Unas 150 personas se han concentrado este martes por la mañana en los juzgados de Vic para protestar contra los feminicidios y las violencias machistas. Convocadas por la coordinadora de grupos feministas Juntes Som Revolució y Càrnies en Lluita, han caminado hasta el Ayuntamiento, donde han leído un manifiesto contra los feminicidios y han recordado a las 17 mujeres asesinadas en el mes de diciembre en el Estado por el simple hecho de ser mujeres. También han hecho referencia a las cuatro mujeres asesinadas este enero en diferentes puntos del Estado. El acto ha contado con el simbolismo de los zapatos rojos. Los han dejado en el suelo, junto con la pancarta para denunciar "la inacción del sistema" y la falta de recursos.
"Basta de mujeres asesinadas". Este era el lema que se podía leer en la pancarta de la protesta que ha transcurrido por el centro de Vic. Una de las portavoces, Montse Castañé, denunciaba el desconocimiento y la desconexión que el sistema judicial tiene con respecto a esta problemática. "Ya es suficiente", afirmaba, reclamando una formación específica para concienciar y sensibilizar mejor a los jueces y a la clase política para que los agresores no queden impunes y se puedan evitar más asesinatos. También piden más pulseras de seguimiento para agresores reincidentes. "Son gente que lo harán toda la vida", añadía.
En los juzgados, frente a una hilera de zapatos rojos que rodeaba la entrada, 21 mujeres han mostrado los carteles que llevaban en la espalda. Una a una, frente al micrófono, han ido diciendo en voz alta el nombre de la mujer asesinada a la que representaban -aquellos que han trascendido-, cuál era su origen y su edad. Las 17 primeras correspondían a las mujeres muertas durante el mes de diciembre en el Estado, mientras que las 4 restantes correspondían a las mujeres asesinadas durante los pocos días que han transcurrido del mes de enero. Después de la rúa por la rambla Davallades y una vuelta por la plaza Mayor en medio de la expectación propia del mercado semanal, la escenificación se ha vuelto a repetir cerca del Ayuntamiento.
En el manifiesto que se ha leído en la plaza, las firmantes reivindican que las mujeres puedan vivir "en paz" y aseguran que se alzan "a favor de la vida" y que ya no callarán más. Las activistas también han cargado contra el patriarcado a quien acusan de tener "raíces profundas" y lamentan que la última expresión de este sea el feminicidio: "Es una guerra contra las mujeres". "Chistes que minimizan la dignidad de las mujeres. Desprecios pequeños que se vuelven grandes. Acosos en el trabajo durante años, que no se denuncian por miedo. Acosos que se denuncian y que una sentencia borra sin miramientos", son algunas de las denuncias que han hecho.
Entre las adhesiones al manifiesto, aparte de Juntes Som Revolució y Càrnies en lluita, también hay asociaciones feministas como Dones que cremen romaní (Lluçanès), Les Hipòlites (Sant Hipòlit de Voltregà), Som Dones (Taradell), Les Cires (Dones de Centelles), L'Ortiga (Osona), Les Violetes (Voltreganès), Donaveu (Tona), Gossos K9 (Sant Hilari Sacalm), Carrer de la Poesia 14 (Alpens), Associació Terra Viva (Súria), Associació Bruixes Salines (Súria), UCFR de Osona y el Ripollès, Plataforma Els Estels Silenciats y Associació Acció Trans.
En 2022 murieron 49 mujeres en el Estado. En Cataluña, según datos de la Generalitat, el año pasado el recuento se saldó con 12 mujeres muertas. En lo que llevamos de 2023, en el Estado ya se han registrado 4 asesinatos.