Xavier Royo, nuevo presidente del Consorcio de Aguas de Tarragona

14 de febrero de 2020 a las 10:02h

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha nombrado a Xavier Royo nuevo presidente del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), sustituyendo a Meritxell Roigé. El CAT es un ente constituido en 1985 para captar, tratar y distribuir agua potable a ayuntamientos e industrias consorciadas. La Asamblea General de usuarios cuenta con representación de la Generalitat, las dos comunidades de regantes de los márgenes derecho e izquierdo del Ebro, ayuntamientos e industrias del territorio que actualmente conforman el Consorcio.

Nacido en 1966, Royo trabaja desde 1987 en una empresa de servicios energéticos donde actualmente es jefe de equipo de intervención. Desde el mes de junio de 2019 es el alcalde de l'Aldea (Baix Ebre) de donde fue concejal entre los años 2003 y 2015. También ha sido vicepresidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre durante la legislatura de 2011 a 2015, período en el que ocupó la presidencia del consejo de administración de Baix Ebre Innova. Entre los años 2013 y 2015 fue presidente del Consorcio de Servicios Agroambientales del Baix Ebre y el Montsià (CODE).

El CAT se constituyó formalmente en 1985, y capta el agua de los canales del Ebro, la potabiliza en la planta de tratamiento de l'Ampolla y la distribuye al conjunto de consorciados. Inició el suministro el 30 de julio de 1989 a 26 ayuntamientos y 15 industrias hasta alcanzar en la actualidad los 63 ayuntamientos y 26 industrias consorciadas. Abastece al 85% de la población de la demarcación de Tarragona. Concretamente, en invierno 800.000 personas y en verano 1,5 millones.

La actividad del CAT está regulada por la Ley 18/81 de actuaciones en materia de aguas en Tarragona. La norma estableció un plan de obras de revestimiento de los canales de los márgenes derecho e izquierdo del Ebro, con el objetivo de recuperar las pérdidas de agua que se producían por filtración y desbordamiento, calculadas en 12 m³/s, aumentando así la eficiencia y el caudal de la red de riego del Delta del Ebro. La ley también determinó una concesión máxima de hasta 4 m³/s a disposición de los consorciados que forman el CAT para satisfacer las demandas de agua potable de los municipios e industrias del conjunto de la demarcación de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído