas.

Afectaciones

La primera fase es la que tendrá más afectación al tráfico, se asfaltará primero la mitad de la calzada del lado de los números impares de la ronda, empezando por el extremo de la plaza del Mil·lenari y llegando hasta el extremo de la avenida de Sant Bernat Calbó, seguidamente se asfaltará la otra mitad de la calzada, el lado de los números pares de la ronda , dirección la plaza del Mil·lenari.

Mientras duren las obras siempre se mantendrá abierto un carril de circulación por sentido, y los accesos a los aparcamientos del lado de la calzada que se estará asfaltando se verán afectados entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, quedando condicionados a la evolución de los trabajos.

Pacificación del tráfico

Esta es una reivindicación vecinal y de ciudad de reducir el tráfico de vehículos de motor y la contaminación atmosférica y acústica de la ronda de Francesc Camprodon, una de las vías con más circulación de la ciudad. La intención de esta medida, pues, es evitar las travesías urbanas en coche, potenciar la movilidad activa -priorizando la circulación de peatones y de personas que vayan en bicicleta-, y el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Vic sigue avanzando en la ejecución del Plan de Actuación Municipal (PAM) 2019-2023. Una de sus líneas estratégicas (Eje 5) es trabajar para una ciudad saludable, donde se promueva la movilidad sostenible, pacificada y saludable para la ciudadanía. Por esta razón, y de acuerdo con el compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030, "se sigue trabajando para incentivar la movilidad activa de las personas, reducir la contaminación atmosférica y los ruidos y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas", exponen Albert Castells, concejal de Medio Ambiente, y Fabiana Palmero, concejala de Urbanismo y Movilidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído