El Ayuntamiento de Berga destinó 188.000 € a paliar los efectos socioeconómicos derivados de la crisis sanitaria de la Covid-19 durante 2020. El consistorio berguedano invirtió una parte del importe de los eventos cancelados por la pandemia a acciones desarrolladas en diferentes ámbitos de actuación para dinamizar el tejido económico, comercial, cultural y social de la ciudad. Las campañas realizadas forman parte del Plan de Choque que requirió un acuerdo plenario para llevar a cabo la modificación presupuestaria para implementar las medidas de apoyo económico y social para hacer frente a la Covid-19.
Dinamización comercial
La dinamización comercial ha sido uno de los ejes de actuación incluidos en el Plan de Choque de 2020 con un importe de 40.000 €. Los grupos municipales reunidos en sesión extraordinaria el 18 de junio de 2020, aprobaron de forma unánime una modificación de crédito para incluir una partida presupuestaria específica para la realización de campañas para reactivar el sector comercial y de servicios afectados por la Covid-19.
Por un lado, el ayuntamiento destinó 20.000 € al convenio firmado con Bergacomercial para ejecutar el Plan de Dinamización Comercial a través de campañas, acciones y actividades realizadas durante el último trimestre de 2020 para beneficiar al conjunto de establecimientos comerciales, hostelería, restauración y servicios de la ciudad.
Por otro lado, se pusieron en marcha acciones paralelas en colaboración con Bergacomercial. En concreto, se impulsó un ciclo de cine al aire libre itinerante con proyecciones en diferentes plazas de la ciudad durante el verano, se promovió el arte urbano a través de la creación de un mural de homenaje a los oficios de tradición artesana elaborado por el artista berguedano Nil Safont, en el cruce situado entre las rondas Moreta y Queralt.
También se realizó una campaña audiovisual centrada en el sector de la moda, los complementos, la joyería, los centros de estética, las peluquerías y las barberías para promocionar los productos y servicios de los establecimientos de los sectores mencionados. Se destinó dinero a la campaña solidaria para iluminar la Navidad con la decoración navideña elaborada por los usuarios y usuarias de la Fundación Horitzó del Berguedà y el Taller Coloma.
Por último, se hizo una aportación económica para la campaña 'Faig Berga i Nadal des del sofà' para la retención del consumo local mediante la adquisición de vales de compra con un 20% de regalo del valor del importe adquirido. Esta última campaña contó con la colaboración de la Asociación Comarcal de Empresarios del Berguedà (ACEB).
Rasca y compra en el Berguedà
Berga es uno de los siete municipios adheridos a la campaña 'Rasca y compra en el Berguedà'. La iniciativa consiste en la distribución de tarjetas "rasca y gana" a través de los establecimientos del municipio. Los comercios se encargan de repartir los tickets con cada compra realizada por los clientes y clientas. Las tarjetas premiadas tienen un importe de 10 € y se pueden canjear hasta el 28 de febrero de 2021, en los sectores indicados en el ticket realizando una compra mínima de 20 €. La campaña es una iniciativa surgida de la Mesa para la Reactivación Económica del Berguedà, ha sido coordinada por la Agencia de Desarrollo del Berguedà y ha contado con el apoyo logístico y económico del Consejo Comarcal del Berguedà. Los ayuntamientos que forman parte del proyecto son los de Avià, Bagà, Berga, Casserres, Cercs, Guardiola de Berguedà y Olvan. Cada uno de los consistorios mencionados ha realizado una aportación económica que revierte en el tejido comercial y la ciudadanía de sus municipios. El Ayuntamiento de Berga ha hecho una aportación de 50.000 €, que sumando la aportación económica del Consejo Comarcal del Berguedà supera los 66.000 €.
Subvenciones para proyectos de entidades sociales
El Ayuntamiento de Berga destinó 40.000 € a la subvención de proyectos sociales impulsados por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local para minimizar el impacto de la Covid-19. Se trata de una convocatoria extraordinaria realizada para el ejercicio de 2020 a raíz de la situación económica y social derivada de la pandemia. En la sesión ordinaria del plenario de mayo se aprobó una moción promovida por el grupo municipal Junts per Berga para modificar el Plan estratégico de subvenciones con el objetivo de incluir ayudas específicas para las asociaciones que forman parte del tejido comercial y las entidades del tercer sector, a través de concurrencia competitiva y/o convenios.
