El proyecto AMiC es una propuesta educativa y formativa dirigida especialmente a maestros y escuelas con la que se quiere acercar el arte contemporáneo al alumnado comprendido entre P2 y 4º de ESO. La propuesta de este año ha consistido en descubrir los límites sociales, geográficos, culturales y personales y en convertir el aprendizaje en obras de arte.
Durante el curso, los maestros han participado en el taller de frottage “A tientas” con Alèxia Lleonart, en el de “Las ficciones que nos limitan y las contradicciones que nos liberan” con Paula Bruna y han visitado “El arte de vivir”, del taller ocupacional de AMPANS, y la escuela Puigberenguer. Los conocimientos adquiridos los han trasladado a sus alumnos para trabajar el proyecto.
Las obras expuestas en el Casino pertenecen al alumnado de las escuelas La Renaixença, Puigberenguer y el Instituto Manresa Sis, los 3 de Manresa, la Escuela L'Esqueix, de Monistrol de Calders, y la Escuela Rellinars, de Rellinars.
El Proyecto AMiC está coordinado por la Mesa de las Artes Visuales de la Cataluña Central (TAV-CC), el Centro de Arte Contemporáneo y Sostenibilidad (CACIS) El Forn de la Calç, y el Centro de Recursos Pedagógicos del Bages, con el apoyo del Ayuntamiento de Manresa.
Visita guiada a “Historia de las manos”
También en el marco del Centro Cultural El Casino, este viernes a las 7 de la tarde, la comisaria Alexandra Laudo realizará una visita guiada a “Historia de las manos”, la exposición que recoge 25 obras desde el románico hasta la actualidad que hablan de manos y del tacto humano. La visita guiada contará con el servicio de interpretación en lengua de signos facilitado por la asociación de personas sordas de Manresa y comarcas (CASMACS).
La actividad es gratuita, pero las plazas son limitadas y es necesario realizar una inscripción previa al 93 872 01 71 o al correo centrecultural@