Berga homenajeará a la historiadora M. Dolors Santandreu Soler

02 de noviembre de 2022 a las 11:20h

Berga rendirá homenaje a la historiadora berguedana M. Dolors Santandreu Soler, que murió el 21 de diciembre de 2021. Santandreu era licenciada en Geografía e Historia y doctora en Historia Medieval y estuvo vinculada al mundo de la docencia durante casi cuatro décadas ejerciendo de catedrática de historia en el IES Guillem de Berguedà.

También se dedicó al ámbito de la investigación e hizo varios trabajos, elaboró decenas de artículos y colaboró en diferentes entidades y medios de comunicación de la comarca. El acto de homenaje estará conducido por el comunicador Eric Calderer y se hará el viernes 4 de noviembre, en el Teatro Patronat, a las 19 h.

Edición de la tesis doctoral

El Ayuntamiento de Berga y el Ámbito de Investigaciones del Berguedà junto con la familia de la historiadora han impulsado un acto de homenaje en el que se presentará la edición de la tesis doctoral elaborada por M. Dolors Santandreu Soler titulada 'La villa de Berga en la Edad Media. La familia de los Berga'. La tesis describe cómo era la villa de Berga, desde finales del siglo XIV hasta mediados del siglo XV, y también habla sobre una familia de la pequeña nobleza rural catalana que señoreó la villa del mismo nombre entre los siglos XII y XIII. Joaquim Garrigosa Massana, historiador, musicólogo y compañero de la carrera de Historia de M. Dolors Santandreu, será el encargado de presentar y explicar la tesis doctoral sobre la villa de Berga.

La villa de Berga en la Baja Edad Media

La tesis hace un retrato de cómo era Berga en la época mencionada: una villa real situada en el Prepirineo, de dimensiones medianas, de calles estrechas y pocas plazas, pobladas por un amplio abanico humano que iría desde los ricos mercaderes hasta los esclavos, pasando por un buen número de gente de los oficios más diversos. La villa estaba relativamente bien comunicada con el exterior por caminos reales que la unían con ciudades importantes, como Barcelona, y por toda una red de caminos secundarios que llevaban hasta los núcleos poblados más cercanos. La principal actividad económica de la Berga bajomedieval era la manufactura de tejidos de lana y relacionada con ésta encontramos un gran número de peraires, tejedores, tintoreros y sastres. La tesis deja Berga a mediados de siglo XV cuando, a las puertas de la Edad Moderna, la villa iniciará una larga etapa de decadencia de la que no se recuperará hasta principios del siglo XIX con la sustitución de la manufactura de la lana por la del algodón.

Descubriendo a Dolors con anécdotas

En el acto también se proyectará un vídeo en el que intervendrán una decena de personas de diversos ámbitos que compartirán anécdotas sobre la historiadora berguedana. En esta pieza audiovisual intervendrán Antònia Parera, Xavi Rossinyol, Montse Gorchs, Emília Rodríguez, Toni Puig, Mn. Ramon Viladés, Josep Maria Salat, Anna E. Puig, Joan Guitart y también habrá la colaboración especial de Jaume Capdevila 'KAP'. El acto contará con una actuación musical de folk, a cargo de la Berguedana de Folklore Total.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído