La Concejalía de Turismo pone en marcha las visitas guiadas al faro para este verano 2019 que comenzarán el próximo 21 de junio y se alargarán hasta finales de septiembre, con visitas por la mañana y por la tarde. Durante la mañana, el horario será a partir de las 10 h y por la tarde, a partir de las 19:30 h. Las visitas guiadas al faro tienen un precio de 3 euros la tarifa general y 1,5 euros para menores de 18 años, titulares del Carnet Joven, familias numerosas o monoparentales y mayores de 65 años. Se realizan en turnos de 30 minutos. El faro de Torredembarra se ha convertido en un ícono del municipio por su singularidad y su arquitectura, obra de Josep Llinàs y Carmona. Construido a finales del siglo pasado, tiene el honor de ser el último faro construido en el siglo XX y en el segundo milenio; y el primero de los encendidos en el siglo XXI y el tercer milenio, ya que su inauguración tuvo lugar el 1 de enero del año 2000 a las 00 horas.
Durante los meses de julio y agosto, también se han organizado las siguientes visitas guiadas:
Visita Castillo y núcleo antiguo: miércoles 24 y 31 de julio, 7, 14 y 21 de agosto. Un paseo por las calles del núcleo antiguo nos permitirá descubrir la gran riqueza artística y arquitectónica de la villa: rincones y detalles ocultos, edificios cargados de simbolismo, fachadas esgrafiadas. Una atmósfera cálida y evocadora que se convierte en un lugar ideal para los amantes de la cultura.
Hora: 19:30 h.
Idiomas: catalán: 24 de julio, 7 y 21 de agosto y español: 31 de julio y 14 de agosto.
Punto de salida: Patio del Castillo
Precio: 5 € adultos, y 3 € mayores de 65 años e infantes menores de 12 años y carnet de estudiante o familia numerosa o monoparental.
Recorrido 1 h 30 m aprox.
Visita patrimonio indiano: sábados 20, 27 de julio y 10, 17 y 24 de agosto.
De esta villa de la costa tarraconense partió hacia Cuba a hacer las américas el indiano más famoso de Cataluña: Joan Güell y Ferrer. En Torredembarra, sin embargo, destacan otras grandes fortunas alcanzadas por indianos, que dejaron su huella en edificios que se diferencian por sus fachadas de estilo colonial, con entradas de portales y techos altos, y frondosos jardines en la parte trasera. La actual calle de Antoni Roig concentra las más significativas.
Hora: 19:30 h.
Precio: 5 € adultos, 3 € mayores de 65 años e infantes menores de 12 años y carnet de estudiante o familia numerosa o monoparental.
Recorrido 1 h 30 m aprox.
Idioma: catalán: 20 de julio y 10 y 24 de agosto y español: 27 de julio y 17 de agosto.
Punto de salida: Fundación Pere Badia.