Para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este miércoles, el Solsonès programa diversas iniciativas reivindicativas, culturales y divulgativas hasta finales de marzo que ponen el acento en la diversidad de cuerpos, las sexualidades y el placer. Entidades e instituciones locales organizan hasta siete convocatorias para el público general, familiar y juvenil.
Este miércoles, coincidiendo con el 8M, a las ocho de la noche, el Ayuntamiento de Solsona y el Consejo Comarcal convocan una concentración y la lectura del manifiesto en un breve acto institucional ante el consistorio. Se complementará con la actuación musical de la solsonina Júlia Xandri.
El domingo, día 12, a partir de las ocho y media de la mañana (inscripciones) y con salida desde el paseo del Padre Claret, la Asociación de Mujeres del Solsonès propone la sexta caminata popular que lleva por lema “Nos movemos por las mujeres”. Con la colaboración de alumnos de 2º de ESO del Instituto Francesc Ribalta, han preparado un itinerario corto, hasta la fuente Salada, y otro más largo, que llegará a la Torregassa.
Mireia Darder, doctora en Psicología y cofundadora del Instituto Gestalt de Barcelona ofrecerá un coloquio titulado “Nacidas para el placer” el jueves 16 a las siete de la tarde en la Biblioteca Carles Morató. En una sesión organizada por la concejalía de Igualdad de Solsona y el SIAD del Consejo Comarcal, se hablará de cómo deshacer los nudos que históricamente han oprimido la sexualidad femenina y cómo condicionan aún las vivencias actuales de las mujeres. La ponente dará claves para vivir la expresión de la sexualidad femenina desde la libertad y el placer.
Otra conferencia será de carácter literario. El 18 de marzo a las siete de la tarde, Òmnium Solsonès llevará a Cèlia Riba Vinyes, nieta de la poetisa Clementina Arderiu (Barcelona, 1889-1976), a la biblioteca solsonina para hablar de la escritora.
Taller familiar en Sant Llorenç
En la biblioteca del Instituto Escuela Vall de Lord el 20 de marzo a las tres de la tarde, se llevará a cabo un taller para familias titulado “Celebramos la sexualidad”. Júlia Sánchez, madre, socióloga y maestra especializada en educación afectiva y sexual integral, hablará de cómo profundizar en el acompañamiento de las sexualidades de los niños. Es una actividad gratuita organizada por el Ayuntamiento de Sant Llorenç de Morunys con la colaboración del SIAD.
Una reflexión sobre la presión estética y la autoestima
El día 31 a las nueve de la noche en el teatro comarcal, la concejalía de Igualdad de Solsona y el SIAD invitarán al público a una obra de teatro que reflexiona sobre la presión estética y la autoestima. En ¡Adiós, Jane!, de la compañía L'Excèntrica, la actriz Clara Moraleda (Leopolda Olda en las redes) comparte su propia experiencia al perder un pecho de adolescente. Será de entrada libre.
Paralelamente, desde la semana pasada y hasta finales de marzo en la biblioteca Carles Morató se puede visitar la exposición “¡Con las violencias sexuales cambia el cuento!”, dirigida especialmente al público juvenil, pero abierta a todo el mundo. Se trabaja el aprendizaje de estos comportamientos, la construcción de estereotipos, la identidad de género, la sexualización del cuerpo femenino y la fortificación del cuerpo masculino y los mitos del amor romántico a través de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Cartel de Sara Reig
Esta programación cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida. Tal y como se ha hecho en los últimos años, las instituciones locales encargan la imagen gráfica del cartel del 8M a una artista de la comarca. Este año reivindica la diversidad de formas no canónicas con su diseño la ceramista Sara Reig, recientemente distinguida en la categoría de Talento Joven en los Premios Nacionales de Artesanía. Lo hace con un cartel que presenta una composición con jarrones de barro de diferentes texturas y coloraciones y quiere ser “una oda al mundo amplio, rico y necesario que hay fuera de la norma”.