Bacardit: ''No pararé hasta que se haga el desdoblamiento íntegro de la C-55 entre Abrera y Manresa''

23 de mayo de 2023 a las 14:31h

El alcaldable de Junts per Manresa, Ramon Bacardit asegura que no parará hasta que se haga el desdoblamiento íntegro de la C55 entre Abrera y Manresa. “El Bages, el Berguedà y el Solsonès tienen unas conexiones viarias y ferroviarias con la Región Metropolitana de Barcelona absolutamente inaceptables y me comprometo a trabajar por su mejora”.

“Mi compromiso con Manresa va más allá de los intereses de ningún partido”, y así lo he hecho saber desde el primer momento a los máximos dirigentes de Junts. “Son conocedores de mi determinación para conseguir esta autovía”. “Primero por Manresa; esta infraestructura es imprescindible para que nuestra ciudad y todo el territorio de la Catalunya Central pueda desarrollarse económicamente”. Continúa diciendo que “no podemos seguir estando desconectados del polo económico del Baix Llobregat; no nos equivoquemos: el enlace de la B40 no cumplirá este objetivo”.

A la vez, Bacardit ha mostrado “estar perplejo por el posicionamiento de ‘vuelo gallináceo’, es decir de corto vuelo, que han adoptado ERC y PSC en relación al desdoblamiento de la C55”, añadiendo que “detrás de la expresión ‘consenso del territorio’, se esconde la voluntad de no desdoblar la carretera”. Así se entiende que, en vez de poner calendario a la ejecución de los proyectos constructivos de desdoblamiento entre Manresa y Castellbell i el Vilar aprobados en 2013 y 2015 y, después de años de inacción, el actual Gobierno de la Generalitat-a petición del alcalde Aloy y con el apoyo del PSC- se ha optado por tirarlos a la basura. En cambio, se inicia la redacción de nuevos proyectos que no son de desdoblamiento, ni de mejora de trazado, sino que simplemente sirven para demorar unos cuantos años más la ejecución de la autovía que necesitamos.

Bacardit asegura, sin embargo, que “es justo lo contrario. El ‘consenso de territorio’ verdadero es el que hay entre la mayoría de los ciudadanos de Manresa a favor del desdoblamiento. Y lo veremos en las urnas...”. “Lo he repetido y lo volveré a repetir: no pararé, trabajaré incansablemente para que tengamos una autovía de 2+2 carriles entre Manresa y Abrera, sin paliativos” puntualiza Bacardit, y recuerda que “por las carreteras también circulatransporte público” en referencia a los que no quieren carreteras para no incentivar el uso del vehículo privado.

La autopista C16, libre de peaje

“De los 5 peajes que quedan en el país, los ciudadanos de Bages sufrimos 4, uno en el norte y tres en el sur. Esto es inadmisible”. Bacardit emplaza al Gobierno de la Generalitat a implantar el sistema que considere para que todos los ciudadanos de Cataluña tengamos el mismo trato a la hora de pagar las vías de alta capacidad, y que mientras no se haga efectivo, los ciudadanos de estas 3 comarcas (Bages, Berguedà y Solsonès) tengan bonificado al 100% la autopista de Terrassa-Manresa.

Mejora de las conexiones ferroviarias

En relación a las conexiones ferroviarias, el candidato de Junts se compromete a seguir reivindicando que el Estado cumpla con las inversiones en Rodalies para poder tener conexiones a Barcelona en un tiempo inferior a 1h, aunque advierte que “aunque mañana el Estado se pusiera a invertir, pasarían unos cuantos años hasta que veamos los resultados. Seguiremos exigiendo, pero necesitamos ser realistas”, ha explicado.

En cuanto a los Ferrocarriles de la Generalitat, Bacardit se muestra contundente con la decisión de prolongar 200m la línea de FGC dentro de la ciudad: “El dinero de la Generalitat son también dinero de todos, y es inverosímil cómo se toman decisiones como esta, la cual no conlleva ninguna mejora en el servicio ni supondrá un incremento de validaciones ni de usuarios”.

También se exclama como una decisión tan importante como la de alargar la línea por Plaza España, se haya tomado sin haber cumplido aquello que ya prevé el POUM de Manresa, que es la redacción de un Plan Especial de Infraestructuras ferroviarias que precisamente tenía la finalidad de estudiar con detenimiento opciones ferroviarias antes de tomar ninguna decisión. “Dada la complejidad en la redacción del POUM en 2014, y paraevitar tomar decisiones que hipotecaran el futuro de la ciudad, se consideró imprescindible realizar este estudio. Ahora, con la decisión unilateral del alcalde Aloy de prolongar por Plaza España, quedan descartadas otras opciones que podrían resultar más interesantes a largo plazo”. “Lo primero que haré si soy alcalde es ir a ver a FGC para pedir que detengan la inversión de prolongación (no la de cubrimiento de vías) y se destinen estos millones en la realización de un aparcamiento de gran formato, al servicio de los usuarios de ferrocarriles”, dice Bacardit.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído