En 2023, 46 actividades económicas de Solsona, incluidos proyectos de autoempleo, se han beneficiado de la convocatoria de ayudas para la promoción de la actividad empresarial convocada por la concejalía de Desarrollo Local. Esta cifra representa un incremento del 130 % respecto al año anterior, cuando se subvencionaron 22 iniciativas. Se ha destinado a estas ayudas un total de 40.759 euros, un 77 % más, si bien la asignación presupuestaria cada año es la misma.
El concejal de Desarrollo Local, Ramon Montaner, atribuye la mejora de los datos a “el acierto en la adaptación de las bases de las ayudas que se hizo para incentivar a los negocios a concurrir”. Así, se eliminaron los importes mínimos de inversión para optar a ellas y, por primera vez, ha sido subvencionable el alquiler del local durante el primer año de apertura. Montaner se muestra satisfecho de que las actividades con inversiones iniciales bajas también hayan podido acogerse.
El triple de nuevos negocios subvencionados
De hecho, la línea de ayudas en la que se ha registrado un incremento más notable de las subvenciones concedidas ha sido la de nuevas actividades económicas y traspasos, cuyo volumen de expedientes se ha triplicado respecto a 2022 y se han resuelto favorablemente 15 –también coincide con un ejercicio en el que se han registrado 32 nuevas licencias de actividades inocuas en el municipio.
Uno de los objetivos de la concejalía es evitar el cierre de negocios por falta de relevo y facilitar el traspaso. Este es un aspecto en el que se está trabajando, según Ramon Motaner, ya que “tan importante es promover la creación de empleo como luchar contra la destrucción de puestos de trabajo”.
Los proyectos de autoempleo subvencionados, por otro lado, han pasado de seis a 14, y las ayudas para la modernización y sostenibilidad de actividades económicas existentes casi se han doblado, con 20 solicitudes aceptadas, mientras que el año anterior fueron 11.
El importe máximo de la subvención ha sido de 3.000 euros por beneficiario. Por segundo año consecutivo, con el fin de favorecer a las tiendas y los servicios locales, el 20 % de la ayuda, 7.892 euros, se ha concedido con tarjetas de prepago, en lugar de transferencias directas.
“Ningún solicitante ha quedado fuera por falta de partida económica”, remarca el responsable de Desarrollo Económico. En 2023 se han rechazado nueve solicitudes por no ajustarse a las bases o por presentar documentación incompleta.
Este año el Ayuntamiento repetirá esta convocatoria de ayudas, creada en 2012 para incentivar el desarrollo local y la actividad económica en la ciudad a raíz del cierre de Tradema, entonces la empresa económicamente más importante del Solsonès. En marzo se prevé revisar las bases para valorar posibles mejoras.