Berga reafirma su apuesta por los quesos artesanos en la Feria de Santa Tecla

07 de septiembre de 2022 a las 11:33h

Tradición, ganadería y agricultura volverán a estrechar vínculos durante la Feria de Santa Tecla, que se celebrará el 17 y 18 de septiembre en Berga. Se trata de una muestra dedicada al sector primario que cuenta con muchos años de antigüedad, ya que sus orígenes se remontan al siglo XIV. El paseo de la Industria será el emplazamiento que acogerá la muestra de ganado de razas autóctonas catalanas, la feria de quesos artesanos, la exposición de maquinaria agrícola antigua, el concurso de hortalizas estrambóticas, los maridajes de vinos y quesos, los productos agroalimentarios o la muestra y venta de maquinaria agrícola y vehículos de ocasión, entre otros. Además, habrá un amplio abanico de actividades gastronómicas, culturales, musicales y lúdicas para disfrutar de un fin de semana repleto de propuestas para todos los públicos.

Queserías artesanas con rebaño propio

La Feria de Santa Tecla reafirma la apuesta de contar con un espacio diferenciado para la venta de quesos artesanos, elaborados en pequeñas queserías a partir de la leche del propio rebaño que pastura diariamente por el territorio, con la organización de la 2ª Feria del queso de pastores y pastoras de los Países Catalanes. La concejala de Promoción Económica, Roser Rifà, ha asegurado que "este hecho diferencial aporta valor añadido a la feria con un producto de kilómetro cero que cuenta con sello propio y que pone en valor la defensa de este oficio". La muestra está promovida conjuntamente con la Asociación de Pastores y Pastoras Queseros de los Países Catalanes que el año pasado se dio a conocer en el marco de la feria. Paralelamente, habrá catas de vinos y quesos de la entidad durante todo el fin de semana para promover el conocimiento y la degustación de los productos queseros.

Maquinaria agrícola con historia

Una de las novedades de este año será la realización de una exposición de maquinaria agrícola antigua, a cargo de los Amigos del Clásico l'Espunyola y Josep Bonet. Se trata de una muestra que permite hacer un viaje al pasado contemplando la maquinaria utilizada para llevar a cabo las tareas de la actividad agrícola. La concejala ha comentado que algunas de las piezas que se mostrarán datan de los años 30 del siglo pasado y ha asegurado que es positivo "poder contar con este tipo de elementos para complementar la feria de ganado, ya que la maquinaria agrícola nos ha ayudado a prosperar y ser más eficientes en el cultivo".

Hortalizas estrambóticas

Por segundo año consecutivo, el consistorio berguedano organiza un concurso de hortalizas estrambóticas. Podrán participar todas las personas que tienen un huerto, tanto de autoconsumo como productivo, con un máximo de cinco hortalizas por persona, habrá que llevar el producto real y no se aceptarán fotografías, ni réplicas. La presentación y recogida de hortalizas se hará en el punto de información de la feria, situado en la zona central del paseo de la Industria. Habrá once categorías de hortalizas: la más colorida, la más tradicional, la más exótica, la más perfumada, la más pesada, la más pequeña, la más grande, la más retorcida, la más saludable, la más zoomórfica y la más "cuqui". La entrega de premios se hará el domingo, 18 de septiembre, a las 18 h.

Propuestas infantiles

El público infantil también podrá disfrutar de una amplia oferta de actividades. Una de las propuestas destacadas será una gincana que se llevará a cabo en el recinto ferial para disfrutar en familia y con recompensa para las personas participantes. Además, habrá paseos en poni, a cargo de Hípica Vilaformiu; juegos en la calle con la Cia. de Jocs l'Anònima; un taller de construcción de molinillos de viento; un agrocircuito con minitractores; feria de atracciones y un espectáculo de cuentos titulado 'Explícame una selva' con la compañía de teatro cómico Jomeloguisjomelo.

Actividades culturales y tradicionales

La Feria de Santa Tecla también contará con una programación de actividades tradicionales y culturales que se llevarán a cabo a lo largo del fin de semana. Por ejemplo, habrá el encuentro de acordeonistas, el encuentro de bolilleras, un concierto con El Kiwi & The Tropical Band, un baile de country y la entrega de obsequios a los ganaderos y ganaderas participantes.

El trabajo de la tierra

El diseñador berguedano, Salvador Vinyes, ha sido el encargado de crear el material de difusión de la feria que cuenta con un cartel que muestra elementos vinculados a la actividad agrícola y el trabajo de la tierra. Vinyes ha dicho que ha intentado "hacer un cartel alegre, positivo y que tiene impacto. Además, está hecho a mano y creo que esto también enlaza con la tierra". El cartel también incluye un distintivo para promocionar la celebración de la 2ª Feria del queso de pastores y pastoras de los Países Catalanes.