Vuelven las representaciones del "Asedio de Tortosa" con batallas en las Avanzadas y en el río Ebro
05 de marzo de 2018 a las 18:51h
El fin de semana del 17 y 18 de marzo las Avanzadas de Sant Joan y el río Ebro volverán a ser los escenarios principales para remontar la ciudad 300 años atrás para conmemorar el "Asedio de Tortosa", uno de los episodios más sangrientos de la Guerra de Sucesión. De la mano de la Asociación Miquelets de Cataluña, el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tortosa, Josep Felip Monclús, y representantes de Amigos de los Castillos han presentado este lunes las novedades de la programación de la tercera edición de esta recreación histórica que busca consolidarse con una voluntad pedagógica y con el objetivo de promover la cultura y la historia de la ciudad. Las jornadas comenzarán el sábado a las 10.30h de la mañana con el desfile de los grupos de recreación hasta la plaza del Ayuntamiento, donde recibirán a las autoridades. A las 13h se iniciará el desembarco y la batalla en la zona del Embarcadero. Por la tarde se harán talleres infantiles y también será el turno de la visita guiada, que ofrece Amigos de los Castillos, y que este año tendrá como escenario el Castillo de Tenazas y Sant Joan. La visita terminará con la "Batalla de las Avanzadas" donde se hará una representación que como novedad incluirá unidades de caballería del régimen de Sant Jordi, fuego de artillería y pirotecnia. El domingo a partir de las 10h se desarrollará una recreación en la zona de las Avanzadas sobre la vida civil y militar de la época y que contará con una visita guiada y talleres infantiles. "El Asedio de Tortosa" terminará con una nueva representación el domingo al mediodía, a las 12.30 h, de la "Batalla en las Avanzadas". En esta edición participarán entre 60 y 70 recreadores de diferentes asociaciones de Cataluña, Valencia y Castilla - La Mancha, coordinados por la Asociación Miquelets de Cataluña, fundada en 2005 con la intención de hacer revivir y honrar a los soldados milicianos y civiles que defendieron las leyes, derechos, libertades e instituciones catalanas, a través de grupos de representaciones históricas. El concejal de Turismo, Josep F. Monclús, ha explicado que esta iniciativa quiere generar un nuevo producto turístico desvinculado de la estacionalidad de la oferta y la demanda, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de Tortosa a participar en unas jornadas que permiten conocer de cerca el patrimonio histórico del municipio.