Cabalgata de Reyes 2024 en Vic: Todos los horarios y recorrido

05 de enero de 2024 a las 15:46h

Los Reyes de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de su séquito regresan a la ciudad de Vic este viernes 5 de enero. Albert Castells recibirá a los tres Reyes en el balcón del Ayuntamiento a las 8:30 de la tarde y, a continuación, el rey Melchor dirigirá unas palabras a la ciudadanía.

Es tradición que niños y mayores lleven farolillos a la Cabalgata de Reyes de Vic. Así, todos y cada uno de los farolillos guiarán el camino de Sus Majestades.

El recorrido de la Cabalgata

  • Inicio: Carretera de Barcelona
  • Paseo de la Generalitat
  • Parque Jaume Balmes
  • C/ d’Anselm Clavé (puente de la Pista)
  • Soledad
  • Hospital d’en Cloquer
  • de Francesc Maria Masferrer
  • del Obispo Torras i Bages
  • Plaza de Santa Teresa
  • Rambla del Paseo
  • Plaza de Santa Clara
  • Rambla del Carmen
  • Rambla de las Davallades
  • Rambla del Hospital
  • Calle del Doctor Junyent
  • Calle de Mossèn Josep Gudiol
  • Plaza de la Estación
  • Calle de Jacint Verdaguer
  • Plaza Mayor

La comitiva contará con unos 600 figurantes surgidos de una llamada ciudadana (menos que en la anterior edición presencial para adaptarse a las medidas) que se convertirán en pajes, abanderados, tamborileros y trompeteros, portadoras de buzones, farolillos, abanicos, repartidores de caramelos, pajes de carrozas o alimentadores de pajes, entre otras tareas, hacen posible una majestuosa cabalgata.

Los protagonistas de la noche más mágica

Los Reyes de Oriente llegarán a la ciudad de Vic guiados por una estrella que abre su séquito.

Melchor

Se dice que proviene de Median, en las penínsulas Arábiga y del Sinaí, al sur de Jordania, a ambos lados del golfo de Aqaba. El Rey Blanco es de piel clara y tiene el aspecto más viejo, con la barba y el cabello completamente blancos. Su ofrenda es el oro.

Gaspar

Se dice que proviene de Assam, en los valles del río Brahmaputra, que forma parte de los reinos musulmanes del Himalaya. El Rey Rubio tiene el cabello castaño y la piel clara. Su ofrenda es el incienso.

Baltasar

De origen africano, se dice que proviene de Nubia, a caballo entre Egipto y Sudán. El Rey Negro es de piel oscura y viste según el estilo de los árabes. Su ofrenda es la mirra.

El paje Berenguer, la paje Elisea y la Paje Ausa.

Son los Carteros Reales. Los embajadores de los Reyes que han sido los encargados de recoger las cartas de los niños y niñas de Vic

El paje Astrólogo

Gran aliado de los Reyes, observa los astros del universo y estudia su influencia. Ayuda a hacer posible la magia de los Reyes, aquella que les permite estar en un mismo momento en diferentes lugares.

Los pajes: Luz y fuego

Una de las principales características de la cabalgata de Vic es la numerosa presencia de los pajes, encabezados por los grandes pajes mayores.

Nuestros antepasados asociaban el sol con el fuego. El sol era símbolo de fuente de vida. Por eso encontramos que dentro de los rituales relacionados con el culto al astro sol el fuego es el elemento central.

Desde los inicios de la cabalgata en la década de los 40, la presencia de los pajes ha sido indiscutiblemente uno de los rasgos propios de los Reyes de Vic. En la actualidad encontramos los siguientes grupos de pajes: Los pajes mayores, los pajes del frente, los pajes del Astrólogo, los pajes de los Carteros Reales, los pajes de los presentes, los pajes del Rey Blanco, los pajes escolta del Rey Blanco, los pajes del Rey Rubio, los pajes escolta del Rey Rubio, los pajes del Rey Negro y los pajes escolta del Rey Negro. En total, unas 350 pajes.

Tres abanicos acompañan a cada uno de los Reyes. Formados por un mango de madera culminados con los escudos y plumas de colores propios para cada uno de los Reyes —rojo para Melchor, azul para Gaspar y verde para Baltasar. Los abanicos son instrumentos de origen muy antiguo que tenían la función de venerar una autoridad.

A lo largo de la cabalgata encontramos unos 80 banderines. Dependiendo de sus colores o del escudo que llevan tienen diversas funciones. Normalmente es el elemento que encabeza un grupo de pajes o de música.

Los pajes pequeños que todavía no tienen suficiente fuerza para cargar con los pajes, iluminan el camino de los Reyes con sus farolillos. Son la cantera de los futuros pajes y cada uno de ellos lleva un soporte del cual cuelgan cuatro farolillos. Con la luz de una vela unos cuatrocientos ochenta farolillos llevados de la mano de ciento veinte niños dan vida a una fantástica procesión de luz.

La música

La música también es uno de los rasgos identificativos de la Cabalgata. Desde los años 60 el sonido de unas bandas de cornetas y tambores acompañan todo el recorrido con un repertorio de cinco ritmos diferentes. Este año se incorpora un nuevo grupo de música formado por grallas.

Desde hace unos años la cabalgata tiene una banda sonora propia característica que podremos sentir en diferentes equipos de sonido adecuadamente distribuidos.

