Vuelve 'Tarragona, Ciutat de Castells' para acercar el hecho casteller a los turistas

24 de junio de 2017 a las 11:11h

Con la diada castellera de Sant Joan en la plaza de la Font, se inicia, de forma simbólica, una nueva edición de 'Tarragona, Ciutat de Castells'. El programa, que nació en 2013 de la mano del Patronato de Turismo y las cuatro colles de la ciudad, tiene la voluntad de acercar el mundo casteller a los tarraconenses pero, sobre todo, a los turistas. "Vale la pena que lo conozcan, junto a otros atractivos que tiene Tarragona, como el patrimonio o la gastronomía", considera el jefe de comunicación de los Xiquets de Tarragona, Paco Montoya. En este marco, las colles ofrecen talleres, como 'Human Towers Experience', de los Xiquets, para vivir en primera persona la emoción de subir a un castell; o la Jove, que recupera la escuela. En el programa se han incluido actuaciones propias de la iniciativa, pero también las Diadas tradicionales -como la de este sábado- para que los visitantes puedan presenciar las actuaciones que forman parte de "la fiesta real", según ha explicado Jordi Crespo, miembro de la Colla Jove dels Xiquets de Tarragona.

Crespo ha explicado que las actuaciones tradicionales -como la de Sant Joan, pero también la de Sant Magí o Santa Tecla- son "las que cuentan" para entender el hecho casteller. La diada de Sant Joan da el pistoletazo de salida a la iniciativa porque "es una fecha simbólica para marcar el inicio del verano y muy apropiada para el turismo", ha señalado Montoya, que ve en el programa una "sinergia": "Tarragona da a conocer los castells y, a la vez, los castells ayudan a conocer Tarragona".

Sin embargo, las actuaciones castelleras programadas expresamente para el programa también funcionan bien. Los miércoles, ya sea en el Pla de la Seu o en la plaza de les Cols, la Colla Castellera Sant Pere i Sant Pau, los Xiquets de Tarragona, la Colla Jove Xiquets de Tarragona y los Xiquets del Serrallo hacen actuaciones. "Se acercan a lo que es más auténtico, que es ver los castells en la plaza en lugares donde pasan turistas", explica el jefe de comunicación de los Xiquets.

Vivir los castells en primera persona

Entre los productos dirigidos a turistas, destaca el de los Xiquets de Tarragona 'Human Towers Experience', donde acogen grupos de turistas en el local para explicarles los castells y hacer que, en la medida de lo posible, los vivan y los experimenten. "Explicamos cómo funcionan los castells, qué tipología de persona o físico se adecua a cada posición y, en función de los turistas que vengan, a uno lo podemos poner a hacer de primeras manos, al otro intentar enseñarle a subir, y que vivan los castells en una actividad específicamente dirigida a ellos y no integrándolos en los ensayos mismo", ha dicho Montoya.

La escuela de castells, de la Jove, se celebró durante las primeras ediciones pero se acabó perdiendo. Ahora, se ha intentado recuperar y confían en el éxito de la actividad. "Queremos hacer que la vivencia sea lo más real posible. Pueden venir a un ensayo y ser tutelados, recibir explicaciones y participar de la pinya, pero hay un paso más allá que es venir a la escuela y trabajar como un casteller", explica Crespo, que recuerda que la colla ya tiene una escuela que funciona con esta dinámica de manera habitual, fuera de 'Tarragona, Ciutat de Castells'.

Los turistas que se animan a participar en la escuela lo hacen como iniciados y con los castellers siendo conscientes de que el participante no tiene ningún tipo de conocimiento previo. "Entonces le enseñas qué es hacer castells: ponerse la faja, mostrarle las posiciones de la pinya, la técnica para subir y, de alguna manera, se le sube encima", ha explicado el miembro de la Jove, que detalla que "siempre se respeta la voluntad de cada uno".

Crespo ha explicado que en ediciones anteriores han llegado a tener como participantes en familias enteras, a cuyos miembros se les enseña diferente: "a los niños les enseñas a formar el pom de dalt; a los adultos, otra cosa". "Es como los castells, que son para todas las edades, dependiendo de eso le enseñarás lo que le corresponde". Las sesiones en la escuela -con precios diferentes según participantes- están programadas para el 28 de junio; 12, 19 y 26 de julio; y para el 2, 9 y 23 de agosto.

Este tipo de actividades tienen mucha demanda de los visitantes. Según Montoya, los turistas descubren "cosas que quizás no se esperan". "Los castells desde fuera son una cosa estética muy llamativa, pero detrás de eso hay muchos detalles que quizás cuando uno ve un castell no se para a pensar porque se queda embelesado con la espectacularidad; detrás de las experiencias lo descubren y se marchan muy contentos", ha afirmado.

Aparte, hay otras actividades, como el 'Recorrido por la historia de los castells', una visita guiada al local de los Xiquets de Tarragona o de la Jove, donde pueden presenciar los ensayos desde un lugar privilegiado o formar parte de la pinya.

Esta iniciativa recibe el apoyo y la organización del Patronato Municipal de Turismo, de las cuatro colles de la ciudad (Xiquets de Tarragona, Jove dels Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y Castellers de Sant Pere i Sant Pau), de la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya (CCCC), así como de la Conselleria de Cultura del Ayuntamiento. 'Tarragona, Ciutat de Castells' se alargará hasta el 24 de septiembre, con la diada de la Mercè con las cuatro colles de la ciudad y el pilar caminante.