¿Ya has visto cómo quedará el gran parque verde en las Glòries?

04 de julio de 2017 a las 08:28h

La transformación de anillo viario a gran parque verde para las personas y no para los vehículos avanza en las Glòries. Este mismo 2017 se empezará a trabajar para convertir la plaza en la futura Canopia Urbana, una gran zona verde rodeada de vivienda pública y equipamientos educativos y culturales, conectada con la ciudad por transporte público y a medida de peatones y bicicletas.

Los nuevos usos de la plaza de las Glòries han quedado aprobados de manera provisional en el Pleno del Ayuntamiento, antes del último trámite en la Generalitat, en todo el ámbito comprendido entre las calles de Los Castillejos, del Consell de Cent, de la Independència-Badajoz y de Bolivia. El nuevo planeamiento incorpora la consolidación y la mejora del parque central, sin discontinuidades y la valoración del Rec Comtal, que volverá a surgir a la superficie y cruzará el norte de la plaza.

La adjudicación de la primera fase de obras del parque central, la gran clariana central, está previsto que se haga antes de que termine el 2017 y se destinará una inversión de 53 millones de euros.

Imagen del proyecto del gran parque verde en las Glòries

Movilidad sostenible La urbanización de la nueva plaza de las Glòries incorporará un gran intercambiador de transporte público, entre las redes de metro y tranvía, así como la del metro. El intercambiador garantizará la centralidad de la plaza, en la confluencia de los distritos del Eixample y de Sant Martí y como zona de influencia de siete barrios. También será posible la prolongación de la red tranviaria y se recuperará la centralidad de la carretera de Ribes.

Asimismo, la ordenación viaria de la plaza priorizará la circulación de peatones y bicicletas por delante del vehículo privado, para lo cual se prevé una reducción del tráfico en superficie.

Las bocas de metro se integrarán en el parque, donde se incluirán aparcamientos específicos para bicicletas y estaciones de Bicing.

Vivienda pública El entorno de las Glòries estará formado principalmente por vivienda pública, con un total de siete promociones. Las nuevas construcciones tendrán la altura limitada y se restringirán los usos hoteleros en espacios dedicados a vivienda.

De las siete promociones, cinco estarán situadas en la calle de Bolivia, una de las cuales ya está lista para entregar y dos, regidas por concurso por derecho de superficie, se licitarán en verano de 2017.

De entre toda la vivienda pública prevista en las Glòries, destaca la comunidad habitacional en la isla de las Glòries, entre el Mercat dels Encants y la gran vía de las Corts Catalanes, a partir de diseños adjudicados por un concurso internacional el pasado mes de mayo.

Educación, cultura y patrimonio La transformación de las Glòries, sin embargo, no olvida el patrimonio industrial, que se reconvertirá en equipamientos. Se recuperarán la fábrica del azúcar y, como centro cultural, la de los paraguas, ambas en la parte alta del parque. Asimismo, también está prevista la ampliación de la Farinera del Clot.

En cuanto a centros educativos, este verano se licitará la construcción de una nueva guardería en la calle de Cartagena, además de la ampliación de la escuela dels Encants.

La definición de los nuevos usos de la plaza de las Glòries Catalanes y el entorno han quedado aprobados provisionalmente por el Plenario del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona a través de una modificación del Plan general metropolitano (MPGM).