La noche más mágica del año

La noche de Reyes los niños y niñas suelen irse a dormir temprano, emocionados y con la esperanza de que al día siguiente cuando se levanten los Reyes habrán dejado huella de su paso dejando los regalos. Quizás no todos los que pedían pero alguno sí. Y si la actitud y el comportamiento no ha sido de lo más ideal, se arriesgan a encontrar un trozo de carbón.

Sueños y deseos que los niños y niñas escriben en las cartas que dirigen a Sus Majestades. Cientos de cartas que días antes han podido entregar a los diferentes Carteros Reales distribuidos por la ciudad o en caso de que haya algún rezagado, tendrá la oportunidad de depositarla en los buzones que llevan, a lo largo de la cabalgata, unas ayudantes de los Reyes.

El carro de los chupetes o de las pipas

Es una incorporación reciente de la cabalgata, pero ya se ha convertido en un elemento imprescindible. El carro recoge los chupetes que entregan a los Reyes los niños y niñas. Niños valientes, que se deshacen de su tesoro más preciado y que hacen saber a todos que se han hecho mayores.

Los carreteros serán los responsables de hacer avanzar el carro. A su alrededor habrá los cazachupetes o caza-pipas, personajes que recogerán los chupetes y pipas de los niños. Por cada uno que recojan repicarán campanas de alegría y harán un pequeño obsequio al niño o niña que lo ha entregado.

La quema del espliego

La quema del espliego en la Noche de Reyes es un rito de orígenes ancestrales. En el brasero del espliego se quemará esta planta semiarbustiva. La fragancia del espliego quemado por el fuego rojizo seguramente hará recuperar recuerdos de infancia a aquellas personas que, con unos cuantos años a la espalda, contemplen la cabalgata.

Joan Amades explica que a la planta del espliego se le ha dado un cierto poder purificador. Durante el solsticio de invierno encontramos diferentes costumbres vinculadas con los ritos de la fertilidad vegetal: los manojos de espliego encendidos, el ruido de carracas y cascabeles, las típicas fallas de Isil o el árbol de Navidad y el Tió.

Ocho carreteros procurarán que el olfato se nos llene de un olor especial.

Los Fanaeros reales

Detrás de las carrozas de los Reyes y en todo el recorrido, encontraremos los fanaleros reales. Dos fanaleros por cada Rey. Son unos ayudantes del Rey y de su Paje que les acompañan en sus desplazamientos, sea en carroza o a pie. El nombre de fanaleros les viene dado porque llevan un farol iluminado en lo alto de una vara.

Al frente de la cabalgata unos pajes repartirán 15.000 coronas de cartón dorado a todos los niños y niñas que se acerquen a recibir a los Reyes. Los niños son los auténticos reyes de la fiesta.

La carroza que iniciará la comitiva será la de “Vic, ciudad a la medida humana”. Seguidamente, será el turno de la carroza de la estrella, seguida por la del Astrólogo, la del paje Berenguer, la de la paje Elisea, la del oro, la del rey Melchor, la del incienso, la del rey Gaspar, la de la mirra, la del rey Baltasar y la carbonera.

A través de una escalera exterior, Sus Majestades accederán al balcón del Ayuntamiento cerca de las 8:45 de la tarde. Es una escalera que se instala expresamente para la ocasión desde los inicios de la cabalgata en los años 40. Los Reyes de Oriente recibirán la bienvenida de la alcaldesa de Vic, Anna Erra, y a continuación el Rey Blanco dirigirá el tradicional discurso a los pequeños y grandes que llenarán la plaza.

Afectaciones temporales en la circulación de vehículos

A partir de las 4 de la tarde, y hasta que termine la Cabalgata, no se podrá acceder al Paseo de la Generalitat desde la entrada Vic Sur.

A partir de las 5:30 de la tarde, y hasta que termine la Cabalgata, no se podrá circular en todo el recorrido de la Cabalgata de Reyes de Oriente y los tramos de calles que dan acceso. El fin de las restricciones se harán en función del paso de la cabalgata.

Cortes de circulación por la Cabalgata de Reyes 2024

A partir de las 21 h y hasta las 22 h, no se podrá acceder en vehículo a la pl. Gaudí a través del c. de la Ramada (excepto vados) por la presencia del personal acompañante de la cabalgata.

Prohibiciones temporales de parada y de aparcamiento

A partir de las 2 del mediodía no se podrá aparcar en los aparcamientos habituales ubicados a lo largo del recorrido de la Cabalgata y en algunas de las calles adyacentes (Paseo de la Generalitat, c. Hospital d’en Cloquer, c. de Francesc Maria Masferrer, c. Prat d’en Galliners, rambla del Paseo, la rambla del Carmen, la Rambla Davallades, rambla del Hospital, Rambla Sant Domènec, c. Doctor Junyent c. Mossèn Josep Gudiol y calle de Jacint Verdaguer). Todos los puntos donde se prohíba el aparcamiento estarán debidamente señalizados

Afectaciones en las líneas de transporte urbanas e interurbanas

  • Autobús urbano: El último autobús urbano que circulará el día 5 de enero llegará a la estación de autobuses a las 4:45 de la tarde.
  • Autobuses interurbanos: A partir de las 16.00 horas, las paradas de la Ponzella y Pont del Blanqueig quedan anuladas.