Personal de la asociación Amisol ha colaborado con el Rebost Solidari del Solsonès con una aportación de 500 euros a partir de un proyecto de microdonaciones mensuales. Hoy representantes de la plantilla han formalizado el donativo en un encuentro con la alcaldesa de Solsona, Judit Gisbert. Asimismo, recientemente se ha recibido el ingreso para el mismo fin de la ONG Solsonès Obert al Món (SOM) de 867 euros recaudados en el concierto solidario de la última Fiesta Mayor.
Tal y como han explicado a la alcaldesa Eva Isanta, Meritxell Estany y Macarena Carrizo, en representación de Amisol, desde 2019 una cincuentena de trabajadores de la entidad voluntariamente aportan un euro cada mes para recaudar fondos para causas sociales a través de la plataforma Teaming. Este año han decidido repartir 1.500 euros recogidos a partes iguales entre el Rebost Solidari del Solsonès, la asociación de enfermedades neurológicas Giga y la asociación de salud mental comunitaria Eunoia. Judit Gisbert ha subrayado la “solidaridad encomiable de los trabajadores de Amisol que tienen este compromiso personal que, colectivamente, beneficiará a muchas personas de nuestro entorno que lo necesitan”.
Por su parte, el SOM ha aportado el 10 % de la recaudación del concierto Electrobacasis al Fondo de emergencia social –el 90 % se destina a la Fundación Espai Natura i Joventut para un proyecto de cooperación en Tororo, en Uganda–, que servirá para comprar leche para el Rebost Solidari. Y es que este es el alimento básico que más falta hace, ya que ha dejado de llegar de la Unión Europea a raíz del cambio de su sistema de ayudas para la alimentación de los más vulnerables.
Llamamiento a la aportación de leche
El Ayuntamiento de Solsona, el Consejo Comarcal del Solsonès, Cruz Roja del Solsonès y Cáritas Arxiprestal Solsona-Morunys, coordinadores del Fondo de emergencia social y el Rebost Solidari del Solsonès, agradecen la sensibilidad de entidades como Amisol y el SOM, de establecimientos y de todos los ciudadanos que colaboran anónimamente. Igualmente, hacen un llamamiento a la población a colaborar en estos momentos especialmente con leche. Los puntos fijos donde actualmente se puede dejar son Bonàrea de la calle de la Bòfia, Ca la Carme Gras, Caprabo, Condis, Llobet y la estación de servicio Setelsis.
Desde enero y hasta septiembre, el Rebost Solidari ha atendido este año a 187 personas, más de una cuarta parte de las cuales tienen menos de 16 años. En todo el 2022, fueron 248 ciudadanos. Desde los Servicios Sociales se hace una valoración de las familias que pueden acogerse.
