Berga celebrará el aniversario de la proclamación de La Patum como Patrimonio de la Humanidad

16 de noviembre de 2022 a las 20:08h

El 25 de noviembre de 2005, La Patum de Berga fue proclamada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Se trata de una fecha marcada en el calendario que este año tomará más relevancia, ya que se ha renovado completamente el formato de la celebración de la efeméride patumaire.

En concreto, el Ayuntamiento de Berga ha apostado por hacer un espectáculo audiovisual que incluirá la proyección de fotografías y música en directo, en la plaza de Sant Pere, a las 20 h. El acto se realizará el viernes, 25 de noviembre, estará conducido por el periodista berguedano, Xavi Rossinyol, y también se rendirá homenaje a diferentes personas que han contribuido activamente en la mejora y evolución de la fiesta.

El alcalde y concejal de Patum, Ivan Sànchez, ha hecho referencia al cambio de formato y ubicación del acto asegurando que “la celebración debe llevarse a cabo en el lugar por excelencia de La Patum. Creemos que es importante hacerlo en la plaza de Sant Pere y que la gente tenga presente que el 25 de noviembre, cada año pasará algo en la plaza”.

Fotografías y música de cobla

La fachada de la iglesia de Santa Eulàlia será el lienzo sobre el que se proyectará una pieza audiovisual formada por más de 700 fotografías patumaires, intercaladas con conceptos sobre la fiesta, y el acompañamiento musical de la Cobla Berga Jove que interpretará en directo una composición titulada ‘Quòdlibet’ de Robert Agustina, una fantasía para cobla y percusión sobre temas de La Patum. Las fotografías incluidas en el montaje forman parte del archivo de Foto Luigi y el público podrá contemplar una selección de imágenes en blanco y negro que datan desde el año 1943 hasta la actualidad.

Manel Escobet de Foto Luigi se ha mostrado agradecido de poder mostrar las fotografías y ha destacado que será “un montaje impactante”. Además, ha explicado que habrá fotografías de la procesión de Corpus que se pudieron hacer gracias a la compra de una cámara que hizo su padre mediante la cual podía hacer entre 36 y 40 fotografías. Escobet ha recordado que “hasta ese momento, en Berga no había habido ninguna cámara que permitiera esta capacidad de hacer series largas y rápidas de fotografías”.

El diseñador, Salvador Vinyes, ha sido el encargado de crear el grafismo de la pieza audiovisual y ha comentado que se ha hecho “una selección de palabras clave, conceptos que deben quedar muy claros, como por ejemplo Patum, Patrimonio...”. Vinyes también ha elaborado cartel anunciador del acto de celebración de la efeméride en el que aparece un pastel de bizcocho coronado por una vela blanca que adopta la forma del logotipo de La Patum. Vinyes se ha referido al concepto del cartel y al uso del logotipo de La Patum, teniendo presente que “lo engloba todo, no es una comparsa, sino que es un conjunto, un pastel y una celebración”.

Acto de reconocimiento

El acto institucional de la celebración de La Patum como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad también incluirá un reconocimiento a las personas que este año han participado en el audiovisual ‘Vidas de Patum’. Se trata de una iniciativa que recoge los recuerdos y las vivencias de personas vinculadas a la fiesta en formato de entrevista breve que se publicarán en la página web y las redes sociales de La Patum.

En esta ocasión, las personas que protagonizarán estos vídeos son: Mario Lucas, que fue jefe de grupo de los Nanos Nous; Maite y Marta Rafart, hijas de Joan Rafart que fue el fundador de La Patum Infantil; y Salvador Vinyes, diseñador y creador del logotipo de La Patum. En el acto también se hará un reconocimiento a Manel y Climent Escobet de Foto Luigi.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído