Berga se prepara para la Feria del Chocolate y la Ratafía

10 de noviembre de 2022 a las 16:24h

El sábado, 19 de noviembre, se celebrará la Feria del Chocolate y la Ratafía de Berga, el evento más dulce del otoño dedicado a estos dos productos de elaboración artesanal.

Este año, la muestra potenciará la venta y divulgación de estos dos productos derivados del cacao y la maceración de nueces verdes, respectivamente, a través de un amplio abanico de actividades para todos los públicos entre las que se incluyen catas, talleres, demostraciones, charlas, espectáculos o conciertos, entre otros.

El espacio ferial se concentrará en la calle del Roser y la plaza de los Países Catalanes, aunque también habrá actividades puntuales en el Casal Cívico, el Cinema Catalunya y el Casal Panxo.

Unión de productos y esfuerzos

Hace seis años que el Ayuntamiento de Berga y el Casal Panxo apostaron por organizar conjuntamente este evento que incluye la feria y el concurso de ratafías artesanas.

La concejala de Promoción Económica, Roser Rifà, ha destacado la idoneidad de unir esfuerzos y de combinar “dos productos que son eminentemente dulces, pero que pueden tener muchos matices y sabores diferentes”.

Albert Cols, miembro del Casal Panxo, también ha hecho referencia a la suma de esfuerzos asegurando que “nos pareció una buena idea unir estos dos productos que podían estar bien avenidos en las sobremesas.

En el Principado existía una tradición chocolatera muy importante y la ratafía también contaba con una tradición de producción artesanal que se hacía en las casas”.

Chocolates y ratafías

Cremas y licores de ratafía, tabletas de chocolate, bombones, cacao en polvo, barquillos, turrones, galletas, piruletas, pasteles, libros... son algunos de los productos que se podrán encontrar en los dieciocho puestos distribuidos a lo largo de la calle del Roser, de 10 a 20 h.

Además, se llevarán a cabo una serie de talleres de estética y bienestar personal haciendo uso de los dos productos protagonistas de la feria, el chocolate y la ratafía.

Otras propuestas que formarán parte de la programación de la jornada serán las catas de chocolate y ratafía, los talleres de piruletas de chocolate, la chocolatada popular sin lactosa apta para personas con intolerancias, un espectáculo infantil y diferentes actuaciones musicales.

Actividades de divulgación

La Feria del Chocolate y la Ratafía también promueve la divulgación de estos dos productos a través de diversas propuestas.

Una de las novedades de este año será una demostración de elaboración de chocolate a brazo o chocolate a la piedra, a cargo del chocolatero Xavi Rodríguez, de Xocolates Aynousé de Agramunt.

Rodríguez ha explicado que hará “una demostración continuada de cómo se fabricaba el chocolate inicialmente entre el siglo XVI y el siglo XIX. Hay pocos chocolateros que trabajamos esta técnica y cuando la gente lo ve en directo se lo pasa genial, es toda una experiencia”.

El público asistente podrá ver todo el proceso que consiste en moler las semillas del cacao, tostadas con fuego de leña y descascarilladas a mano, en una piedra calentada y denominada “metate”.

Otra de las propuestas será una charla de etnobotánica titulada “Ratafía: sus plantas y recetas recogidas en la prospección etnobotánica del Berguedà”, a cargo de Maria Orriols, estudiante predoctoral en la Universidad de Barcelona y del grupo de investigación en etnobotánica de los Países Catalanes.

La concejala Roser Rifà se ha referido a la charla destacando que se trata “de una actividad que encaja muy bien en el marco de la feria para trabajar el conocimiento de las plantas y los usos en las recetas”.

Es una actividad abierta al público y se invita a todo el mundo a compartir sus experiencias, usos tradicionales y memoria oral sobre esta temática.

Fiesta de la ratafía artesana

La feria se completará con la celebración de la 13ª Fiesta de la Ratafía de Berga impulsada por el Casal Panxo, un punto de encuentro entre elaboradores de ratafía artesana para compartir los conocimientos sobre este licor a través del concurso de ratafías artesanas.

En cuanto al concurso ratafiaire, constará de dos fases: la fase eliminatoria que se hará por la mañana, en la plaza de los Países Catalanes, y la fase final que se hará por la tarde en el Cinema Catalunya.

Un jurado profesional evaluará las ratafías participantes y emitirá su veredicto puntuando diferentes aspectos, como por ejemplo: el gusto, el color o los aromas, entre otros.

Este año, se han ampliado los puntos de recogida de las ratafías participantes, que se podrán entregar hasta el 13 de noviembre en los emplazamientos siguientes: Casal Panxo y Cal Vima (Berga), Peluquería Abel Imma (Bagà), Casal La Fura (Solsona), Cal Pensiró (Perafita), Fleca Cal Parra (Olost) y La Sobirana Cooperativa (Santa Coloma de Farners).

La entrega de ratafías en los puntos de recogida situados en Berga se podrá hacer hasta el 16 de noviembre. La inscripción para participar en el concurso se puede hacer hasta el 13 de noviembre en el portal web www.festaratafiaberga.cat y el precio es de 5 € por cada ratafía presentada.

La Fiesta de la Ratafía se completará una cena ratafiaire solidaria que constará de un menú formado por crema de castañas y setas, estofado de ternera con ratafía (mezcla de aromáticos ratafiaires) y pastel de chocolate negro y ratafía.

La comida se hará en el Cinema Catalunya y la compra de tickets se puede hacer en la web www.festaratafiaberga.cat. La fiesta terminará con un concierto del grupo Pasqual i els desnatats, en el Casal Panxo.

El programa completo se puede descargar en este enlace.