Maratón Cultural
Berga celebró un maratón cultural dedicada al tejido asociativo local el 25 y 26 de septiembre. La propuesta consistió en dos jornadas de actividades lúdicas, festivas y culturales para todos los públicos y contó con la participación de catorce entidades berguedanas y el apoyo económico y logístico del consistorio berguedano. El objetivo del evento era mostrar al vecindario de la ciudad la riqueza y diversidad de actividades que llevan a cabo las asociaciones de diferentes ámbitos. El maratón también permitió a las entidades participantes recaudar fondos para sufragar la bajada de ingresos debido a la suspensión de eventos por la crisis sanitaria de la Covid-19. El Ayuntamiento de Berga invirtió 12.000 € en la contratación de empresas y artistas locales.
Exención del pago de la tasa de terrazas a bares y restaurantes
El consistorio aprobó una disposición transitoria el pasado mes de junio para dejar de cobrar la ordenanza fiscal de terrazas a los establecimientos de hostelería y restauración durante el segundo semestre de 2020. Esta medida se adoptó para revertir las consecuencias derivadas de la proclamación del estado de alarma que conllevó el cierre obligatorio de bares y restaurantes durante semanas para evitar la propagación de la pandemia. El ayuntamiento también aplicó la exención del pago de la tasa de ocupación de la vía pública a las paradas del sector no alimentario del mercado semanal del paseo de la Industria debido a la restricción de actividades durante el estado de alarma que impedía su presencia en el mercado.
La exención de la tasa de terrazas (16.000 €) y la tasa de las paradas del mercado semanal (10.000 €) durante el período mencionado supuso una reducción de ingresos para el consistorio dejando de percibir unos 26.000 €.
Otras acciones del plan de choque
Otros ámbitos también se han visto afectados por la pandemia y han requerido actuaciones para apaciguar las consecuencias de las restricciones de actividades. Por ejemplo, en el ámbito educativo, el consistorio llevó a cabo la impresión y el reparto a domicilio de 180 dossiers escolares para familias vulnerables de educación primaria, se distribuyeron ordenadores y tabletas para familias con pocos recursos y se facilitó económicamente la conectividad a Internet a familias vulnerables de educación secundaria. Además, se suspendió el cobro de las cuotas de la Escuela Infantil Flor de Neu y de la Escuela Municipal de Música de Berga desde mediados de marzo hasta la finalización del curso lectivo 2019-2020 debido a la suspensión de la docencia de forma presencial.
Por otro lado, se efectuó la suspensión del cobro del servicio de bus urbano durante un breve período de tiempo y se redujo al 50% el precio de la entrada a las instalaciones de las piscinas municipales durante la temporada de verano (del 26 de junio al 11 de septiembre).
La suspensión de la celebración de La Patum de 2020 propició la creación de una exposición dedicada a la fiesta berguedana en el Convento de Sant Francesc. La muestra permite contemplar la comparsa patumaire de cerca y también incluye elementos y piezas de vestuario antiguo, fotografías, vídeos y textos sobre la historia de la fiesta berguedana. La muestra ha registrado más de 5.000 visitantes desde que se inauguró el pasado 10 de julio.
El consistorio mantuvo la celebración del mercado semanal del valle con las paradas de alimentación para garantizar el suministro de alimentos frescos de primera necesidad durante el estado de alarma y también aplicó una reestructuración del espacio para poder distribuir las paradas garantizando una mayor distancia entre las mismas. Además, se perimetró el mercado y se habilitaron accesos para controlar el aforo y para aplicar gel hidroalcohólico a los clientes y clientas con la colaboración de Protección Civil.
Por último, se han mantenido encuentros con el sector económico local para detectar necesidades y concretar medidas de apoyo al tejido económico berguedano.