El alcaldable de Junts per Manresa, Ramon Bacardit, quiere una ciudad libre de ocupaciones. “Me comprometo a ser inflexible con las ocupaciones, a liderar soluciones para los vecinos de Manresa y a no darles la espalda”, afirma.
“Es necesaria una acción decidida con las ocupaciones delincuenciales que afectan a la convivencia en la ciudad de Manresa. Si no se lidera como es debido, se produce un efecto llamada, como ya hemos visto. Se necesitan soluciones reales y no sólo moverse por “postureo” ya que, entonces, “el problema de las ocupaciones y la vivienda se enquista” –recalca.
“Me comprometo a aplicar un protocolo más ágil, estricto y específico para ejecutar desalojos en casos de ocupaciones conflictivas que afecten a la convivencia de los vecinos” –asegura Bacardit.
Desde el gobierno de Junts ofreceremos más instrumentos para combatir las ocupaciones: “facilitaremos y promoveremos la colaboración público-privada y garantizaremos la seguridad jurídica de los pequeños propietarios” –señala. “Dotaremos al equipo técnico y jurídico de la Concejalía de Vivienda de Manresa para que pueda asesorar a los propietarios y a las comunidades de vecinos sobre cómo actuar en caso de ocupación de su propiedad”. “Para ello, desde el Ayuntamiento, crearemos la Oficina de Atención a los Afectados por las Ocupaciones, que recogerá los casos que la ciudadanía denuncie, asesorando a los afectados sobre cómo proceder, y coordinará los departamentos del ayuntamiento para actuar y poner fin a la situación”.
Bacardit pone en valor el potencial que tiene el Centro de mediación del Colegio de Abogados de Manresa (CEMICAM) y el papel relevante que puede tener en el marco de resolución de algunas de estas situaciones, en estos sentidos propone “establecer y formalizar una estrecha colaboración con el Colegio de Abogados de Manresa”. Así, mediante un convenio de colaboración con el ICAM podremos ofrecer un servicio de primer orden.
“En la ciudad, el año pasado, había abiertos cerca de 1.100 expedientes activos por ocupaciones ilegales, con un crecimiento exponencial en los últimos 3 años. Estamos sufriendo un problema gravísimo que genera inseguridad, insalubridad y mala convivencia". “Queremos y trabajaremos para acabar con la lacra de ocupaciones en inmuebles, naves y pisos que provocan graves problemas de convivencia en el entorno, malestar y que hacen la vida imposible a los vecinos, porque se trata de una ocupación delincuencial”. “Manresa debe ser una ciudad donde convivir, cívica y con cohesión social” –afirma el candidato de Junts.
El alcaldable también ha defendido que es necesario “liderazgo y políticas que ayuden a poder tener vivienda pública en la ciudad para garantizar el acceso a la vivienda”, pero, “teniendo en cuenta que, el derecho a la vivienda no puede contradecir ni pisar el derecho a la propiedad privada” –añade. "Todo el mundo tiene derecho a la propiedad, a tenerla y disfrutarla con tranquilidad. Todo el mundo tiene derecho a la vivienda digna y a la propiedad y no se puede hacer cabalgar unos derechos sobre otros, porque, al final, afecta a la convivencia vecinal y degradan nuestros barrios”. “Si el derecho a la vivienda es un derecho fundamental, son las administraciones las que deben garantizarlo, y no la pobre gente que ve como su vivienda es ocupada” sentencia Bacardit.
Propuesta de la Ley de Junts aprobada en el Parlamento
Gracias a la propuesta de ley Junts per Catalunya, aprobada en el parlamento, los ayuntamientos pueden instar a las autoridades judiciales al desalojo de un inmueble ocupado cuando los grandes tenedores se desentiendan de sus obligaciones con la función social de la vivienda. Esta ley también dice que además, los ayuntamientos podrán adquirir temporalmente el uso de las viviendas desalojadas para destinarlas a vivienda social para familias vulnerables.